Valdebótoa para niños
Datos para niños Valdebótoa |
||
---|---|---|
asentamiento | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de Valdebótoa en España | ||
Ubicación de Valdebótoa en la provincia de Badajoz | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tierra de Badajoz | |
• Partido judicial | Badajoz | |
• Municipio | Badajoz | |
Ubicación | 38°58′03″N 6°55′27″O / 38.9675, -6.9241666666667 | |
• Altitud | 185 m | |
Fundación | 1958 | |
Población | 1347 hab. (INE 2018) | |
Gentilicio | Valdebotense/a Valdeboteño/a | |
Código postal | 06194 | |
Alcalde | Ignacio Gragera Barrera ![]() Delegado: Francisco José Elías Hernández. |
|
Valdebótoa es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Badajoz, en España. Se encuentra en la provincia de Badajoz, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura.
Contenido
¿Dónde se encuentra Valdebótoa?
Valdebótoa está a unos 12 kilómetros de la ciudad de Badajoz. Se ubica en la carretera EX-110, entre los puntos kilométricos 64 y 65. Sus coordenadas geográficas son 38°58'03" de latitud Norte y 6°55'27" de longitud Oeste.
Entorno natural y lugares cercanos
Hacia el norte, en dirección a Alburquerque, se encuentra la Ermita de Bótoa, un lugar importante para la zona. También está la Base General Menacho, una instalación militar. La parte este del pueblo está rodeada por un gran bosque mediterráneo, lleno de encinas. Por el oeste, pasa el río Gévora, que luego se une al río Guadiana.
¿Cuántas personas viven en Valdebótoa?
En Valdebótoa viven 1.294 personas, según datos recientes. De ellas, 653 son hombres y 641 son mujeres.
Evolución de la población
La cantidad de habitantes en Valdebótoa ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha crecido o disminuido la población en la última década:
Evolución demográfica de la pedanía de Valdebótoa | |||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | ||||||||||
1.206 | 1.179 | 1.159 | 1.142 | 1.112 | 1.142 | 1.167 | 1.225 | 1.285 | 1.304 |
Historia de Valdebótoa
Valdebótoa tiene una historia interesante, especialmente desde mediados del siglo XX.
Los inicios del pueblo antes de 1958
Antes de 1958, Valdebótoa era un lugar con muy pocos habitantes. Solo había algunas chozas (pequeñas cabañas) cerca de la carretera. La gente empezó a llegar buscando trabajo, para construir casas y cultivar la tierra.
La fundación del pueblo en 1958
En 1958, Valdebótoa comenzó a crecer gracias al "Plan Badajoz". Este fue un proyecto del gobierno para desarrollar la agricultura y crear nuevos pueblos en la región. Así llegaron los primeros "colonos", que eran familias de agricultores.
Al principio, el pueblo no estaba del todo terminado. Algunas casas ya estaban listas, pero otras seguían en construcción. Las calles no estaban pavimentadas y no había servicios básicos como luz o agua en todas las viviendas.
Cómo empezó la agricultura en Valdebótoa
Las familias que fundaron Valdebótoa vinieron para trabajar las tierras que el Estado les entregaba. Antes de empezar, estos agricultores asistieron a una escuela durante tres meses para aprender las mejores técnicas de cultivo.
Una vez en sus parcelas, recibían orientación de expertos sobre qué productos sembrar. Una parte de lo que cosechaban se entregaba a la agencia encargada del proyecto. Esta agencia también les proporcionaba herramientas de trabajo, animales como vacas y yeguas, y carretas que compartían entre varios agricultores. Los animales se pagaban con sus crías. Los comienzos fueron difíciles, pero estas familias trabajaron mucho para construir el pueblo.
Los primeros años de la escuela
En 1958, llegaron los primeros maestros a Valdebótoa. El primer maestro fue Gabriel López Tortosa, cuyo nombre lleva hoy el colegio del pueblo. También estaba la maestra Dolores Jiménez Bazán, conocida como "doña Loli".
En esos años, el colegio no tenía luz ni agua. Las clases eran "unitarias", lo que significa que los chicos y las chicas estudiaban por separado. Una sola clase podía tener hasta 60 alumnos, y a veces los niños tenían que traer su propia silla o compartir pupitres entre tres.
Celebración del 50 Aniversario en 2008
En 2008, Valdebótoa celebró su 50 Aniversario con muchas actividades durante todo el año. Los días más importantes fueron el 11, 12 y 13 de octubre.
- Sábado, 11 de octubre: Se presentó un libro sobre la historia del pueblo y se inauguró un monumento. Hubo un desfile y una ofrenda floral con miembros del Ejército de la Base General Menacho. Por la noche, se realizó el primer Festival Flamenco de Valdebótoa.
- Domingo, 12 de octubre: Se rindió homenaje a los primeros colonos del pueblo. Hubo una actuación de bailes regionales, una comida para todos en la plaza y la proyección de un video con fotos antiguas de los vecinos. El día terminó con una verbena popular.
- Lunes, 13 de octubre: Un grupo de percusión actuó en la plaza. Por la tarde, se organizó una charla con los primeros habitantes del pueblo y un concurso cultural sobre Valdebótoa.
Además, se montó una exposición con más de 500 fotografías antiguas del pueblo, tomadas por el fotógrafo Pedro Díez Ventura. También se publicó una edición especial de la revista local "La Verteera" dedicada al aniversario.
Edificios importantes de Valdebótoa
En Valdebótoa puedes encontrar algunos edificios destacados:
- La Iglesia parroquial católica, dedicada al Inmaculado Corazón de María.
- El Ayuntamiento de Valdebótoa.
- El Colegio Público Gabriel López Tortosa.
Fiestas y celebraciones
Valdebótoa celebra varias fiestas a lo largo del año:
- Navidad (diciembre y enero)
- Carnaval (febrero)
- Romería de Bótoa (primer domingo de mayo)
- San Isidro (5 de mayo)
- Inmaculado Corazón de María (22 de agosto)
- Ferias y Fiestas de Valdebótoa (agosto)
- Día de Extremadura (8 de septiembre)
Personas destacadas de Valdebótoa
Algunas personas importantes han nacido o vivido en Valdebótoa:
- Juan Luengo García (fallecido en 2004): Fue el primer sacerdote de Valdebótoa durante 45 años. Una plaza del pueblo lleva su nombre.
- Gabriel López Tortosa: Fue el primer profesor del colegio de Valdebótoa, que hoy lleva su nombre.
- Fernando González Perera (1950 - 2003): Se mudó al País Vasco y allí creó el Centro Cultural Extremeño de Ermua en 1991, para mantener vivas las tradiciones de Extremadura. Una calle en Valdebótoa lleva su nombre.
- Tina María Ramos: Una atleta y deportista.
- Francisco Herrera: Jugador y entrenador de fútbol. Ha trabajado en equipos importantes como el Liverpool FC y ha sido entrenador de varios clubes españoles.
Más información sobre Valdebótoa
Si quieres saber más, puedes buscar sobre:
- Badajoz
- Bótoa
- Ermita de Bótoa
- Mosaicos de Valdebótoa
- Río Gévora
- Virgen y Romería de Bótoa
Publicaciones sobre Valdebótoa
Existen algunos libros y revistas que hablan sobre Valdebótoa:
- "Crónicas de un pueblo: Valdebótoa" de Juana María Calderón Mateos y Vicente García Estop (2008).
- "Los quehaceres de Berta en la granja" de Mercedes Núñez (2008).
- "La verteera" (una revista local mensual que se publica desde 2008).