Asociación de Naciones de Asia Sudoriental para niños
| Asociación de Naciones de Asia Sudoriental | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 
 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 
 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
La Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (conocida como ASEAN, por sus siglas en inglés) es una organización importante que agrupa a varios países del sudeste asiático. Fue creada el 8 de agosto de 1967 por cinco países: Tailandia, Indonesia, Malasia, Singapur y Filipinas.
Hoy en día, la ASEAN está formada por 11 países de esta región: Brunéi, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Singapur, Tailandia, Vietnam y Timor Oriental. Sus principales metas son impulsar el crecimiento económico, el progreso social y cultural, y mantener la paz y la estabilidad en la región. La sede principal de la ASEAN se encuentra en Yakarta, la capital de Indonesia.
En 2020, la región de la ASEAN tenía una población de aproximadamente 661 millones de personas. La economía de los países de la ASEAN es muy grande, con un valor total de miles de millones de dólares cada año. La ASEAN también colabora con otros países y organizaciones importantes en todo el mundo.
Contenido
Historia de la ASEAN
¿Cómo se fundó la ASEAN?
Antes de la ASEAN, existió otra organización llamada Asociación de Asia Oriental (ASA). Fue fundada el 31 de julio de 1961 por Tailandia, Filipinas y la Federación Malaya.
La ASEAN se formó oficialmente el 8 de agosto de 1967. Los ministros de asuntos exteriores de Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur y Tailandia firmaron la Declaración de la ASEAN.
Los objetivos de la ASEAN eran claros: acelerar el crecimiento económico, mejorar la sociedad y la cultura en la región, promover la paz, y colaborar en temas de interés común. También buscaban ayudarse mutuamente en formación e investigación. Querían trabajar juntos para usar mejor la agricultura y la industria, y así mejorar la vida de sus habitantes.
La creación de la ASEAN estuvo motivada por el deseo de los países de la región de tener más estabilidad y cooperación. La organización se hizo más fuerte a mediados de los años 70, después de algunos cambios importantes en la región. El crecimiento económico de la década de 1970 ayudó a la ASEAN a unirse más.
La primera reunión importante de líderes de la ASEAN, llamada cumbre, se realizó en Bali, Indonesia, en 1976. Allí se acordaron varios proyectos y se firmó un Tratado de Amistad y Cooperación en Asia Sudoriental para fomentar la buena relación entre los países. Cuando terminó la Guerra Fría, los países de la ASEAN pudieron tener más independencia política. En los años 90, la ASEAN se convirtió en una voz importante en el comercio regional y en temas de seguridad.
¿Cómo creció la ASEAN con nuevos miembros?
Brunéi se unió a la ASEAN el 7 de enero de 1984, siendo el sexto miembro. Después de la Guerra Fría, Vietnam se incorporó el 28 de julio de 1995.
Laos y Myanmar se unieron el 23 de julio de 1997. Camboya también quería unirse, pero algunos problemas internos retrasaron su entrada. Finalmente, se incorporó el 30 de abril de 1999, una vez que su gobierno se estabilizó.
En 2006, la ASEAN obtuvo el estatus de observador en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Esto significa que pueden participar en sus reuniones sin voto.
¿Qué es la Carta de la ASEAN?
El 15 de diciembre de 2008, los países miembros de la ASEAN se reunieron en Yakarta para poner en marcha una carta. Este es un documento muy importante que habían firmado en 2007.
Esta carta convirtió a la ASEAN en una entidad legal, como una organización con sus propias leyes y reglas. Su objetivo era crear una zona de libre comercio para toda la región. Esto beneficiaría a más de 500 millones de personas.
El presidente de Indonesia en ese momento, Susilo Bambang Yudhoyono, dijo que era un momento histórico para la ASEAN. Mencionó que se estaba uniendo y transformando en una comunidad fuerte. También destacó que el Sudeste Asiático ya no era una región dividida, sino unida.
En 2009, se creó la Comisión Intergubernamental de Derechos Humanos de la ASEAN (AICHR). Su misión es promover y proteger los derechos de las personas en la región. En noviembre de 2012, esta comisión adoptó la Declaración de Derechos Humanos de la ASEAN.
Vietnam fue el país que presidió la ASEAN en el año 2020.
La Cumbre ASEAN de 2020
La cumbre de la ASEAN de 2020 se realizó de forma virtual, por videoconferencia. Esto fue necesario debido a la pandemia de COVID-19. Fue presidida por el primer ministro de Vietnam, Nguyễn Xuân Phúc.
Al final de la cumbre, se firmó un acuerdo comercial muy importante llamado Asociación Económica Integral Regional (RCEP). Este acuerdo es la asociación comercial más grande del mundo. Incluye a muchos países y representa una gran parte de la economía global.
Logros y Colaboraciones de la ASEAN
¿Qué ha logrado la ASEAN?
En enero de 1992, los países de la ASEAN acordaron crear una zona de libre comercio. Esto significaba reducir los impuestos a los productos no agrícolas durante 23 años, empezando en 1993.
En 2008, la ASEAN tenía 10 países miembros: los cinco fundadores más Vietnam, Laos, Camboya, Brunéi y Myanmar. También tenía un país candidato (Timor Oriental) y un país observador (Papúa Nueva Guinea).
La ASEAN también colabora con Japón, Corea del Sur y China en un foro llamado "ASEAN más Tres". La ASEAN ha expresado su interés en ser sede de la Copa Mundial de Fútbol de 2030. Sus diez miembros organizarían el campeonato juntos.
En 2015, después de cinco años de conversaciones, la ASEAN acordó crear una Zona Bancaria Libre. Esto permite a los bancos de los países miembros operar en otros países de la ASEAN con las mismas reglas que los bancos locales. Esto facilita el comercio y las inversiones.
Según el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), los países de la ASEAN tienen economías en crecimiento. Estas economías son muy importantes en Asia Pacífico. El 1 de enero de 2016, entró en vigor un mercado único. Este mercado permite que los bienes, el dinero y las personas se muevan más libremente entre los países miembros.
Además, varios países de la ASEAN (Brunéi Darussalam, Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam) también forman parte del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
Proyectos Clave de la ASEAN
Plan Maestro de Comunicación de la ASEAN (ACPM)
Los ministros de la ASEAN lanzaron el Plan Maestro de Comunicación de la ASEAN (ACPM) el 11 de noviembre de 2014.
Este plan ayuda a explicar qué es la ASEAN, cómo funciona y cuál es su visión. Está dirigido a las personas de la región y de todo el mundo. Busca mostrar la importancia y los beneficios de la ASEAN a través de información clara y basada en hechos.
Plan de Seguridad de la ASEAN
La convención antiterrorista de la ASEAN (ACCT) es un acuerdo regional. Su objetivo es trabajar juntos contra el terrorismo.
Ayuda a enfrentar, prevenir y detener el terrorismo. También busca mejorar la cooperación en este tema. Los líderes de la ASEAN firmaron el ACCT en 2007. Brunéi lo ratificó en 2011, y Malasia fue el décimo país en hacerlo en 2013. Esto hizo que la convención entrara en vigor para todos.
Relaciones Internacionales de la ASEAN
La ASEAN tiene muchas alianzas en todo el mundo y participa en diversos asuntos internacionales.
En 1993, se creó el Foro Regional de la ASEAN. Este foro es un espacio para hablar sobre temas políticos y de seguridad. En él participan países muy importantes como China, Estados Unidos, Japón, Rusia y la Unión Europea.
La ASEAN también es invitada a participar en la Organización de Cooperación de Shanghái.
El grupo "ASEAN más Tres" (que incluye a China, Corea del Sur y Japón) es un proceso de cooperación que comenzó en 1997. Su objetivo principal es construir una comunidad en el este de Asia, con la ASEAN liderando este esfuerzo.
En 2004, se acordó organizar la Cumbre de Asia Oriental (EAS), una reunión anual de países asiáticos. En esta cumbre participan los países de "ASEAN más Tres", además de India, Australia y Nueva Zelanda (conocido como "ASEAN más Seis").
La primera EAS se celebró el 14 de diciembre de 2005 en Kuala Lumpur. En 2011, Estados Unidos y Rusia también se unieron a estas cumbres, formando el grupo "ASEAN más Ocho". Las cumbres EAS se realizan después de las reuniones anuales de la ASEAN y son muy importantes para la organización de Asia-Pacífico.
Países miembros de la ASEAN
| Band. | Esc. | Nombre | Capital | Población | Superficie (km²) | Moneda | Densidad | UTC | Idiomas oficiales | 
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|  |  | Brunéi | Bandar Seri Begawan | 474 800 | 5,765 | Dólar de Brunéi | 65/km² | +8 | Malayo | 
|  |  | Camboya | Nom Pen | 16 131 000 | 181,035 | Riel camboyano | 78/km² | +7 | Camboyano | 
|  |  | Filipinas | Manila | 110 574 614 | 300,030 | Peso filipino | 295/km² | +8 | Filipino, inglés | 
|  |  | Indonesia | Yakarta | 275 960 000 | 1,904,569 | Rupia indonesia | 113/km² | +7, +8, +9 | Indonesio | 
|  |  | Laos | Vientián | 7 758 000 | 236,800 | Kip | 24/km² | +7 | Laosiano | 
|  |  | Malasia | Kuala Lumpur | 32 671 000 | 323,847 | Ringgit | 72/km² | +8 | Malayo | 
|  |  | Myanmar | Naipyidó | 55 745 000 | 676,578 | Kyat | 81/km² | +6:30 | Birmano | 
|  |  | Singapur | Singapur | 5 680 600 | 708 | Dólar de Singapur | 6619/km² | +8 | Malayo, chino mandarín, inglés, tamil | 
|  |  | Tailandia | Bangkok | 70 470 000 | 515,115 | Baht tailandés | 126/km² | +7 | Tailandés | 
|  |  | Vietnam | Hanói | 100 222 000 | 331,690 | Đồng vietnamita | 248/km² | +7 | Vietnamita | 
Galería de imágenes
Véase también
 En inglés: ASEAN Facts for Kids
 En inglés: ASEAN Facts for Kids
- Asociación Económica Integral Regional
- Área de Libre Comercio ANSA-China
- Anexo:Países miembros y observadores de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental
- Relaciones internacionales de Filipinas


