Arthropoda para niños
Datos para niños Artrópodos |
||
---|---|---|
Rango temporal: Cámbrico-Holoceno | ||
![]() |
||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukaryota | |
Reino: | Animalia | |
Subreino: | Eumetazoa | |
(sin rango) | Bilateria Protostomia |
|
Superfilo: | Ecdysozoa Panarthropoda |
|
Filo: | Arthropoda Gravenhorst, 1843 |
|
Subfilos | ||
Véase taxonomía para más detalles |
||
Los artrópodos (del griego árthron, ‘articulación’ y poús, ‘pie’) son el grupo de animales más grande y diverso del planeta. Incluyen a los invertebrados que tienen un esqueleto externo y patas articuladas. Algunos ejemplos muy conocidos son los insectos, arácnidos, crustáceos y miriápodos.
Se han descubierto más de 1.300.000 especies de artrópodos. La mayoría son insectos, con cerca de 1.000.000 de especies. Esto significa que los artrópodos representan al menos el 80% de todas las especies animales que conocemos. Viven en casi todos los lugares: en el mar, en agua dulce, en la tierra y en el aire. Algunos grupos de artrópodos están muy bien adaptados a vivir en lugares secos, a diferencia de otros animales que necesitan ambientes húmedos o acuáticos.
Aunque no hay una ciencia que estudie a todos los artrópodos juntos, existen ramas de la zoología que se especializan en ellos. Por ejemplo, la entomología estudia los insectos, la aracnología a los arácnidos y la carcinología a los crustáceos.
Contenido
- Artrópodos: Los Animales con Patas Articuladas
- ¿Qué Son los Artrópodos?
- ¿Cuántos Artrópodos Hay?
- ¿Cómo Surgieron los Artrópodos?
- Características Principales de los Artrópodos
- ¿Cómo se Reproducen los Artrópodos?
- La Familia de los Artrópodos: Clasificación y Linajes
- Taxonomía
- Véase también
Artrópodos: Los Animales con Patas Articuladas
¿Qué Son los Artrópodos?
Los artrópodos son un grupo enorme de animales. Se les llama así porque tienen patas que se doblan, como si tuvieran "articulaciones". Su cuerpo está formado por varias partes o segmentos que se unen entre sí con membranas flexibles.
A pesar de que son muy diferentes entre sí, todos los artrópodos comparten algunas características importantes:
- Tienen apéndices articulados. Estos son como "brazos" o "patas" que pueden ser muy variados. Pueden ser patas para caminar, antenas para sentir, branquias para respirar bajo el agua, pulmones para respirar en tierra, mandíbulas para masticar o quelíceros para atrapar presas.
- Poseen un exoesqueleto o esqueleto externo hecho de quitina. Este esqueleto es como una armadura que los protege. Como no crece con ellos, deben cambiarlo periódicamente en un proceso llamado ecdisis o muda.
- Su cuerpo está dividido en segmentos que se repiten, lo que se conoce como metamería. A menudo, estos segmentos se agrupan en dos o tres regiones principales, como la cabeza, el tórax y el abdomen.
¿Cuántos Artrópodos Hay?
Los artrópodos son el grupo de animales más exitoso en la Tierra. Su gran número y diversidad los hacen esenciales en casi todos los ecosistemas. Desde las abejas que polinizan las flores hasta los cangrejos que limpian los océanos, su presencia es vital para el equilibrio natural.
¿Cómo Surgieron los Artrópodos?
Por mucho tiempo, se pensó que los artrópodos estaban relacionados con los anélidos (como las lombrices de tierra) porque ambos tienen cuerpos segmentados. Se creía que los primeros artrópodos se parecían a los anélidos.
Los Primeros Artrópodos
Sin embargo, los restos fósiles y los estudios genéticos modernos han cambiado esta idea. Ahora se cree que los primeros artrópodos eran animales pequeños y segmentados con apéndices, llamados lobópodos. Estos animales, junto con otros grupos antiguos, podrían ser los ancestros de los artrópodos actuales.
También se ha sugerido que algunos organismos muy antiguos, de hace unos 555 millones de años (del Período Ediacárico), podrían estar relacionados con los artrópodos. Estos animales tenían una segmentación diferente a la de los artrópodos de hoy.
Características Principales de los Artrópodos
Su Armadura Exterior: El Exoesqueleto
El exoesqueleto de los artrópodos es una cubierta continua llamada cutícula. Esta cubierta se extiende incluso por dentro de su cuerpo, en el tubo digestivo y las vías respiratorias. La cutícula es producida por la epidermis del animal.

El exoesqueleto está hecho principalmente de quitina, un tipo de polisacárido. En algunos casos, como en los cangrejos, el exoesqueleto se vuelve más duro porque tiene sustancias minerales como el carbonato cálcico.
La dureza y el grosor de la cutícula no son iguales en todas partes. Hay zonas más duras llamadas escleritos y zonas más delgadas y flexibles que permiten el movimiento. El exoesqueleto también puede tener crestas internas llamadas apodemas, que sirven para que los músculos se sujeten y para dar más fuerza.
El exoesqueleto tiene varias capas:
- Epicutícula: Es muy delgada y ayuda a que el animal sea impermeable. Está hecha de proteínas y sustancias grasas como las ceras.
- Procutícula: Es la parte más gruesa de la cutícula y tiene dos capas:
- Exocutícula: Es la parte más rígida y dura, presente en las zonas de protección.
- Endocutícula: Es más gruesa pero flexible, y su grosor es más uniforme.
La cutícula a menudo está cubierta de pelos (llamados quetas) que tienen diferentes funciones, como sentir el tacto. El color de muchos artrópodos también depende de su cutícula, que puede tener pigmentos o estructuras que reflejan la luz.
¿Cómo Crecen? La Muda (Ecdisis)
El esqueleto externo tiene una desventaja: para que el animal pueda crecer, debe deshacerse de él. Esto ocurre en un proceso llamado ecdisis o muda, que está controlado por hormonas. La piel de abajo (hipodermis) produce enzimas que ablandan la capa más interna de la cutícula, haciendo que el resto se desprenda. Inmediatamente, el animal empieza a formar una nueva cutícula. Mientras esta nueva cubierta se endurece, el artrópodo está más vulnerable. La ecdisona es la hormona principal que controla este proceso. Las fases entre una muda y otra se llaman estadios o instares.
Sus Patas Especiales: Los Apéndices Articulados
Los apéndices son extensiones articuladas del exoesqueleto. Dentro de ellos hay músculos que les permiten moverse con rapidez y versatilidad. Cada parte articulada de un apéndice se llama artejo.
Hay dos tipos básicos de apéndices:
- Los unirrámeos: Tienen un solo eje y son típicos de artrópodos terrestres como arácnidos, miriápodos e insectos.
- Los birrámeos: Tienen dos ejes y son comunes en artrópodos acuáticos como los crustáceos.
A lo largo de la evolución, los apéndices se han especializado para diferentes funciones. Los de la cabeza sirven para sentir, defenderse y manipular la comida. Los del tórax se usan para caminar o nadar. Los abdominales pueden ayudar a respirar o a unirse para la reproducción. Algunos se han modificado tanto que casi no se reconocen, como las hileras de las arañas.
¿Cómo Comen y Respiran?
El Sistema Digestivo
El sistema digestivo de los artrópodos tiene tres partes principales: el estomodeo (al principio), el mesodeo (en el medio) y el proctodeo (al final). El estomodeo y el proctodeo están cubiertos de cutícula y se renuevan con cada muda. El mesodeo es donde se producen los jugos digestivos y se absorben la mayoría de los nutrientes.
La Respiración
Muchos artrópodos pequeños no necesitan órganos especiales para respirar. Los artrópodos que viven en el agua suelen tener branquias. Estas son apéndices con muchos vasos sanguíneos que les permiten tomar oxígeno del agua. Se encuentran en crustáceos y en algunos insectos acuáticos.
Los artrópodos que viven en tierra respiran con órganos internos:
- Tráqueas: Son una red de tubos que se abren al exterior por pequeños orificios llamados espiráculos. Los insectos, algunos arácnidos y miriápodos tienen tráqueas. La cutícula en estas estructuras es muy delgada para permitir el intercambio de gases.
- Pulmones en libro: Tienen una estructura interna muy plegada, como las páginas de un libro, lo que aumenta la superficie para el intercambio de gases. Se abren al exterior por aberturas propias. Se encuentran en arañas y escorpiones.
¿Cómo Circula la Sangre?
Los artrópodos tienen un sistema circulatorio abierto. Esto significa que no tienen un circuito cerrado de vasos sanguíneos como nosotros. En su lugar, tienen un vaso especializado llamado corazón dorsal que recorre gran parte de su cuerpo. Este órgano bombea un líquido llamado hemolinfa (que es como su sangre) hacia adelante a través de vasos abiertos. La hemolinfa baña directamente los órganos y luego regresa al corazón dorsal.
La hemolinfa no transporta oxígeno, pero sí tiene células que ayudan en la defensa y la cicatrización.
¿Cómo Eliminan Desechos? La Excreción
Para eliminar los desechos, los artrópodos tienen diferentes órganos:
- Los crustáceos tienen glándulas en la base de sus antenas y maxilas.
- Los arácnidos suelen tener glándulas en la base de sus patas.
- Los insectos y miriápodos tienen unos tubos especiales llamados tubos de Malpighi, que se conectan al intestino y eliminan los desechos junto con las heces.
Los artrópodos terrestres suelen producir ácido úrico o guanina como desecho nitrogenado, que son sustancias poco solubles y forman depósitos sólidos. En estos casos, la muda también les ayuda a deshacerse de estos desechos acumulados.
Su Sistema de Control: El Sistema Nervioso
El sistema nervioso de los artrópodos se encuentra en la parte ventral (inferior) de su cuerpo y está organizado en segmentos. En cada segmento hay un par de ganglios (grupos de células nerviosas) que están conectados.
El Cerebro de los Artrópodos
El "cerebro" de los artrópodos está formado por la unión de varios pares de ganglios en la cabeza. Se pueden distinguir tres regiones principales:
- Protocerebro: Relacionado con los ojos compuestos, ocelos (ojos simples) y el sistema endocrino. Es muy desarrollado en insectos sociales.
- Deutocerebro: Controla el primer par de antenas en crustáceos, hexápodos y miriápodos. Los quelicerados (como arañas) no tienen deutocerebro.
- Tritocerebro: Controla el segundo par de antenas en crustáceos y otras partes de la boca. En los quelicerados, inerva los quelíceros.
La Cadena Nerviosa Ventral
Debajo del cerebro, hay una cadena de ganglios nerviosos que recorre el cuerpo. En los grupos más primitivos, esta cadena parece una "escalera de cuerda". En grupos más evolucionados, los ganglios se fusionan para formar estructuras más grandes, como el ganglio subesofágico en los insectos, que controla las piezas bucales.
¿Cómo Perciben el Mundo? Los Sentidos
La mayoría de los artrópodos tienen ojos, que pueden ser de varios tipos:
- Los ojos simples son cavidades con una retina sencilla y una córnea transparente. Su visión es limitada, excepto en algunas arañas.
- Los ojos compuestos están formados por muchas unidades llamadas omatidios, cada una apuntando en una dirección diferente. Esto les da un amplio campo de visión. No todos los grupos tienen ojos compuestos; por ejemplo, los arácnidos no los tienen.
Muchos artrópodos pueden ver la luz ultravioleta y distinguir la dirección de la luz polarizada, algo que los vertebrados no suelen hacer. También tienen una visión del color muy rica; por ejemplo, la mantis marina puede distinguir trece colores diferentes, ¡muchos más que los humanos!
Además de los ojos, los artrópodos tienen sensilias por todo el cuerpo. Son receptores sensibles a estímulos químicos (gusto y olfato) y táctiles (asociados a antenas y pelos). Algunos insectos, como los grillos, tienen sentido del oído. Muchos son sensibles a las vibraciones del suelo para detectar presas o depredadores.
También tienen sensores de posición que les ayudan a mantener el equilibrio, como los órganos en los halterios de las moscas.
¿Cómo se Reproducen los Artrópodos?
En la reproducción sexual, las hembras ponen huevos después de ser fecundadas por los machos. El desarrollo de los huevos puede ser de dos tipos:
- Desarrollo directo: Nace un individuo que se parece al adulto, pero más pequeño.
- Desarrollo indirecto: Nace una larva que luego pasa por una serie de cambios profundos llamados metamorfosis para convertirse en adulto.
También son comunes los casos de partenogénesis, donde la hembra produce un nuevo individuo sin necesidad de ser fecundada. Esto ocurre mucho en crustáceos e insectos. Algunos artrópodos pueden ser hermafroditas, lo que significa que tienen órganos reproductores masculinos y femeninos.
La Familia de los Artrópodos: Clasificación y Linajes
La forma en que se clasifican los artrópodos ha sido un tema de mucho debate. Antes se pensaba que estaban muy relacionados con los anélidos, pero los estudios modernos han demostrado que no es así. Ahora se agrupan en un gran grupo llamado Ecdysozoa, que incluye a otros animales que también mudan su cutícula, como los nemátodos.
Los científicos creen que los artrópodos son un grupo monofilético, lo que significa que todos descienden de un ancestro común. Dentro de este grupo, también se incluyen los onicóforos y tardígrados, formando un grupo más grande llamado panartrópodos.
Los Grandes Grupos de Artrópodos
El filo de los artrópodos se divide en cinco grupos principales:
- Artiopoda: Este es un grupo de animales marinos extintos, como los trilobites, que desaparecieron hace mucho tiempo.
- Chelicerata: Incluye las arañas de mar, los cangrejos herradura y los arácnidos terrestres (ácaros, arañas, escorpiones). Se caracterizan por tener quelíceros, que son apéndices cerca de la boca. En las arañas, los quelíceros se han convertido en colmillos para inyectar veneno.
- Myriapoda: Son artrópodos con mandíbulas que incluyen los milpiés, ciempiés, paurópodos y sínfilos. Tienen muchos segmentos corporales, y cada uno puede tener uno o dos pares de patas. Todos viven en tierra.
- Pancrustacea: También son artrópodos con mandíbulas y agrupan a los crustáceos y los hexápodos. La mayoría son acuáticos, excepto las cochinillas de humedad y los hexápodos, que son terrestres. Se caracterizan por tener apéndices birrámeos. El grupo más numeroso de pancrustáceos son los hexápodos terrestres, que incluyen insectos, dipluros, colémbolos y proturos, todos con seis patas en el tórax.
Además de estos, existen muchos otros grupos extintos cuya clasificación aún se debate.
Taxonomía
Los artrópodos se dividen tradicionalmente en los siguientes subfilos:
Véase también
En inglés: Arthropod Facts for Kids