robot de la enciclopedia para niños

Epitelio para niños

Enciclopedia para niños

El epitelio o tejido epitelial es un tipo de tejido en nuestro cuerpo. Está formado por una o varias capas de células que están muy unidas entre sí. Este tejido cubre todas las superficies externas de nuestro organismo, como la piel. También recubre el interior de cavidades, órganos huecos y conductos, como el estómago o los vasos sanguíneos.

Además de recubrir, el epitelio se especializa para formar las mucosas (capas húmedas que protegen el interior de algunos órganos) y las glándulas, que producen y liberan sustancias. Algunas células epiteliales tienen pequeñas prolongaciones llamadas cilios, que parecen pelitos y ayudan a mover o eliminar sustancias, por ejemplo, en las vías respiratorias.

Este tejido tan importante se forma a partir de las tres capas principales que se desarrollan en un embrión: el ectodermo, el endodermo y el mesodermo.

Datos para niños
Tejido epitelial
Bronchiolar epithelium 3 - SEM.jpg
Epitelio con estructuras celulares accesorias. En este caso epitelio bronquiolar con cilias. Microscopio electrónico de barrido.
Nombre y clasificación
Latín [TA]: Textus epitelialis
TH H2.00.02.0.00002
TH H2.00.02.0.00002

¿De dónde viene el tejido epitelial?

Las células epiteliales se forman a partir de tres capas principales durante el desarrollo de un ser vivo:

  • Del ectodermo se forman la mayor parte de la piel y el revestimiento de cavidades como la boca o las fosas nasales.
  • Del endodermo se forma el epitelio de casi todo el sistema digestivo y respiratorio, incluyendo órganos como el hígado.
  • Del mesodermo se forma el resto del epitelio, como el de los riñones y los órganos que participan en la reproducción.

¿Qué hace especial al tejido epitelial?

El tejido epitelial tiene varias características importantes que lo hacen único:

Las células están muy unidas

Las células del epitelio están muy pegadas entre sí. Esto es posible gracias a unas estructuras especiales llamadas uniones intercelulares. Estas uniones son como "pegamentos" que mantienen las células firmes y organizadas:

  • Uniones estrechas: Impiden que las sustancias pasen libremente entre las células, creando una barrera.
  • Uniones adherentes: Conectan las estructuras internas de las células vecinas.
  • Desmosomas: Unen las células de forma muy fuerte, como si fueran botones.

Tiene una base de apoyo

Los epitelios siempre están apoyados sobre una capa especial llamada lámina basal. Esta lámina es como una alfombra que separa el epitelio de otros tejidos que están debajo. La lámina basal está hecha de proteínas y ayuda a que el epitelio se mantenga en su lugar.

No tiene vasos sanguíneos

Una característica muy importante del epitelio es que no tiene sus propios vasos sanguíneos. Esto significa que no recibe sangre directamente. ¿Cómo se nutre entonces? Recibe el oxígeno y los nutrientes de los vasos sanguíneos que se encuentran en el tejido que está justo debajo de la lámina basal.

Las células tienen lados diferentes

Las células epiteliales suelen estar "polarizadas". Esto significa que tienen lados distintos con funciones diferentes:

  • El lado superior (apical): Es la parte de la célula que está en contacto con el exterior del cuerpo o con el interior de un conducto u órgano. En este lado, las células pueden tener:

* Microvellosidades: Pequeñas extensiones que aumentan la superficie para absorber sustancias, como en el intestino. * Estereocilios: Microvellosidades más largas, relacionadas con la absorción de líquidos. * Cilios: Pequeños "pelitos" que se mueven para desplazar líquidos o partículas, como en las vías respiratorias. * Flagelos: Similares a los cilios, pero más largos, y también ayudan al movimiento.

  • El lado inferior (basal): Es la parte de la célula que se apoya en la lámina basal. Aquí pueden haber:

* Invaginaciones: Pliegues de la membrana que aumentan la superficie. * Hemidesmosomas: Uniones que pegan la célula a la lámina basal.

  • Los lados laterales: Son las superficies que unen una célula con otra, usando las uniones intercelulares que mencionamos antes.

Esta diferencia entre los lados de la célula ayuda a que cada parte cumpla su función específica.

Se renueva constantemente

Las células epiteliales se desgastan mucho, por lo que se están renovando continuamente. Tienen un ciclo de vida corto. Cuando una célula madre se divide, una de las nuevas células sigue dividiéndose y la otra se especializa para cumplir una función, hasta que envejece y muere.

¿Para qué sirve el tejido epitelial?

Los epitelios cumplen muchas funciones vitales en nuestro cuerpo:

  • Protección: Protegen las superficies de nuestro cuerpo del daño físico, de la entrada de microorganismos y ayudan a controlar la pérdida de agua. Un ejemplo claro es la epidermis, la capa más externa de nuestra piel.
  • Producción de sustancias (Secreción): Algunas células epiteliales forman glándulas que producen y liberan sustancias importantes, como hormonas o enzimas.
  • Absorción de sustancias: En lugares como el intestino, el epitelio absorbe los nutrientes de los alimentos para que pasen a la sangre. Las microvellosidades en estas células aumentan mucho la superficie para una mejor absorción.
  • Paso de sustancias (Difusión): Los epitelios más delgados permiten que las sustancias pasen fácilmente a través de ellos.
  • Recepción de sensaciones: Algunos epitelios tienen terminaciones nerviosas que nos permiten sentir el tacto, el olfato o el gusto.
  • Eliminación de desechos (Excreción): Las glándulas epiteliales también pueden eliminar sustancias de desecho del cuerpo.
  • Transporte: En las vías respiratorias, los cilios del epitelio mueven el moco para expulsar partículas extrañas. En las trompas de Falopio, ayudan a transportar el óvulo.

¿Cómo se clasifican los epitelios?

Los epitelios se pueden clasificar de varias maneras, según su función, la forma de sus células o el número de capas que tienen.

Archivo:Illu epithelium.es
Tipos de epitelio.

Según su función

  • Epitelio de revestimiento: Cubre superficies externas (como la piel) o internas (como los conductos).
  • Epitelio glandular: Forma las glándulas y produce sustancias.
  • Epitelio sensorial: Contiene células que detectan sensaciones.
  • Epitelio respiratorio: Se encuentra en las vías respiratorias.
  • Epitelio intestinal: Se encuentra en el intestino.

Según la forma de sus células

  • Epitelios planos o escamosos: Sus células son muy delgadas y planas, como escamas.
  • Epitelios cúbicos: Sus células tienen forma de cubo, con la misma altura y anchura.
  • Epitelios cilíndricos o prismáticos: Sus células son más altas que anchas, como columnas.

Según el número de capas

  • Epitelio simple o monoestratificado: Tiene una sola capa de células.
  • Epitelio estratificado: Tiene dos o más capas de células.
  • Epitelio pseudoestratificado: Parece tener varias capas, pero en realidad todas sus células tocan la lámina basal, aunque no todas llegan a la superficie.

Epitelio simple (una capa)

Este epitelio tiene una sola capa de células, y todos los núcleos de las células están a la misma altura.

Epitelio simple plano

Está formado por una sola capa de células planas y muy unidas. Se encuentra en lugares donde hay intercambio de sustancias o lubricación, como en los vasos sanguíneos, los pulmones (alvéolos) y la cubierta de los ovarios.

Archivo:Simple cuboidal epithelium
Epitelio cúbico.
Archivo:Simple squamous epithelium
Epitelio plano.
Epitelio simple cúbico

Tiene una sola capa de células con forma de cubo y un núcleo redondo en el centro. Sus funciones principales son la absorción y la producción de sustancias. Se encuentra en los conductos de muchas glándulas y en los túbulos de los riñones.

Archivo:Simple columnar epithelium tissue
Epitelio cilíndrico o columnar.
Epitelio simple cilíndrico

Sus células son más altas que anchas. Sus funciones son la absorción y la producción de sustancias. Recubre el intestino, la vesícula biliar y algunos conductos grandes de glándulas. Algunas de estas células pueden tener microvellosidades o cilios.

Epitelio estratificado (varias capas)

Archivo:Stratified squamous epithelium
Estratificado.

Este epitelio tiene varias capas de células. Se nombra según la forma de las células de la capa más superficial.

Epitelio estratificado plano

Hay dos tipos:

  • Queratinizado: Forma la epidermis de la piel. Las células más superficiales están muertas y llenas de queratina, una proteína que las hace fuertes, resistentes y casi impermeables. Sirve para proteger.
  • No queratinizado: Tiene varias capas de células vivas. Las células más profundas son cúbicas, las del medio son poliédricas y las de la superficie son planas. Se encuentra en la córnea, la lengua, la faringe y el esófago.
Epitelio estratificado cúbico

Es poco común y se encuentra en los conductos de las glándulas sudoríparas. Tiene dos capas de células cúbicas.

Epitelio estratificado cilíndrico

También es poco frecuente y tiene función de protección. Se localiza en algunas partes de la faringe y la uretra masculina. Las células de la capa superficial son cilíndricas.

Epitelio pseudoestratificado

Archivo:Pseudostratified columnar epithelium
Epitelio columnar pseudoestratificado.

Aunque parece tener varias capas porque los núcleos están a diferentes alturas, en realidad todas sus células tocan la lámina basal. Se encuentra en la uretra masculina y en los bronquios, donde a menudo tiene cilios para mover el moco.

Estructuras especiales en las células epiteliales

En la superficie de algunas células epiteliales, podemos encontrar estructuras especiales que les ayudan a cumplir sus funciones:

  • Epitelio ciliado: Si las células tienen cilios, que son pequeños "pelitos" que se mueven para transportar líquidos o moco.
  • Epitelio flagelado: Si el epitelio tiene flagelos, que son más largos que los cilios y ayudan a mover líquidos o tienen función sensorial.
  • Epitelio con microvellosidades: Si las células tienen microvellosidades, que son pequeñas extensiones que aumentan la superficie para absorber sustancias. Se encuentran en el intestino y los riñones.
  • Epitelio con estereocilios: Son microvellosidades muy largas que también ayudan a la absorción. Se encuentran en el epidídimo y el oído interno.

Otros tipos de epitelios de revestimiento

  • Epitelio de transición: Recubre las vías urinarias (desde los riñones hasta la uretra). Sus células pueden cambiar de forma según si el órgano está estirado o contraído.
  • Epitelio gustativo: Se encuentra en la lengua y nos permite saborear.
  • Epitelio nervioso: Protege el sistema nervioso.
  • Epitelio táctil: En los órganos de los sentidos, contiene células nerviosas especializadas.
  • Epitelio olfativo: En la nariz, capta las moléculas del aire para el sentido del olfato.
  • Epitelio corneal: En la retina del ojo.
  • Epitelio timpanal: En el oído, ayuda a reproducir las ondas sonoras.
kids search engine
Epitelio para Niños. Enciclopedia Kiddle.