Chelicerata para niños
Datos para niños Quelicerados |
||
---|---|---|
Rango temporal: Cámbrico-Presente | ||
![]() Quelicerados modernos y extintos. De arriba abajo y de izquierda a derecha: Pycnogonida, Pentecopterus, Limulus, Gasteracantha.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Subfilo: | Chelicerata Heymons, 1901 |
|
Clases | ||
Los quelicerados (Chelicerata) son un grupo de animales que pertenecen al filo de los Arthropoda (artrópodos). Su nombre viene del griego y se refiere a la forma de sus piezas bucales, llamadas quelíceros. Una característica importante que los diferencia de otros artrópodos es que no tienen antenas.
Contenido
¿Cómo son los quelicerados?
Partes del cuerpo de un quelicerado
El cuerpo de los quelicerados se divide en dos partes principales. La parte de adelante se llama prosoma o cefalotórax. La parte de atrás se conoce como opistosoma o abdomen.
El prosoma tiene una cubierta protectora en la parte de arriba. Los quelicerados no tienen antenas ni mandíbulas. En su lugar, tienen seis pares de patas o apéndices. Estos incluyen los quelíceros (que usan para comer), los pedipalpos y cuatro pares de patas para caminar. Pueden tener ojos compuestos a los lados o ojos simples en el centro.
El opistosoma puede tener hasta doce segmentos. Algunos quelicerados tienen apéndices especiales en esta parte, mientras que otros no.
¿De dónde vienen los quelicerados?
El origen de los quelicerados en la Tierra
Aunque la mayoría de los quelicerados que conocemos hoy viven en tierra, se cree que sus primeros ancestros vivieron en el mar. Aparecieron por primera vez hace mucho tiempo, al principio del Cámbrico. Algunos científicos piensan que podrían haber evolucionado de trilobites que vivían en el fondo del mar y eran depredadores.
Algunos expertos consideran que un animal llamado Sanctacaris, encontrado en Burgess Shale, fue el primer quelicerado. Otros creen que Sanctacaris es un pariente muy cercano, pero no un quelicerado directo. Esto se debe a que no tiene quelíceros y sus apéndices son diferentes.
¿Qué tipos de quelicerados existen?
Se conocen más de 70.000 especies de quelicerados en la actualidad. La mayoría de ellas pertenecen a la clase de los arácnidos. Los quelicerados se dividen en cuatro grupos principales: Arachnida, Xiphosura, Eurypterida y Pycnogonida. Los Xiphosura y los Eurypterida a menudo se agrupan bajo el nombre de Merostomata.
Euriptéridos: los escorpiones marinos gigantes
Los euriptéridos son un grupo de quelicerados que ya no existen. Se les conoce como escorpiones marinos, aunque no son parientes directos de los escorpiones actuales. ¡Fueron los artrópodos más grandes que han existido! Algunos podían medir hasta 2,5 metros de largo.
Vivieron en los mares desde el Ordovícico medio hasta el Pérmico superior. En su época, eran los depredadores más poderosos del océano.
Xifosuros: los cangrejos herradura
Los xifosuros son un grupo muy antiguo. Hoy en día, solo quedan cuatro especies, que son como "fósiles vivientes" porque han sobrevivido desde tiempos muy remotos. Tienen una cola larga y delgada, de ahí su nombre. Viven en el fondo del mar y pueden medir hasta 50 centímetros. Son carnívoros y se alimentan de moluscos, gusanos y otros animales marinos, así como de animales muertos.
Picnogónidos: las arañas de mar
Los picnogónidos son artrópodos marinos muy curiosos, también llamados arañas de mar. Tienen un cuerpo muy delgado y de cuatro a seis pares de patas largas. La mayoría miden solo unos pocos centímetros, pero algunas especies que viven en las profundidades del mar pueden extender sus patas hasta medio metro. Caminan por el fondo marino buscando presas, ya que son depredadores o se alimentan de restos de animales.
Arácnidos: el grupo más grande
Los arácnidos son el grupo más numeroso de quelicerados que existen hoy. Incluyen unas 70.000 especies. Junto con los insectos y los vertebrados amniotas, son los animales que mejor se han adaptado a vivir en tierra.
Entre los arácnidos más conocidos están las arañas, que son más de la mitad de todas las especies (unas 38.000). También están los ácaros, con 30.000 especies. Otros arácnidos importantes son los escorpiones, conocidos por su picadura, y los opiliones, que parecen arañas con patas muy largas y delgadas. Hay otros grupos con menos especies, como los solífugos, los pseudoescorpiones, los vinagrillos y los amblipigios. A pesar de su aspecto, la mayoría de estos últimos son inofensivos para los humanos.
Quelicerados y los humanos
En el pasado, algunos pueblos nativos americanos comían la carne de los cangrejos herradura. También usaban las espinas de sus colas como puntas de lanza y sus caparazones para sacar agua de las canoas. Hoy en día, la sangre del cangrejo herradura es muy valiosa. Contiene una sustancia que se usa para probar si los medicamentos y equipos médicos están libres de bacterias peligrosas. También ayuda a detectar algunas enfermedades.
En algunos lugares, como Camboya o entre los indios Piaroa de Venezuela, las arañas tarántulas cocinadas son consideradas un alimento especial. Los venenos de araña se están investigando como una alternativa más ecológica a los pesticidas, ya que son mortales para los insectos, pero la mayoría son seguros para los animales con columna vertebral. También se estudian para posibles usos médicos, como tratar problemas del corazón, la enfermedad de Alzheimer y los accidentes cerebrovasculares.
La seda de araña es muy ligera y resistente. Como es difícil obtenerla de las arañas en grandes cantidades, los científicos están trabajando para producirla en otros organismos usando ingeniería genética. Ya se ha logrado producir proteínas de seda de araña en leche de cabra, hojas de tabaco, gusanos de seda y bacterias.
Las picaduras de araña causan muy pocas muertes al año en comparación con otros animales. Las picaduras de escorpión pueden ser un problema en algunos países, pero son raras en otros. La mayoría de estos incidentes ocurren cuando las personas invaden accidentalmente los lugares donde viven los escorpiones. Por otro lado, el veneno de escorpión se está investigando para tratar ciertos tipos de cáncer y enfermedades de los huesos.
Las garrapatas son parásitos que pueden transmitir microorganismos y parásitos que causan enfermedades en los humanos. La saliva de algunas especies puede incluso causar parálisis si no se quitan a tiempo.
Algunos ácaros también pueden afectar a los humanos, causando picazón o metiéndose bajo la piel. Ciertas especies de ácaros son una gran amenaza para las abejas melíferas, siendo un problema importante para los apicultores. Los ácaros también pueden causar alergias como la fiebre del heno, el asma y el eczema. Además, son plagas importantes para los cultivos, aunque algunos ácaros depredadores pueden ayudar a controlarlos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Chelicerata Facts for Kids