robot de la enciclopedia para niños

Omatidio para niños

Enciclopedia para niños

Los omatidios son pequeñas unidades que forman los ojos de algunos animales, como los insectos y los crustáceos. Son como pequeños "ojos" individuales que pueden detectar la luz y, a veces, los colores.

Estos omatidios se unen para formar lo que conocemos como ojos compuestos. Gracias a ellos, animales como las moscas, las abejas o los cangrejos pueden ver el mundo que les rodea. El número de omatidios en un ojo compuesto puede variar mucho. Algunos insectos muy antiguos tienen solo unos pocos, mientras que libélulas y algunas mariposas pueden tener hasta 30.000 en cada ojo.

¿Cómo es un omatidio por dentro?

Cada omatidio es una estructura compleja, aunque muy pequeña. Está compuesto por varias partes que trabajan juntas para captar la luz.

Partes principales de un omatidio

Un omatidio tiene varias capas y tipos de células:

  • Lente corneal: Es la parte más externa y suele ser curva, lo que le da al ojo compuesto su aspecto de muchas facetas. Funciona como una lente que enfoca la luz.
  • Cono cristalino: Se encuentra justo debajo de la lente. Está formado por cuatro células y ayuda a dirigir la luz hacia el interior.
  • Células pigmentadas: Son células que contienen pigmentos (sustancias que dan color). Rodean el cono cristalino y otras partes del omatidio. Su función es evitar que la luz se disperse y asegurar que cada omatidio capte la luz de una dirección específica.
  • Rabdoma: Es la parte más importante para la visión. Está formado por un grupo de células alargadas (generalmente ocho) que detectan la luz. El rabdoma recoge la luz y la convierte en señales eléctricas.
  • Nervio óptico: Estas señales eléctricas son enviadas al cerebro del animal a través de un nervio óptico, permitiéndole "ver" la imagen.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Compound eye Facts for Kids

kids search engine
Omatidio para Niños. Enciclopedia Kiddle.