robot de la enciclopedia para niños

Epidermis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Epidermis
Epidermis-delimited.JPG
Epidermis en un corte histológico (delimitada por barra blanca vertical).
HautFingerspitzeOCT.gif
Tomografía de coherencia óptica de la yema de un dedo.
Nombre y clasificación
Latín [TA]: epidermis
TA A16.0.00.009
TH H3.12.00.1.01001
TH H3.12.00.1.01001
Estudiado (a) por biología celular y dermatología

La epidermis es la capa más externa de la piel en los vertebrados, como los humanos. Está formada por varias capas de células llamadas queratinocitos. Estas células nacen en la parte de abajo y van cambiando a medida que suben hacia la superficie. La epidermis es como una barrera protectora muy importante entre nuestro cuerpo y el mundo exterior.

En los humanos, el grosor de la epidermis varía. Es muy fina, de solo 0,1 milímetros, en los párpados. En cambio, es más gruesa, hasta 1,5 milímetros, en las palmas de las manos y las plantas de los pies. La epidermis se forma a partir de una parte del embrión llamada ectodermo.

En otros animales, como los artrópodos (insectos, arañas), la epidermis es una sola capa de células. Estas células producen una capa protectora externa llamada cutícula.

¿Cómo está hecha la epidermis?

Tipos de células en la epidermis

La epidermis no tiene riego sanguíneo propio. Se alimenta de los nutrientes que le llegan desde la dermis, que es la capa de piel que está debajo. La epidermis contiene varios tipos de células:

  • Los queratinocitos: Son las células más abundantes, forman el 95% de la epidermis.
  • Los melanocitos: Producen el pigmento que da color a nuestra piel.
  • Las células de Langerhans: Ayudan a nuestro sistema de defensa.
  • Las células de Merkel: Nos ayudan a sentir el tacto.
  • Células que participan en la respuesta del cuerpo a las irritaciones.

En algunas zonas, la epidermis se dobla hacia adentro, formando unas estructuras llamadas crestas epidérmicas.

Las capas de la epidermis

Archivo:Skinlayers
Esquema de las capas de la epidermis.
Archivo:Epidermal layers
Corte histológico de la epidermis mostrando sus diferentes capas.

La epidermis tiene 4 o 5 capas, dependiendo de la parte del cuerpo. Desde la más externa (la de arriba) hasta la más interna (la de abajo), son:

  • Capa córnea (stratum corneum): Es la capa más superficial, formada por células muertas y planas.
  • Capa translúcida (stratum lucidum): Solo se encuentra en las palmas de las manos y las plantas de los pies.
  • Capa granular (stratum granulosum): Sus células tienen gránulos que ayudan a formar la queratina.
  • Capa espinosa (stratum spinosum): Sus células tienen pequeñas "espinas" que las unen entre sí.
  • Capa basal o germinal (stratum basale/germinativum): Es la capa más profunda, donde nacen las nuevas células.

A veces, a la capa basal y la capa espinosa juntas se les llama "capa de Malpighi".

¿Cómo se renueva la piel?

La piel se mantiene sana porque las células de la capa basal se dividen sin parar. Las nuevas células van subiendo desde la capa basal hacia las capas exteriores. Cuando llegan a la capa córnea, pierden su parte central (el núcleo) y se vuelven planas, como escamas. Estas escamas se caen continuamente de la superficie de la piel.

En una piel sana, la cantidad de células nuevas que se producen es igual a la cantidad de células que se caen. Una célula tarda unas dos semanas en ir desde la capa basal hasta la capa granular. Luego, tarda unas cuatro semanas más en atravesar la capa córnea. Esto significa que nuestra epidermis se renueva por completo en unos 48 días.

¿Cómo se forma la epidermis?

La formación de la epidermis comienza en las células que cubren el embrión después de que se forma el sistema nervioso central. Al principio, es una sola capa de células. Luego, se transforma rápidamente en dos capas: una capa exterior temporal llamada peridermo, y una capa basal interior.

La capa basal es la que dará origen a todas las células de la epidermis. Después, se dividirá para formar la capa espinosa. Las células de estas dos capas (la capa basal y la espinosa) se dividen para formar la capa granular.

Las células de la capa granular no se dividen más. En su lugar, se convierten en queratinocitos, que son las células que producen la queratina. Estas células viajan hasta la capa córnea, la parte más externa, donde se aplanan y pierden sus núcleos. Después de nacer, estas células se reemplazan por nuevas células que vienen de la capa granular.

La epidermis se desarrolla gracias a varias sustancias llamadas factores de crecimiento. Dos de los más importantes son:

  • El factor de crecimiento transformante alfa (TGFα): Ayuda a las células de la capa basal a dividirse.
  • El factor de crecimiento de los queratinocitos (KGF o FGF7): Es producido por otras células debajo de la piel y ayuda a que las células de la capa basal se multipliquen.

¿Por qué tenemos diferentes colores de piel?

El color de nuestra piel se debe principalmente a la cantidad y distribución de la melanina. La melanina es un pigmento que se encuentra en unas pequeñas partículas llamadas melanosomas. Estas partículas se forman dentro de los melanocitos y luego se pasan a los queratinocitos cercanos.

El número, tamaño y cómo se organizan los melanosomas varían entre las personas, lo que explica los diferentes tonos de piel. Aunque el número de melanocitos puede cambiar en distintas partes del cuerpo, su cantidad es similar en todas las personas para una misma zona. En las pieles claras, los melanosomas son más pequeños y menos frecuentes que en las pieles oscuras. Cuando nos exponemos a la radiación ultravioleta (como la del sol), el número de melanosomas en los queratinocitos aumenta, lo que hace que nuestra piel se oscurezca.

¿Para qué sirve la epidermis?

La función principal de la epidermis es protegernos. Nos protege de:

  • El crecimiento de bacterias y hongos.
  • Los rayos UV del sol, que pueden causar manchas en la piel o problemas más serios.
  • Otros microorganismos que podrían entrar en nuestro cuerpo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Epidermis Facts for Kids

kids search engine
Epidermis para Niños. Enciclopedia Kiddle.