robot de la enciclopedia para niños

Sensilia para niños

Enciclopedia para niños

Las sensilias son las unidades sensoriales básicas de los artrópodos, un grupo de animales que incluye a los insectos, arañas y crustáceos. Son como pequeños "sensores" que les permiten percibir el mundo que les rodea. Estas estructuras forman la base de todos los órganos sensoriales de estos animales y siempre están conectadas con su piel exterior, llamada cutícula, porque se forman a partir de la capa más externa de su cuerpo.

¿Cómo están hechas las Sensilias?

Las sensilias están compuestas por varias partes importantes que trabajan juntas:

  • Neuronas: Son células sensoriales especiales. Tienen unas "antenas" llamadas dendritas que captan la información y un "cable" largo llamado axón que la envía a otras neuronas. Estas neuronas se conectan a un músculo o una glándula, formando un circuito básico para que el animal reaccione.
  • Elemento cuticular: Es una parte de la sensilia que se encuentra en la superficie de la cutícula. Puede tener diferentes formas y propiedades, como un pelo, una placa o una cúpula.
  • Células especializadas: Son células que producen el elemento cuticular.
  • Células asociadas: Estas células ayudan a proteger y aislar la célula sensorial de su entorno.
  • Glándulas: Algunas sensilias tienen pequeñas glándulas que pueden secretar sustancias.

Características de las Sensilias

Las sensilias pueden encontrarse solas o agrupadas para formar órganos sensoriales más complejos, como los ojos o las antenas. Pueden detectar estímulos de dos tipos:

  • Estímulos externos: Vienen del ambiente, como el tacto, el olor o la luz.
  • Estímulos internos: Vienen del propio cuerpo del animal, como la posición de sus patas.

En ambos casos, las sensilias están siempre relacionadas con la cutícula porque se desarrollan a partir de la capa externa del cuerpo del artrópodo. Los órganos sensoriales de los artrópodos son muy variados y están muy desarrollados. Han sido clave para que estos animales tengan tanto éxito en la evolución y vivan en tantos lugares diferentes.

Tipos de Órganos Sensoriales

Archivo:Ant SEM
Microfotografía de la cabeza de una hormiga en la que se observa un ojo compuesto y numerosos pelos sensoriales.

Mecanorreceptores: Sensores de Tacto y Movimiento

Los mecanorreceptores son los órganos sensoriales más sencillos. Funcionan con pelos o cerdas táctiles que se mueven cuando algo los toca. Este movimiento estimula la sensilia. El elemento cuticular puede estar dentro del cuerpo o fuera, como un pelo.

Existen algunos mecanorreceptores más especializados, como los que detectan el equilibrio o las vibraciones.

Quimiorreceptores: Sensores de Olor y Sabor

Archivo:Sensilia Quimiosensorial Drosophila
Sensilia quimiorreceptora en Drosophila (arriba, puntas de flecha). Abajo extremo de un pelo sensorial. Microscopio electrónico de barrido.

Los quimiorreceptores son similares a los mecanorreceptores, pero detectan moléculas químicas.

  • En el agua, detectan moléculas disueltas.
  • En el aire, pueden detectar moléculas gaseosas (para el olfato) o líquidas (para el gusto).

Los quimiorreceptores en las sensilias pueden funcionar de dos maneras principales:

  • Quimiorrecepción de olfato: Se da en sensilias especiales llamadas estetascos, que se encuentran en las antenas. Estas sensilias tienen neuronas que detectan olores.
  • Quimiorrecepción distribuida: Las neuronas que detectan químicos están por toda la superficie del cuerpo del animal. Esto incluye el sentido del gusto y otros sentidos químicos, pero no el olfato. Estas sensilias se encuentran en las antenas, la boca, las patas y otras partes del cuerpo.

Fotorreceptores: Sensores de Luz

Los fotorreceptores son sensilias muy modificadas que detectan la luz. Tienen un elemento cuticular que ayuda a enfocar la luz, células sensoriales que son sensibles a la luz y células asociadas que contienen pigmentos.

Hay dos tipos principales de fotorreceptores:

  • Ojos simples u ocelos: Son ojos pequeños y sencillos que se encuentran en muchos artrópodos. No todos son iguales en los diferentes grupos de animales.
  • Ojos compuestos: Están formados por muchas unidades pequeñas llamadas omatidios, que son como sensilias individuales que trabajan juntas. Los ojos compuestos de los crustáceos e insectos son muy conocidos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sensillum Facts for Kids

kids search engine
Sensilia para Niños. Enciclopedia Kiddle.