Arte gótico para niños

El arte gótico es un estilo artístico que se desarrolló en Europa occidental durante la Edad Media tardía. Comenzó a mediados del siglo XII, alrededor de 1140, con la renovación de la abadía de Saint-Denis cerca de París. Este estilo se mantuvo hasta la llegada del Renacimiento en el siglo XV en Italia, y en otros lugares hasta bien entrado el siglo XVI.
El gótico nació en el norte de Francia y se extendió por todo Occidente. Su desarrollo fue diferente en cada país y región. Por ejemplo, fue más puro en Francia, más cercano a la tradición clásica en Italia, y tuvo características especiales en Flandes, Alemania, Inglaterra y España.
Durante el tiempo en que el gótico fue muy importante, la pintura y la escultura empezaron a ser más independientes. Antes, en el arte románico, estas artes estaban muy ligadas a la arquitectura.
Contenido
¿Cuándo y dónde surgió el arte gótico?
El arte gótico se desarrolló al mismo tiempo que la Plena Edad Media y la crisis del siglo XIV.
Mientras que el arte románico mostraba una sociedad rural con guerreros y campesinos, el gótico apareció con el crecimiento de las ciudades. En las ciudades, surgieron nuevas clases sociales como la burguesía y se crearon las universidades. También aparecieron nuevas órdenes religiosas, como los cistercienses, los franciscanos y los dominicos. Fue una época de grandes cambios, con conflictos, nuevas ideas y eventos importantes como la peste negra y la guerra de los Cien Años.
¿Cómo es la arquitectura gótica?

La arquitectura gótica nació en Francia alrededor de 1140. Se considera que la primera construcción gótica fue la basílica de la abadía real de Saint Denis, construida por el abad Suger.
A finales del siglo XII y principios del siglo XIII, los monasterios de la orden del Císter difundieron un estilo más sencillo, sin mucha decoración, que se conoce como arte cisterciense.
La arquitectura gótica se caracteriza por el uso del arco apuntado (o arco ojival). De este arco surge la bóveda de crucería, que permite que el peso del edificio se apoye en contrafuertes externos. Estos contrafuertes se alejan de los muros con el uso de arbotantes. Gracias a esto, se pudieron construir edificios mucho más grandes y altos, con muchas ventanas en lugar de muros gruesos. Los pilares que sostenían el edificio se hicieron más delgados y elegantes.
Las cinco características principales de la arquitectura gótica son:
- El arco apuntado.
- La bóveda de crucería.
- Los arbotantes.
- Los grandes vitrales (ventanas y rosetones).
- La decoración de piedra con estatuas, columnas, capiteles, pináculos y gárgolas.
A diferencia de las iglesias románicas, las catedrales góticas son muy altas y están llenas de luz. Aunque el arte gótico es principalmente religioso, también se construyeron importantes edificios civiles.
Hay elementos que se mantuvieron del románico: el arte gótico siguió siendo religioso. La forma de las iglesias, en su mayoría catedrales, siguió siendo de cruz latina con la cabecera hacia el este. La construcción de estas grandes obras duraba muchas generaciones, y a menudo se empezaban sin tener todo el proyecto planificado.
La importancia de la luz en el gótico
Los edificios góticos buscaban acercar a las personas a los valores religiosos de la época a través de la luz. Las nuevas técnicas de construcción permitieron que los muros fueran casi innecesarios, dando paso a grandes ventanas. Así, el interior de las iglesias se llenó de luz.
Esta luz no era solo física, sino que se transformaba y coloreaba con los vitrales y rosetones. Esto hacía que el espacio pareciera irreal y simbólico. El color se volvió muy importante. La luz se veía como una forma de representar lo divino, y se consideraba el elemento más noble de la naturaleza.
Los arquitectos góticos usaron la luz para hacer que los edificios parecieran más ligeros y altos, casi como si flotaran.
¿Cómo es la escultura gótica?

En la escultura gótica, las tallas en piedra se seguían usando para decorar la arquitectura y para enseñar historias religiosas a la gente. Pero poco a poco, la escultura se hizo más independiente de los edificios. La escultura gótica pasó de ser un estilo rígido y alargado, parecido al románico, a uno más natural y con más movimiento a finales del siglo XII y principios del siglo XIII. La influencia de las esculturas griegas y romanas se notó en la forma de las telas, las expresiones de los rostros y las poses.
Las primeras esculturas góticas aparecieron en los muros de las iglesias en el centro de Francia a mediados del siglo XII, cuando el abad Suger construyó la abadía de Saint-Denis. Poco después, se hizo la catedral de Chartres. Los escultores de Borgoña crearon figuras revolucionarias que parecían columnas en el Pórtico Real de Chartres, lo que sirvió de modelo para muchos artistas.
La escultura gótica se extendió por toda Europa. En España, llegó a través de maestros y obras de Francia. En Alemania, la catedral de Bamberg tiene un gran conjunto de esculturas del siglo XIII, destacando el Jinete de Bamberg (1240), la primera estatua ecuestre en el arte occidental desde el siglo VI.
En Inglaterra, la escultura se limitó más a monumentos funerarios y decoraciones sin figuras. En Italia, la influencia clásica seguía siendo fuerte, con obras importantes como los púlpitos del baptisterio de Pisa y la catedral de Siena.
Las técnicas de tallado de madera se hicieron muy avanzadas, especialmente en la creación de complejos retablos con color y diseño arquitectónico. El escultor neerlandés Claus Sluter y su estilo naturalista marcaron el final de la escultura gótica, dando paso al Renacimiento a finales del siglo XV.

¿Cómo es la pintura gótica?
Un estilo de pintura que se puede llamar "gótico" no apareció hasta alrededor del año 1200, casi 50 años después de que comenzaran la arquitectura y la escultura góticas. La transición del románico al gótico en pintura no fue muy clara, pero se empezó a ver un estilo más serio, con colores más oscuros y más emoción. Esto ocurrió primero en Inglaterra y Francia alrededor de 1200, en Alemania hacia 1220 y en Italia hacia 1300.
Mientras que en el románico las figuras eran simples e idealizadas, en el gótico se buscó más el realismo y el naturalismo, intentando imitar la naturaleza, lo que sería el ideal del Renacimiento. También se empezaron a representar paisajes, aunque no era muy común.
En el gótico, los personajes religiosos (santos, ángeles, la Virgen María, Cristo) se representaban de una manera más humana que divina. Se les permitía mostrar emociones como alegría, dolor o ternura, rompiendo con la rigidez del románico.
También hubo avances en el uso de la perspectiva y en las técnicas para trabajar con los materiales, los colores y los aglutinantes.
Durante el periodo gótico, la pintura se realizaba principalmente con cuatro técnicas:
- Frescos: La pintura mural o frescos se siguió usando para contar historias en las paredes de las iglesias en el sur de Europa.
- Vidrieras: En el norte de Europa, las vidrieras fueron el arte más popular hasta el siglo XV.
- Pintura sobre tabla: Comenzaron en Italia en el siglo XIII y se extendieron por toda Europa. Para el siglo XV, se habían convertido en la forma principal de pintura. La pintura al óleo sobre lienzo no se hizo popular hasta los siglos XV y XVI, marcando el inicio del arte renacentista.
- Miniaturas: Los manuscritos iluminados son una fuente muy completa para conocer la pintura gótica, mostrando estilos de lugares donde no han sobrevivido otras obras grandes.
Artes decorativas y objetos de lujo
Las artes decorativas o artes suntuarias tuvieron un gran desarrollo durante el periodo gótico.
El artista y la sociedad en el gótico
El auge del comercio de la lana y los tejidos, ligado a las ferias y rutas comerciales de Europa, dio origen a un arte muy especial: el tejido de tapices. Los tapices tenían un gran prestigio social para quienes los poseían. Sin embargo, sus creadores, los artesanos, no eran considerados artistas importantes. En esa época, no había una clara diferencia entre las artes industriales y lo que hoy llamamos bellas artes. Los maestros de obras, pintores y escultores eran vistos como artesanos, no como profesionales liberales.
Variedades del gótico en Europa
El gótico nació en el norte de Francia y desde allí se extendió a otros lugares de Europa. Cada región lo adaptó a sus propias condiciones, por lo que podemos hablar de un gótico francés, gótico español, gótico inglés, gótico flamenco, gótico centroeuropeo o gótico italiano.
La expresión Gótico internacional se refiere a una fase o estilo específico de la pintura y las artes decorativas góticas, no a todo el periodo gótico.
-
Van Eyck, Lam Gods B STB 186.jpg
Políptico de Gante, de los hermanos Hubert y Jan van Eyck (Gótico flamenco -primitivos flamencos-).
-
Catedral de Gloucester (Gótico inglés).
-
Retablo de Veit Stoss (Cracovia, Gótico polaco -Gótico centroeuropeo-).
-
Iglesia de San Pablo (Gótico isabelino).
-
Lonja de la Seda de Valencia (Gótico español).
-
Retablo mayor de la Catedral de Tarragona, de Pere Johan (Gótico español).
-
Tetramorfos, tabla de Fernando Gallego (Gótico español).
-
San Francisco de Asís predicando ante Honorio III, fresco de Giotto (Gótico italiano).
-
Palacio Ducal de Venecia (Gótico veneciano).
-
Catedral de Siena (Gótico italiano).
-
Retablo de la Resurrección de Cristo, con taller y alabastro de Nottingham, 1450–1490.
-
Púlpito del Baptisterio de Pisa, de Nicola Pisano (Gótico italiano).
-
Crucifixión, tabla de Duccio di Buoninsegna (Gótico italiano).
¿Qué es el neogótico?



En el siglo XIX, el interés por la época medieval, que surgió con el movimiento romántico, llevó a que se valorara de nuevo la arquitectura gótica. Se restauraron muchos edificios medievales, y a menudo se les añadieron partes nuevas. Así nació el estilo neogótico, que es una arquitectura que imita el gótico medieval.
El neogótico busca imitar los elementos del gótico original con un propósito principalmente decorativo. Sin embargo, aprovecha las nuevas técnicas de construcción y los materiales que se usaban mucho en el siglo XIX.
Algunos ejemplos de añadidos neogóticos en edificios góticos son las fachadas de las catedrales de Barcelona, Milán y Florencia (construidas entre 1876 y 1887).
Por ejemplo, la fachada de la catedral de Florencia no se terminó en la época gótica. Se dejó sin construir hasta el siglo XIX. En 1864, se hizo un concurso para diseñar una nueva fachada, y las obras comenzaron en 1876. La fachada neogótica terminada en 1887 se hizo con mármoles blancos, verdes y rosas para que combinara con el resto del templo, el campanario de Giotto y el baptisterio.
Véase también
En inglés: Gothic art Facts for Kids