robot de la enciclopedia para niños

Catedral de Milán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Catedral de Milán
Duomo di Milano
Bien cultural italiano
Milan Cathedral from Piazza del Duomo.jpg
Vista de la fachada
Nombre completo Cattedrale Metropolitana della Natività della Beata Vergine Maria
Localización
País ItaliaFlag of Italy.svg Italia
Región Flag of Lombardy.svg Lombardía
Localidad Milán
Dirección Piazza del Duomo
Coordenadas 45°27′50″N 9°11′26″E / 45.463968, 9.190578
Información religiosa
Culto Católica de rito ambrosiano
Diócesis Milán
Acceso Libre
Uso Religioso
Estatus Catedral metropolitana
Advocación Natividad de la Bienaventurada Virgen María
Patrono Santa María Naciente
Dedicación 1418 y 1577
Arzobispo metropolitano Mario Delpini
Historia del edificio
Fundación 1386
Primera piedra 1386
Construcción fue hecha en 1386 y fue terminada en 1965
Arquitecto Simone da Orsenigo, Nicolas de Bonaventure, Giovanni Antonio Amadeo, Pellegrino Tibaldi y Carlo Pellicani hijo
Datos arquitectónicos
Tipo Planta de cruz latina, con cinco naves y ábside
Estilo Gótico
Superficie 11 000 m²
Aforo 40 000 personas
Orientación Oeste (fachada)
Materiales Ladrillo y mármol de Candoglia
Nave principal Ancho: 16,75 m
Cúpula

Altura exterior: 65.5

Altura interior: 45 m
Aguja 135
Longitud 158.5 m
Anchura 92 m
Altura 108.5
Planta del edificio
Planta de la catedral
Planta de la catedral
Sitio web oficial

La Catedral de Milán (conocida en italiano como Duomo di Milano) es una impresionante catedral de estilo gótico. Se encuentra en la ciudad de Milán, Italia. Es la iglesia principal de la Archidiócesis de Milán. Es una de las iglesias católicas más grandes del mundo, con 157 metros de largo. Puede albergar hasta 40,000 personas en su interior. Sus ventanas del coro son famosas por ser de las más grandes que existen.

Historia de la Catedral de Milán

¿Cuándo se empezó a construir la Catedral de Milán?

La construcción de la Catedral de Milán comenzó en el año 1386. Se terminó en gran parte a principios del siglo XIX, pero algunos detalles finales se completaron en 1965.

Antes de la catedral actual, en este mismo lugar existió una basílica llamada San Ambrosio, construida en el siglo V. Más tarde, en el año 836, se añadió otra basílica cercana. Cuando un incendio en 1075 dañó ambos edificios, fueron reemplazados por el Duomo.

El diseño de las calles de Milán, que salen del Duomo o lo rodean, muestra que este lugar ha sido el centro de la ciudad desde la Antigüedad. Los romanos llamaban a la ciudad Mediolanum.

El inicio de una gran obra

Archivo:Milano Duomo Interno 1
Placa conmemorativa de la colocación de la primera piedra en 1386.

En 1386, el arzobispo Antonio da Saluzzo inició el nuevo proyecto. Se eligió un estilo gótico radiante, que tiene características poco comunes en Italia, pero que son típicas de la arquitectura gótica de Francia. Por ejemplo, tiene dobles naves laterales.

El comienzo de la construcción coincidió con la llegada al poder en Milán de Gian Galeazzo Visconti. Se pensó que esta obra era una forma de agradecer a la nobleza y a los trabajadores.

Para empezar la construcción, se demolieron varios edificios antiguos, como los palacios del arzobispo y el Baptisterio de San Esteban. La antigua iglesia de Santa Maria Maggiore se usó como cantera para obtener piedras.

La gente de Milán se entusiasmó con el nuevo y enorme edificio. Gian Galeazzo y el arzobispo lograron conseguir muchas donaciones para que el trabajo avanzara. La construcción fue organizada por la Fabbrica del Duomo, una institución con trescientos empleados. El arquitecto principal era Simone da Orsenigo.

Galeazzo permitió que la Fabbrica usara exclusivamente el mármol de la cantera de Candoglia y no tuvieran que pagar impuestos.

En 1389, el arquitecto francés Nicolas de Bonaventure fue nombrado jefe. Él le dio a la catedral su fuerte estilo gótico. Diez años después, otro francés, Jean Mignot, llegó de París para revisar el trabajo. Los constructores necesitaban ayuda para levantar las piedras a una altura nunca vista. Mignot dijo que el trabajo estaba en "peligro de ruina" y hecho "sin saber". Aunque sus predicciones resultaron ser incorrectas, sus comentarios animaron a los arquitectos a mejorar sus herramientas y técnicas.

Archivo:Ábside Duomo 01
El ábside de la catedral, con grandes ventanales góticos.

Los trabajos avanzaron rápidamente. Cuando Gian Galeazzo falleció en 1402, casi la mitad de la catedral estaba terminada. Sin embargo, la construcción se detuvo hasta 1480 por falta de dinero e ideas.

Entre 1500 y 1510, se completó la cúpula octogonal. Su interior se decoró con estatuas de santos y otros personajes. El exterior se mantuvo sin mucha decoración, excepto por el Guglietto dell’Amadeo. Este es un cimborrio con una alta aguja que corona el transepto, construido entre 1507 y 1510 por Giovanni Antonio Amadeo. Es una obra del Renacimiento que combina muy bien con el estilo gótico del templo.

En 1562, se colocaron la estatua de San Bartolomé de Marco d’Agrate y el famoso candelabro Trivulzio del siglo XII.

Cambios en los siglos XVII y XVIII

Archivo:Milano il duomo fine settecento
La catedral en la segunda mitad del siglo XVIII.

A principios del siglo XVII, se continuó trabajando en la fachada principal. Los trabajos siguieron hasta 1638 con la construcción de los cinco portales y las dos ventanas centrales. Sin embargo, en 1649, el nuevo arquitecto jefe decidió volver al estilo gótico original para la fachada.

En 1762, se levantó la aguja Madonnina, que mide 108.5 metros de altura. Ahora es una de las características más importantes de la catedral. Fue diseñada por Francesco Croce y tiene en la cima una famosa estatua dorada de la Virgen María.

La finalización de la obra

Archivo:Brogi, Giacomo (1822-1881) - n. 3818 - Milano - La cattedrale
La catedral en el siglo XIX.

El 20 de mayo de 1805, Napoleón Bonaparte ordenó que la fachada se terminara. Él prometió que el gobierno francés pagaría todos los gastos. Aunque nunca se pagó el reembolso completo, esto ayudó a que la fachada se terminara en solo siete años por el nuevo arquitecto, Carlo Pellicani hijo. En agradecimiento, se colocó una estatua de Napoleón en la cima de uno de los pináculos.

En los años siguientes, se construyeron la mayoría de los arcos y chapiteles. Las estatuas de la pared sur se terminaron. Entre 1829 y 1858, se reemplazaron algunas vidrieras. Los últimos detalles de la catedral se terminaron en el siglo XX. La última puerta se inauguró el 6 de enero de 1965. Esta fecha se considera el final de un proceso que duró muchas generaciones.

Arquitectura y arte de la Catedral de Milán

Archivo:Interior of the Duomo (83)
Interior.

La Catedral de Milán es un templo muy grande. Tiene cinco naves: una central y cuatro laterales. También tiene al menos cuarenta pilares y un transepto (la parte que cruza la nave principal), seguido por el coro y el ábside. La nave central mide 45 metros de altura.

El interior es un poco oscuro debido a sus ventanas pequeñas, excepto en el deambulatorio (el pasillo que rodea el altar). Los pilares están decorados con capiteles esculpidos. El exterior está muy adornado, cubierto de mármol, con ventanales de tracería (diseños de piedra calada).

La planta arquitectónica de la catedral se parece más a los modelos franceses y alemanes, con secciones alargadas. Una planta típica italiana tendría secciones casi cuadradas.

En el interior, destacan los grandes pilares, que tienen una forma peculiar y terminan en una especie de dosel esculpido con estatuas. Los arcos apuntados que separan las naves están reforzados con tirantes metálicos. Las bóvedas, que son techos con forma de arco, están decoradas con diseños complejos.

Desde el exterior, los tejados permiten ver de cerca algunas esculturas de gran calidad. Es impresionante el "bosque" de pináculos, chapiteles y cresterías que se puede observar desde allí. El punto más alto del templo es la Madonnina, una obra de cobre dorado de Carlo Pellicani, inaugurada en 1774.

Monumentos importantes en la Catedral de Milán

Archivo:San Bartolomeo Flayed, Duomo, Milano (1562)
Estatua de San Bartolomé, por Marco de Agrate.

Dentro de la catedral, se pueden admirar muchos altares, estatuas, pinturas y retablos. También hay varios monumentos funerarios, como:

  • Sarcófagos de los arzobispos Ottone y Giovanni Visconti, del siglo XIV.
  • Sarcófago de Marco Carelli, quien donó mucho dinero para la construcción de la catedral.
  • Monumento a Gian Giacomo Medici di Marignano, una obra maestra del escultor Leone Leoni, con figuras de bronce y mármoles de varios colores.
  • La estatua de San Bartolomé de Marco da Agrate (1562), la obra de arte más famosa de la catedral. Representa al Apóstol con su piel colgando. En la base se lee: "No me hizo Praxíteles, sino Marco da Agrate".
  • El presbiterio es una obra del Renacimiento, con el coro, dos púlpitos con grandes figuras de cobre y bronce, y dos grandes órganos.
  • El Candelabro Trivulzio, en el transepto, tiene una base del siglo XII con diseños de vides y animales imaginarios.
  • Monumento sepulcral del cardenal Marino Caracciolo, obra de Agostino Busti, un escultor destacado del Renacimiento.
  • El órgano de tubos, construido por las empresas Tamburini y Mascioni, es el órgano más grande de Italia y uno de los más grandes de Europa.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Milan Cathedral Facts for Kids

  • Anexo:Iglesias más altas del mundo
kids search engine
Catedral de Milán para Niños. Enciclopedia Kiddle.