Pere Johan para niños

Pere Joan fue un importante escultor catalán que vivió en el siglo XV. Nació probablemente en Tarragona entre los años 1394 y 1397. Su padre, Jordi Joan, también era escultor, conocido como Jordi de Déu. Pere Joan dejó de estar documentado después de 1458, lo que sugiere que falleció por esas fechas.
Contenido
Pere Joan: Un Escultor Maestro del Siglo XV
Pere Joan fue un artista muy talentoso que creó muchas obras de arte en piedra y madera. Sus esculturas se pueden encontrar en varias catedrales y edificios importantes de España e incluso en Italia. Su estilo es un ejemplo del arte gótico de su época.
Sus Primeros Trabajos en Cataluña
Los inicios de la carrera de Pere Joan estuvieron marcados por proyectos significativos en su tierra natal, Cataluña. Demostró su habilidad para trabajar con detalles y grandes estructuras.
La Clave de Bóveda de la Catedral de Barcelona
En 1418, Pere Joan realizó una pieza muy especial para la Catedral de Santa Eulalia de Barcelona. Se trata de una clave de bóveda, que es una piedra central que cierra una bóveda en el techo de un edificio. Esta clave muestra a Cristo como el "Salvador del Mundo" rodeado de ángeles. Fue colocada cuando el obispo Francesc Climent Sapera estaba a cargo.
La Fachada de la Generalitat: Un Dragón y un Héroe
También decoró la fachada gótica de la Generalidad de Cataluña en Barcelona. Allí esculpió un medallón con la imagen de San Jorge y el Dragón. Su trabajo gustó tanto que, aunque el contrato era por diez florines, ¡recibió el doble de lo acordado al terminar!
Obras Importantes en Aragón
La fama de Pere Joan se extendió, llevándolo a trabajar en la región de Aragón, donde realizó algunas de sus obras más grandes y conocidas.
El Retablo de la Seo de Zaragoza: Una Obra Monumental
En 1426, Pere Joan trabajó en el retablo de Santa Tecla para la Catedral de Tarragona. Más tarde, en 1434, comenzó una de sus obras más grandes: el retablo mayor dedicado al Salvador para la Seo de Zaragoza. Para 1440, ya había terminado la base y el banco del retablo, que fueron esculpidos en alabastro de Gelsa. Continuó trabajando en las "calles" (que son como secciones con escenas) hasta 1445, cuando finalizó las puertas que cerraban el retablo.
Otras Creaciones en la Región Aragonesa
Mientras estaba en Zaragoza, Pere Joan también creó otras piezas. Hizo un tríptico (una obra de arte con tres paneles) de madera. Además, esculpió la parte frontal del sepulcro de Hugo de Urriés para la Catedral de Huesca. Otra obra destacada es el Ángel custodio de la ciudad, que data de alrededor de 1442 y se puede ver en el Museo de Zaragoza. Esta escultura es una copia de los ángeles que estaban en la parte baja del retablo mayor de la Seo.
También es obra de Pere Joan la escultura de la Virgen de la Huerta. Esta imagen presidió el retablo mayor de la Catedral de Tarazona. Aunque el retablo gótico original fue cambiado por otro en el siglo XVII, la escultura de la Virgen de la Huerta de Pere Joan fue colocada de nuevo para presidir el nuevo retablo, y allí sigue hasta hoy.
Su Legado en Italia
La reputación de Pere Joan llegó a oídos del rey Alfonso V de Aragón, quien lo invitó a trabajar en Italia.
El Castel Nuovo de Nápoles: Un Proyecto Real
Entre 1450 y 1458, Pere Joan se encargó de la decoración del Castel Nuovo en Nápoles, Italia. Trabajó junto a otro escultor, Guillem Sagrera, que era de Mallorca. Este proyecto en Nápoles es la última vez que se tiene registro de Pere Joan, lo que indica que fue una de sus últimas grandes obras.

Galería de imágenes
-
Ángel custodio, c. 1442, alabastro policromado (Museo de Zaragoza).
-
Salvador (1435-1445), MNAC.
Véase también
En inglés: Pere Johan Facts for Kids