Catedral de Le Mans para niños
Datos para niños Catedral de Le Mans |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() Catedral de Le Mans.
|
||
Localización | ||
País | Francia | |
División | Le Mans | |
Dirección | Le Mans, Países del Loira, ![]() |
|
Coordenadas | 48°00′33″N 0°11′56″E / 48.009167, 0.198889 | |
Información religiosa | ||
Culto | Catolicismo | |
Diócesis | Le Mans | |
Advocación | Julián de Le Mans | |
Historia del edificio | ||
Fundación | siglo IX | |
Construcción | Siglos VI – XV | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Catedral | |
Estilo | Románico y Gótico angevino | |
Año de inscripción | 1862 | |
Longitud | 134 metros | |
Sitio web oficial | ||

La Catedral de San Julián de Le Mans es un impresionante edificio religioso que se encuentra en la ciudad de Le Mans, en Francia. Es el templo principal de la Diócesis de Le Mans y la sede del obispo de la ciudad. Es una de las construcciones más grandes de Francia que combina los estilos gótico y románico.
Esta catedral es especial porque es mitad románica y mitad gótica. La parte románica se empezó a construir en el año 1060. Luego, en el siglo XIII, se decidió renovar el presbiterio (la parte delantera del templo, cerca del altar) para hacerla gótica. Las obras continuaron hasta el transepto (la parte que cruza la nave principal), pero luego se detuvieron. Por eso, el presbiterio y el transepto son góticos y más altos, mientras que la nave (la parte central donde se sientan las personas) es románica y más baja. Esta mezcla de estilos le da a la catedral de Le Mans un aspecto único.
La construcción de la catedral, que comenzó en 1060, se completó en su forma actual en 1430. Aunque se pensó en ampliarla en el año 1500, no fue posible por falta de dinero. Con el tiempo, la catedral se deterioró por la contaminación y otros factores, pero fue completamente restaurada en 2003. Dentro de ella se encuentran las tumbas de San Julián y de Carlos de Anjou.
Contenido
Historia de la Catedral de Le Mans
La historia de la Catedral de Le Mans es muy larga, con varias etapas de construcción y reconstrucción a lo largo de los siglos.
Inicios y la Construcción Románica
Los primeros registros de una construcción en este lugar datan de los siglos IV o V. Sin embargo, la historia más clara comienza con el obispo Vulgrin en 1056. Él eligió el sitio para la futura catedral, cerca de la muralla norte de la ciudad. Diez años después, el edificio se derrumbó.
Los obispos que le siguieron decidieron continuar la obra. El obispo Arnaud, en 1067, reinició la construcción. En 1081, se construyeron el coro y la cripta, y se pusieron los cimientos del transepto. De esta reconstrucción, hoy solo queda una parte del arco del transepto norte.
El obispo Hoël, en 1085, decidió terminar los trabajos. Contrató a constructores de Normandía para que continuaran la obra. Las torres y los laterales de la nave se hicieron al estilo normando. Durante este tiempo, los peregrinos no podían visitar las reliquias de San Julián, lo que redujo los ingresos. Los habitantes de Le Mans pidieron que se abriera el edificio a los visitantes, y el 17 de octubre de 1093, se permitió el acceso a la parte terminada.
Tres años después, el obispo Hildebert de Lavardin supervisó las obras, que terminaron en 1120. La catedral de esa época era muy grande para su tiempo. En 1134, una gran tormenta y un incendio dañaron la catedral. Rápidamente se reconstruyeron las partes afectadas, incluyendo la nave central y la torre sur. La nave central, de estilo románico, mide 55 metros de largo por 25 metros de ancho. Se usaron nuevas técnicas para la bóveda, como el cruce de arcos, y se hicieron ventanas más grandes. El obispo Guillaume de Passavant inauguró la nueva catedral el 18 de abril de 1158.
La Transformación Gótica de la Catedral
En 1220, se iniciaron nuevas reformas. El antiguo presbiterio románico era oscuro y pequeño, así que se decidió construir uno nuevo de estilo gótico. Esta es la razón por la que la catedral combina dos grandes estilos: el románico en la nave y el gótico en el nuevo presbiterio. Los vitrales (ventanas de colores) de la catedral son un ejemplo de esta mezcla de estilos.
La construcción del nuevo presbiterio fue un trabajo enorme y se terminó en 1254. Esta parte es diez metros más alta que el resto de la catedral. Cien años después, las piedras del edificio necesitaron restauración, y se aprovechó para construir la sacristía (una sala para guardar objetos religiosos).
Los canónigos (miembros del clero) pensaban que la diferencia de altura entre las partes románica y gótica hacía que el edificio no se viera tan bien. Por eso, se decidió elevar el transepto y la nave diez metros para que tuvieran la misma altura que el presbiterio. Las obras comenzaron alrededor de 1392.
Las obras del transepto norte empezaron en 1403. Sin embargo, la Guerra de los Cien Años (un conflicto entre Francia e Inglaterra) detuvo los trabajos. En 1419, la catedral estuvo a punto de derrumbarse, pero sus cimientos se reforzaron a tiempo. El transepto norte se terminó hacia 1430, dejando la catedral con el aspecto que tiene hoy.
Después de la Guerra de los Cien Años, se planearon más trabajos para ampliar el edificio, pero no se pudieron llevar a cabo porque no había dinero. A lo largo de los siglos, se realizaron muchas restauraciones. En el siglo XX, la catedral no sufrió daños por los bombardeos de las guerras mundiales. Sin embargo, desde 1970, la contaminación y el vandalismo han afectado su apariencia. Con el apoyo de la región y donaciones, se busca reconstruir la aguja de la catedral y sus cuatro piramidiones (pequeñas pirámides decorativas).
Arquitectura y Detalles de la Catedral
La arquitectura de la Catedral de Le Mans es bastante compleja debido a su mezcla de estilos románico y gótico.
Algunas figuras talladas en la piedra de la catedral son muy curiosas. Se cree que representan las "protestas de los artesanos". Los trabajadores, que sentían que no se les pagaba bien o que sus condiciones eran precarias, tallaron pequeños personajes como pájaros (símbolos de libertad) para mostrar su descontento. Estos relieves en la nave y los pórticos (entradas) son un testimonio de esa época de construcción.
En el lado oeste de la catedral, hay una pieza muy antigua y peculiar: un menhir de gres de 4.55 metros de altura. Un menhir es una gran piedra prehistórica. Este menhir fue colocado en la "Place Saint Michel" en 1778, después de que se destruyera un antiguo monumento llamado "Dolmen de la Pierre au lait".
Dimensiones de la Catedral
Para que te hagas una idea de su tamaño, aquí tienes algunas de sus medidas:
- Longitud de la nave: 57 metros
- Longitud del transepto: 52 metros
- Altura de la nave románica (sin contar la bóveda): 24 metros
- Altura del transepto y del coro (sin contar la bóveda): 34 metros
- Altura del doble deambulatorio (pasillo alrededor del coro): 11 metros y 22 metros
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Le Mans Cathedral Facts for Kids