Arguellite para niños
Datos para niños Arguellite |
||
---|---|---|
pedanía y entidad singular de población | ||
![]() Vista panorámica de la aldea de Arguellite.
|
||
Ubicación de Arguellite en España | ||
Ubicación de Arguellite en la provincia de Albacete | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Yeste | |
Ubicación | 38°20′01″N 2°25′51″O / 38.333552777778, -2.4309333333333 | |
• Altitud | 1000 m | |
Población | 60 hab. (INE 2020) | |
Gentilicio | arguellitino/a | |
Código postal | 02484 | |
Arguellite es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Yeste. Se encuentra en la provincia de Albacete, en España. Está situada en el hermoso valle del río Segura, cerca del Parque natural de los Calares del Río Mundo y de la Sima.
En documentos antiguos, como los encargados por el rey Felipe II en 1575, Arguellite era conocida como Argallite.
Contenido
Arguellite: Un Pueblo con Historia y Naturaleza
¿Dónde se encuentra Arguellite?
Arguellite es una pedanía, que es como un pueblo pequeño que depende de un municipio más grande. Se ubica en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, en el sureste de España. Su altitud es de unos 980 metros sobre el nivel del mar.
Un Viaje al Pasado de Arguellite
Desde la Prehistoria hasta los Romanos
La región de la Sierra del Segura tiene una historia muy antigua. Se han encontrado restos de asentamientos humanos desde el Paleolítico, una época muy lejana. También hay arte rupestre del periodo entre el Paleolítico y el Neolítico en lugares cercanos.
Se cree que pueblos antiguos como los bastetanos vivieron aquí durante la Edad de Bronce. Más tarde, los cartagineses llegaron a la zona. Después de la segunda guerra púnica, los romanos se establecieron en la región. En aldeas cercanas como La Graya y Góntar, se han hallado objetos romanos, incluyendo monedas.
La Época Musulmana y la Reconquista
Antes de la llegada de los musulmanes a la península ibérica, los visigodos dominaron la zona. En el siglo XI, estas tierras formaron parte de un pequeño reino musulmán llamado taifas, con capital en Segura de la Sierra.
En el siglo XIII, la comarca estaba bajo el control del imperio almohade. De esta época se conservan castillos y torres que se construyeron para defenderse de los reinos cristianos. Un buen ejemplo es el Castillo de Yeste, que aún se puede visitar.
La Reconquista de esta zona por los cristianos comenzó en 1241. El rey Fernando III el Santo entregó estas tierras a la Corona de Castilla. En 1243, la Orden de Santiago recibió Segura de la Sierra y organizó la administración de varias zonas, incluyendo Yeste.
Conflictos y Leyendas Locales
Después de la Reconquista, hubo muchos enfrentamientos en la frontera. Una historia interesante ocurrió en Arguellite en 1454. Un grupo de musulmanes, liderados por alguien llamado El Chucho, atacó la zona de Yeste. Se llevaron prisioneros y bienes.
Pero la gente de Yeste les cortó el paso en Arguellite. Allí, un joven de 17 años llamado Juan Ruiz logró vencer a El Chucho. Gracias a esto, recuperaron lo que se habían llevado. La muerte de El Chucho fue tan celebrada que el ayuntamiento de Yeste declaró ese día como fiesta anual. Hoy en día, hay un lugar llamado La Solana del Chucho cerca de Arguellite.
Más tarde, en 1465, Don Pedro Manrique conquistó la fortaleza de Yeste. La entregó a su hermano Don Rodrigo Manrique. Los habitantes de Yeste apoyaron a los Manrique y, finalmente, a la reina Isabel la Católica.
La Vida en Arguellite a Través del Tiempo
La belleza natural de la zona de Yeste, donde se encuentra Arguellite, ha sido reconocida desde hace mucho tiempo. En 1575, el rey Felipe II encargó una descripción de la villa de Yeste. En ella se mencionaba la gran variedad de animales salvajes, como osos, jabalíes, venados, y muchas aves.
El libro de montería del rey Alfonso XI también habla de la abundancia de osos en el Calar de la Sima. Además, se describía el camino de Yeste a Segura de la Sierra, que pasaba cerca de Arguellite, como un lugar con muchos árboles y valles hermosos con abundante agua.
En el siglo XIX, el diccionario de Pascual Madoz describió Arguellite como un lugar agradable con unos 70 cortijos (casas de campo) separados entre sí. Mencionaba un molino de harina y muchas fuentes que regaban los huertos.
A mediados del siglo XIX, Arguellite tenía unos 209 habitantes. Algunos de los cortijos se formaron después de la desamortización, un proceso en el que se vendieron tierras que antes pertenecían a la Iglesia o a municipios.
La historia más reciente, del siglo XX, es recordada por los ancianos de Arguellite. Ellos pueden contar detalles sobre cómo vivieron las personas del lugar durante el periodo de la Guerra Civil.
El Entorno Natural de Arguellite
Montañas y Valles Impresionantes
La aldea de Arguellite se encuentra a una altitud de 980 metros sobre el nivel del mar. El paisaje está dominado por el Calar de la Sima, con el imponente Cerrico de las Mentiras, que mide 1898 metros de altura.
El Calar de la Sima y el Calar del Mundo son dos formaciones geológicas llamadas karst. Son muy especiales por sus formas y su riqueza natural. La zona tiene una gran variedad de plantas y paisajes, y sus ecosistemas están muy bien conservados. También hay muchos valles con arroyos que desembocan en el río Segura.
La Rica Flora y Fauna de la Región
La flora de Arguellite es muy diversa. Se han identificado más de 1300 tipos de plantas vasculares y más de 250 tipos de hongos. Esto la convierte en una de las zonas más ricas en plantas de la península ibérica y Europa.
Además, hay dos especies de plantas en peligro de extinción: Coincya rupestris y Sarcocapnos baetica. También se han contado 35 especies de árboles silvestres y 135 plantas que solo se encuentran en esta región, como tipos de arce y agracejo, o la planta carnívora Pinguicula.
En cuanto a la fauna, se han catalogado 174 especies de animales vertebrados. Entre ellos hay 6 tipos de peces, 8 de anfibios, 17 de reptiles, 109 de aves y 34 de mamíferos. Muchas de estas especies están protegidas por acuerdos internacionales.
También hay más de 140 especies de animales invertebrados de interés. Los grandes bosques de pinos y encinas han sido importantes para la economía de la zona durante siglos. En 1994, un gran incendio forestal afectó los bosques cercanos, pero Arguellite no sufrió daños directos. El paisaje sigue siendo hermoso, con vegetación mezclada con cultivos como el olivo, el cerezo y el nogal.
La Gente de Arguellite: Población y Vida
¿Cuántas personas viven en Arguellite?
La población de Arguellite ha cambiado con el tiempo. Creció hasta 1950 y luego ha ido disminuyendo. En 2018, el INE registró 61 habitantes. Sin embargo, durante las vacaciones, muchas familias y visitantes llegan, haciendo que la población aumente a más de 250 personas.
La población se distribuye en unas 50 casas en el centro del pueblo y en varios cortijos que lo rodean. Algunos de estos cortijos son Arroyo Madera, El Collado, El Cortijo, La Era, Los Prados, El Romeral, La Solana, La Tenaica, El Vallejo y Yecar. Uno de los más bonitos es Rincón Cabero, situado bajo el pico El Cerrico de las Mentiras.
El turismo rural está creciendo en la zona, permitiendo que más personas disfruten de la naturaleza. Esto también ayuda a la economía local.
Fiestas y Sabores Tradicionales
Las fiestas de Arguellite se celebran el 12 de octubre, Día de la Hispanidad. Se honra a la Virgen del Pilar, patrona de la iglesia local. Los eventos principales incluyen una procesión con la virgen y una comida comunitaria. La fiesta suele terminar por la noche con música tradicional.
La comida de Arguellite es muy rica y variada. Muchos ingredientes provienen de los huertos locales y de los rebaños que pastan en las montañas. Algunos platos típicos son el potaje, el pisto de tomate o calabaza, los rellenos de carnaval, los andrajos, el ajo pringue, el lomo de orza, el jamón serrano y diversos embutidos. Todo esto se acompaña con el vino producido en la aldea.
De postre, se pueden encontrar hojuelas y otros dulces hechos en horno de leña. Para beber, son populares la mistela y el zurracapote.
Descubre Arguellite: Actividades y Lugares de Interés
Aventuras al Aire Libre
Arguellite ofrece un paisaje único y es ideal para el turismo rural. Puedes participar en actividades agrícolas, como hacer pan de forma tradicional, o buscar setas y hongos silvestres. También es un lugar perfecto para el senderismo, rutas a caballo, escalada, espeleología, paseos en quads, bicicleta de montaña o descenso de barrancos.
Hay alojamientos rurales como Casas del Casar y campamentos de inmersión en inglés que amplían las opciones para los visitantes.
Tesoros Históricos y Artísticos Cercanos
Además de la naturaleza, los visitantes pueden disfrutar del impresionante patrimonio histórico y artístico de los pueblos de la Sierra del Segura. Aquí te mostramos algunos ejemplos de diferentes estilos arquitectónicos:
- Estilo gótico (siglo XIV): La iglesia de la Virgen del Espíritu Santo en Riópar y la ermita de Belén en Liétor.
- Estilo gótico tardío: La iglesia de la Asunción en Yeste, Letur, Férez y Socovos, y la ermita de la Virgen de los Remedios de Ayna.
- Estilo renacentista: Añadidos a las iglesias de Yeste y Letur.
- Estilo barroco (siglo XVII): La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Bogarra, los conventos de San Francisco de Yeste y de San Juan de la Cruz de Liétor, y algunas casas antiguas en estas localidades.
- Estilo neoclásico (siglo XVIII): La parroquia de Santa Quiteria de Elche de la Sierra.
Visitar la Sierra del Segura es una experiencia gratificante para quienes aman la naturaleza, la historia, el arte y las tradiciones.
Evolución demográfica
2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2014 | 2015 | 2020 |
163 | 148 | 139 | 132 | 126 | 125 | 124 | 121 | 120 | 120 | 117 | 118 | 94 | 85 | 60 |