Sierra de Segura para niños
Datos para niños Sierra de Segura |
||
---|---|---|
![]() Pico de Las Banderillas, máxima altitud de la Sierra de Segura.
|
||
Ubicación | ||
Continente | Europa | |
Cordillera | Sistema Prebético | |
Área protegida | Parque Natural de las Sierras de Segura, Cazorla y las Villas | |
País | ![]() |
|
Coordenadas | 38°18′N 2°18′O / 38.3, -2.3 | |
Características | ||
Cota máxima | 1993 m s. n. m. | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en España
|
||
La Sierra de Segura es una cadena de montañas que forma parte del Sistema Prebético. Se extiende de suroeste a noreste por las provincias de Murcia, Albacete y Jaén en España. Está rodeada por otras sierras importantes como Cazorla, Las Villas, Castril, Sagra y Alcaraz. Su punto más alto es el pico de Las Banderillas, que mide 1993 metros.
Históricamente, esta sierra estaba formada por los pueblos de la antigua Encomienda de Segura. Esta Encomienda era una división territorial de la Orden de Santiago, una organización importante en la Edad Media. El nombre de la sierra viene de la antigua Villa de Segura, que también dio nombre al río Segura. En la Edad Media, los territorios de la Villa de Segura eran muy grandes. Abarcaban zonas de las provincias de Albacete, Murcia, Ciudad Real, Granada y Jaén.
Contenido
¿Qué tipo de plantas crecen en la Sierra de Segura?
El terreno de la Sierra de Segura es muy variado. Esto permite que vivan muchas especies de plantas diferentes. Cada planta se adapta a la altitud, la orientación de las laderas, la humedad y el tipo de suelo.
Los bosques de pinos de la sierra
Los pinares son los bosques más comunes en esta sierra.
- Hasta los 1000-1100 metros de altura, el pino carrasco (Pinus halepensis) es el más abundante.
- Por encima de esa altitud, encontramos el pino resinero (Pinus pinaster).
- A partir de los 1300-1400 metros, crecen la sabina rastrera (Juniperus sabina) y el pino salgareño (Pinus nigra).
El pino salgareño es muy especial para la sierra. Aquí se encuentran los mejores bosques de esta especie en España. En el Parque Natural de Cazorla y las Villas hay pinos salgareños que tienen más de 500 años. Son los más antiguos de España.
Otras plantas y árboles importantes
En los fondos de los valles, donde el terreno es más bajo, son comunes el quejigo (Quercus faginea), el melojo (Quercus pyrenaica) y el arce granadino (Acer granatensis).
En las zonas más bajas de la sierra, se desarrolla el bosque mediterráneo. Aquí podemos ver encinas (Quercus rotundifolia), madreselvas y madroños (Arbutus unedo).
¿Qué áreas protegidas hay en la Sierra de Segura?
La Sierra de Segura es muy importante por su naturaleza.
- Casi el 80% de su superficie forma parte del Parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Este parque es el área natural protegida más grande de Andalucía y de España. También es la segunda más grande de Europa.
- En la parte norte de la Sierra de Segura, en la provincia de Albacete, hay otras zonas naturales protegidas. Algunas de ellas son el parque natural de los Calares del Mundo y de la Sima y la Sierra de Alcaraz.
Véase también
En inglés: Sierra de Segura Facts for Kids
- Sistemas Béticos
- Las Villas (Jaén)