robot de la enciclopedia para niños

Anticucho para niños

Enciclopedia para niños

El anticucho es un plato delicioso y muy popular que se prepara ensartando trozos de carne y otros alimentos en un palito, para luego cocinarlos a la parrilla. Es como una brocheta, pero con un sabor y una historia muy especiales. Su origen se encuentra en Perú, y con el tiempo se hizo famoso en otros países de América del Sur, como Argentina, Bolivia y Chile, cada uno con sus propias versiones.

En el Perú, el anticucho más conocido se hace con corazón de res. Es un plato tan importante que se consume mucho en octubre, durante las celebraciones del Señor de los Milagros.

Datos para niños
Anticucho
Anticucho
Anticuchos de la Tia Grima.jpg
Dos anticuchos preparados con corazón de res, acompañados por lechuga.
Tipo Brocheta
Consumo
Origen PerúFlag of Peru.svg Perú
Distribución Bandera de Argentina Argentina, ChileBandera de Chile Chile y BoliviaFlag of Bolivia.svg Bolivia
Datos generales
Ingredientes Corazón (usualmente vacuno), especias, vegetales

Historia del Anticucho

El anticucho tiene una historia muy interesante que se remonta a mucho tiempo atrás.

¿De dónde viene la palabra "anticucho"?

La palabra "anticucho" viene del idioma quechua, que hablaban los antiguos habitantes de los Andes. Se cree que podría venir de antikuchu, que significa "corte del este" o "corte de los Andes", o de anti-uchu, donde uchu significa "ají".

¿Cómo surgió el anticucho?

Los primeros registros del anticucho se encuentran en textos del siglo XVI, cuando los exploradores españoles llegaron a Perú. Antes de eso, en la época del imperio Inca, el anticucho se preparaba con trozos de carne de llama y se sazonaba con hierbas y ají.

Cuando los españoles llegaron, trajeron nuevos ingredientes como la carne de res y el ajo, que se incorporaron a la receta. También llegaron al Perú muchas personas de África, quienes se establecieron en lugares como Lima. Estas personas fueron muy importantes en la creación de la receta actual del anticucho.

En aquellos tiempos, algunas partes de la res que no se usaban mucho, como el corazón, se les daban a estas personas. Con mucha creatividad, ellos encontraron la manera de preparar el corazón de res para que fuera un plato delicioso y atractivo. Lo marinaban con chicha (una bebida tradicional) y especias, creando el sabor único que conocemos hoy.

El artista afroperuano Pancho Fierro hizo los primeros dibujos de los anticuchos y de las personas que los vendían, llamadas "anticucheros", a mediados del siglo XIX.

El escritor peruano Ricardo Palma también mencionó los anticuchos en sus Tradiciones Peruanas en 1883, describiendo cómo se vendían por las calles de Lima. Él los llamaba "bisteque en palito" y decía que eran trocitos de corazón de res que se comían desde hacía mucho tiempo.

Con el paso del tiempo, el anticucho se hizo muy popular y dejó de ser un plato exclusivo de ciertos grupos, extendiéndose por todo el Virreinato del Perú y luego por otros lugares de Sudamérica.

Hoy en día, en Perú, el anticucho tradicional se sigue haciendo con corazón de res. Si se usan otros tipos de carne como pescado, pollo o mariscos, se les suele llamar "brochetas".

Variedades Regionales del Anticucho

El anticucho ha viajado y se ha adaptado en diferentes países, creando versiones únicas.

Anticucho en Jujuy, Argentina

En la provincia de Jujuy, al norte de Argentina, el anticucho es una tradición, aunque no tan conocida en el resto del país. Se prepara de forma sencilla con papas cocidas, trozos pequeños de corazón de res y especias. A menudo se acompaña con una salsa picante y se vende directamente en el palito. Es común encontrarlo en fiestas nacionales como el 25 de mayo o el 9 de julio, y en celebraciones populares.

Anticucho en Bolivia

Archivo:AnticuchoBo
Anticuchos en Bolivia

En Bolivia, el anticucho es también un plato popular. Se hace con papas cocidas, corazón de res cortado en trozos pequeños, vinagre, especias y una salsa especial hecha con ají y maní. Los trozos de corazón se cocinan en una parrilla usando una vara de madera o metal. Se sirve con las papas y la salsa de ají.

Es muy común ver a las "anticucheras" (vendedoras de anticuchos) por la noche. Ellas tienen una forma especial de llamar la atención: hacen que el anticucho "flamee" (produzca una pequeña llama) al rociarlo con la mezcla de vinagre y especias mientras se cocina.

Anticucho en Chile

Archivo:Anticuchos!
Ejemplo de anticuchos brocheta chilenos en una parrilla.

En Chile, hay varios tipos de anticuchos, que varían en ingredientes y tamaño. Forman parte de las tradiciones chilenas desde la época colonial. Se consumen mucho en septiembre, durante las Fiestas Patrias, en lugares llamados fondas.

En 2004, en la comuna de Quilicura, se preparó el "Anticucho más grande del mundo", que medía más de 200 metros de largo y usó 400 kg de carne, ¡una forma de celebrar esta tradición!

Tipos de Anticuchos Chilenos

  • Anticucho tradicional chileno: Se hace con trozos de carne de vacuno y cebolla intercalados en un fierro largo (unos 40 cm). Se sazona con sal gruesa y se asa a las brasas. A menudo se sirve con un trozo de pan marraqueta en la punta del fierro.
  • Anticucho común: Este es más variado. Se prepara con diferentes tipos de carne de vacuno o cerdo, y a veces pollo, cortados en trozos pequeños. Se ensartan con longaniza, chorizo, vienesas y verduras como cebolla, pimentón, zanahorias o champiñones. Se cocina a la parrilla y se aliña con sal y, a veces, vinagre o jugo de limón. Una salsa popular para acompañarlo se hace con ajo, cebolla, cilantro, vinagre, limón y cerveza.
  • Brocheta de carne: Es la versión más pequeña, ensartada en palitos de madera de unos 15 cm. Se ha vuelto muy popular para vender en la calle.

Anticucho en Perú

Archivo:Peru Anticuchos
Anticuchos con rachi de Perú.

El anticucho peruano es el original y está muy arraigado en las tradiciones de Lima, la capital de Perú. El más famoso es el de corazón de res, pero también se pueden usar otras carnes como pollo, pescado o mariscos. En la selva peruana, existe el anticucho de suri, hecho con un tipo de gusano comestible.

¿Cómo se prepara el anticucho peruano?

Se cortan trozos de corazón de res (o de otros animales, según la región). Para marinar la carne, se usa aceite vegetal, ajo picado, comino, jugo de lima, pasta de ají panca, pimienta, sal, vinagre de vino tinto, cerveza negra, orégano y diferentes verduras.

Todos estos ingredientes se mezclan en un tazón y se dejan reposar con la carne por un tiempo, desde quince minutos hasta un día entero. Después de marinar, los trozos de carne se ensartan en palitos de caña (llamados “palo de carrizo”), poniendo tres o cuatro trozos en cada uno. Luego se cocinan en una parrilla caliente con carbón. Mientras se asan, se untan con el aderezo usando una brocha hecha de panca (la envoltura natural del choclo) y se van girando hasta que estén ligeramente dorados.

Finalmente, los anticuchos se sirven con papa sancochada (cocida en agua) y luego dorada en la parrilla con el mismo aderezo, choclo (maíz grande) y una salsa de ají o una salsa criolla hecha con ají rocoto, limón y cebolla cortada. Las cocineras que venden anticuchos en la calle a menudo cocinan en la misma parrilla otras partes de la res, como el rachi (estómago) y el choncholí (intestino delgado), para acompañar.

Tradiciones del Anticucho Peruano

Archivo:Preparando anticuhos y rachi
Anticuchería: Puesto de elaboración y venta de anticuchos, muchas veces de carácter ambulante. En primer plano se está elaborando choncholí (intestino delgado) y rachi (mondongo) para acompañar al anticucho.
Archivo:Anticuchos en Lima mes del señor de los milagros
Anticuchera en la ciudad de Lima en plena festividad del Señor de los milagros

Los anticuchos son una parte importante de la comida callejera de Lima, pero también se preparan en casa y se encuentran en restaurantes. Están muy relacionados con la vida de la capital peruana y sus tradiciones. Por ejemplo, durante la procesión del Señor de los Milagros en octubre, es común ver a las vendedoras de anticuchos, vestidas con el tradicional hábito morado, ofreciendo este plato junto con picarones y chicha morada.

También son populares en los eventos deportivos en el Estadio Nacional José Díaz de Lima, donde las vendedoras tienen puestos permanentes. En la ciudad de Trujillo, el anticucho es parte del Festival Internacional de la Marinera.

Las "anticucherías" son puestos ambulantes donde se venden anticuchos. Es común ver a familias enteras reunirse alrededor de estos puestos al atardecer en los barrios populares de Lima y otras ciudades de Perú, como Pucallpa e Iquitos.

Una "anticuchada" es un evento donde se preparan y venden anticuchos (a menudo con rachi y choncholí) para recaudar fondos para alguna causa personal o grupal.

En julio de 2005, se presentó un anticucho gigante de 56 metros de largo, que usó 450 kilos de corazón de res. Fue reconocido como "el anticucho más grande del mundo" por el libro Guinness de Récords.

Desde 2011, cada tercer domingo de octubre se celebra el Día del Anticucho en Perú.

Otros Platos Similares

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Anticucho Facts for Kids

kids search engine
Anticucho para Niños. Enciclopedia Kiddle.