robot de la enciclopedia para niños

Chinchulín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Chinchulín
choncholí, zurullo, chinchurria, chunchurria, chunchule
Chinchulines.jpg
Ingredientes intestino delgado

El chinchulín es un alimento muy popular en varios países de América, especialmente en América del Sur. Se refiere al intestino delgado de animales como el cerdo o la vaca. Su nombre viene del quechua, donde ch'unchu significa "intestino" o "tripas".

Este alimento se cocina principalmente a la parrilla, usando brasas de leña o carbón. Es una parte importante de la comida tradicional en lugares como Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. En el Cono Sur, es común servirlo como parte de un asado, que es una comida donde se cocinan diferentes tipos de carne a la parrilla. Aunque necesita bastante tiempo para cocinarse, a menudo es lo primero que se sirve en un asado.

Historia del Chinchulín: ¿De dónde viene?

En la cocina, la palabra "casquería" se usa para hablar de las partes internas de los animales, como el corazón, el hígado, la lengua o los intestinos. En Argentina, se usa más la palabra "achuras", que viene del idioma mapuche y significa "lo que no se usa y se tira". Sin embargo, con el tiempo, las achuras se convirtieron en una parte deliciosa de la parrilla.

¿Cómo los Mapuches influyeron en la cocina?

Los mapuches son un pueblo originario de América que vive principalmente en el suroeste del continente. Aunque su presencia fue mayor en Chile, fue en Argentina donde el chinchulín se hizo muy popular en las parrilladas.

En la región de la Patagonia, todavía existen los restos de una antigua casa llamada Alemany, que ahora es un Edificio Histórico. Hace mucho tiempo, este lugar recibía a viajeros que cruzaban los Andes y buscaban un lugar para quedarse y comer. Debido a que estaba muy aislado, el dueño, Emiliano Alemany, empezó a incluir las partes internas de los animales en sus comidas. Esto lo hacía para tener suficiente alimento durante los inviernos, cuando la comida era escasa. Por eso, la gente de esa zona dice que ellos fueron los primeros en cocinar achuras, especialmente los chinchulines.

Variedades Regionales del Chinchulín

El chinchulín se prepara de diferentes maneras en cada país, lo que lo hace único en cada lugar.

Chinchulines en Paraguay y Uruguay

Archivo:Chinchulines al plato
Chinchulines listos para consumir.

En Uruguay, los chinchulines se asan y a menudo se presentan en forma de trenza. Se les suele añadir limón y otros condimentos típicos de la parrilla.

En Paraguay, además de asarse, también se pueden hervir junto con otras achuras en un guiso llamado caldo avá.

En Uruguay, al intestino grueso se le llama tripa gorda o ocote. Se cocina de forma similar, pero primero se lava por dentro y a veces se rellena con la misma mezcla que se usa para los chorizos, o con harina de mandioca o trozos de papa cocida. Esto último es muy tradicional en la costa norte y central de Uruguay.

El choto es otra preparación especial en Uruguay. Es una trenza hecha con intestinos de cordero, donde el intestino delgado se enrolla alrededor del intestino grueso del mismo animal, y luego se asa a la parrilla.

Chunchules en Chile

En Chile, se les conoce como chunchules o chunchulla. A veces, forman parte de un tipo de sándwich llamado sándwich de potito.

Chunchullo en Colombia

En Colombia, se le llama chunchullo o chunchurria, dependiendo de la región. Generalmente se preparan fritos o asados y se sirven en trozos pequeños antes de un asado. Se comen frescos y recién hechos, nunca fríos.

Tripa Mishqui en Ecuador

En Ecuador, se le conoce como tripa mishqui. Se asan y en la costa se sirven con yuca o plátano verde cocidos. En las zonas de montaña, se comen con papas cocidas o mote (maíz cocido).

Tripa de Leche en México

En el sur de México, la primera parte del intestino delgado de la res (los primeros 3 o 4 metros) se llama tripa de leche. Se lava, se trenza y se hierve. Después, se fríe con ajo y cebolla y se sirve en tortillas frescas, ya sea en trozos enteros o picados, y se le puede añadir salsa picante.

Choncholí en Perú

Archivo:Preparando anticuhos y rachi
Puesto de anticuchos en Lima. En primer plano se está elaborando choncholí (intestino delgado) y rachi (mondongo) para acompañar al anticucho.

En Perú, este alimento se llama choncholí. Primero se cocina, luego se condimenta con ají panca, cebolla y ajo, y finalmente se asa a la parrilla. Se usan intestinos de vaca, carnero y algunas aves.

Esta forma de preparación tiene su origen en las tradiciones de las personas que llegaron de Angola para trabajar en las plantaciones de algodón y azúcar en la provincia de Ica, en la costa sur de Perú. Es una comida típica de la gastronomía afroperuana. Aunque antes solo la comía una parte de la población, hoy en día es popular en todos los grupos sociales, al igual que los anticuchos. A la persona que se especializa en vender choncholí se le llama choncholisero.

El escritor peruano Ricardo Palma mencionó el choncholí en su libro Papeletas lexicográficas (1903). También, al describir a los pregoneros (vendedores que anunciaban sus productos a gritos) en sus Tradiciones Peruanas (1883), escribió:

A las nueve, hora de Canónigos, [pregonaba] la vendedora de Zanguito de ñanjú y choncholíes.
Ricardo Palma. Tradiciones Peruanas.

El grupo de rock peruano Los Nosequien y Los Nosecuantos también le dedicó una canción, «El rap del chicle choncholí».

Chinchurria en Venezuela

En Venezuela, se le conoce como chinchurria y se prepara asado a la parrilla. También se puede freír.

Chunchula en Bolivia

En Bolivia, se le llama chunchula y se prepara frito, al estilo chicharrón. Especialmente en las ciudades de La Paz y El Alto, se sirve con mote (maíz cocido) y chuño (papa deshidratada). Es considerado un plato rápido y popular en la comida boliviana.

Otros platos similares

  • Gallinejas
  • Zarajo
  • Madejas
  • Embuchado
  • Gopchang

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chunchullo Facts for Kids

kids search engine
Chinchulín para Niños. Enciclopedia Kiddle.