Pancho Fierro para niños
Datos para niños Pancho Fierro |
||
---|---|---|
![]() Óleo de Nicolás Palao, 1888.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Francisco Fierro Palas | |
Nacimiento | 5 de octubre de 1807 Lima (Virreinato del Perú) |
|
Fallecimiento | 28 de julio de 1879 Lima (Perú) |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Sepultura | Cementerio Presbítero Matías Maestro | |
Nacionalidad | Peruana | |
Familia | ||
Cónyuge | Gervacia Cornejo | |
Hijos | 4 | |
Educación | ||
Educación | Autodidacta | |
Información profesional | ||
Área | Pintura (acuarela) | |
Francisco "Pancho" Fierro Palas (nacido en la Ciudad de los Reyes, Virreinato del Perú, el 5 de octubre de 1807 y fallecido en Lima, Perú, el 28 de julio de 1879) fue un talentoso pintor peruano. Es muy conocido por sus acuarelas, que muestran cómo era la vida y las costumbres en Lima a principios del siglo XIX.
Contenido
La vida de Pancho Fierro: Un artista autodidacta
Se sabe poco sobre la vida de Pancho Fierro. Nació en Lima el 5 de octubre de 1807. Fue bautizado el 5 de febrero de 1809 en la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús.
Pancho Fierro era hijo de Nicolás Rodríguez del Fierro y Carmen Fierro. Nació libre, lo cual era una situación especial en esa época. No se sabe que haya estudiado pintura formalmente. Sin embargo, desde muy joven mostró un gran talento para el arte.
En mayo de 1828, se casó en Lima con Gervasia Rosa Cornejo Belzunce. Ella era de la Hacienda Mataratones, en la provincia de Cañete.
¿Cómo se ganaba la vida Pancho Fierro?
Pancho Fierro era un artista con un talento natural. Para vivir, pintaba letreros para tiendas y carteles de toros. También creaba figuras sencillas para los nacimientos navideños.
Además, pintó murales en las paredes de muchas casas de Lima. Lamentablemente, muchas de estas obras ya no existen.
El legado de sus acuarelas
Sus mejores obras fueron las numerosas acuarelas que hizo sobre cartulinas. En ellas, retrató a las personas y las costumbres de Lima. Esto incluye el final de la época colonial y los primeros años de la República del Perú.
Sus pinturas nos muestran un mundo lleno de color y personajes de todas las clases sociales. Otros artistas intentaron imitarlo, pero Pancho Fierro siempre destacó por su gran talento. En los registros de pintores de Lima, él fue reconocido como un artista de primera clase.
Según el escritor Ismael Portal, Pancho Fierro era "de color honesto, mulato, de más de mediana estatura, grueso, de barba cerrada, mirada penetrante, habilísimo y de lo más agudo".
Falleció en el hospital Dos de Mayo el 28 de julio de 1879. Tenía 70 años y la causa de su muerte fue Neumonía. El periódico El Comercio publicó una nota sobre su fallecimiento. En ella, se decía que, además de sus acuarelas, dejó muchos cuadros al óleo y retratos a carboncillo. Se le considera tan importante para la pintura peruana como Manuel Ascencio Segura lo fue para la literatura.
Las famosas acuarelas de Pancho Fierro
Se calcula que Pancho Fierro pintó alrededor de 1200 escenas de la vida en Lima. Estas obras muestran las actividades diarias, las costumbres y los personajes más típicos de todas las clases sociales.
Vendía sus obras a través de la casa Ricordi. Sus acuarelas eran muy populares entre los amantes del arte, tanto peruanos como extranjeros. Algunos artistas incluso las copiaron.
¿Dónde se encuentran las obras de Pancho Fierro?
Una de las colecciones más famosas fue reunida por el pedagogo Agustín de la Rosa Toro. Él la entregó al escritor Ricardo Palma, quien creó el "Álbum: Lima, tipos y costumbres". Los herederos de Palma donaron esta colección a la Municipalidad de Lima.
Hoy en día, estas 254 acuarelas se encuentran en la Pinacoteca Municipal Ignacio Merino.
Otras colecciones importantes incluyen las del pintor francés Léonce Angrand y la del etnógrafo ruso Leopoldo Shrenk. Las 78 acuarelas de Shrenk están en el Museo de Antropología y Etnografía de San Petersburgo. También hay una colección en la Hispanic Society de Nueva York.
En 1975, Manuel Cisneros Sánchez publicó un estudio completo sobre el arte de Pancho Fierro, con reproducciones a color.
Reconocimiento del artista
Pancho Fierro fue admirado por artistas de diferentes épocas. En 1937, José Sabogal publicó un trabajo sobre él. El Instituto de Arte Peruano (IAP), que Sabogal dirigió, reconoció a Pancho Fierro como "el primer artista peruano". En su honor, una sala del IAP llevaba su nombre.