Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Cádiz para niños
Los Bienes de Interés Cultural de la provincia de Cádiz son lugares y objetos muy especiales que el gobierno de España ha decidido proteger por su gran valor histórico, artístico o cultural. ¡Son como tesoros que nos cuentan historias del pasado!
Esta lista es actualizada periódicamente por un bot usando los contenidos de Wikidata, por lo que cualquier cambio manual se perderá.
Contenido
- ¿Qué son los Bienes de Interés Cultural?
- Descubre los Tesoros de Alcalá de los Gazules
- Maravillas de Algeciras
- Joyas de Algodonales
- Arcos de la Frontera: Un Pueblo con Encanto
- Barbate y sus Secretos Costeros
- Benalup-Casas Viejas: Historias en Cuevas
- Benaocaz: Un Barrio con Historia
- Bornos: Palacios y Jardines
- Castellar de la Frontera: Un Castillo Único
- Chiclana de la Frontera: Iglesias y Torres
- Conil de la Frontera: Fortalezas y Playas
- Cádiz: La Ciudad Más Antigua de Occidente
- El Puerto de Santa María: Historia y Mar
- Espera: Vestigios Romanos
- Grazalema: Un Pueblo Blanco Histórico
- Jerez de la Frontera: Arte y Tradición
- Jimena de la Frontera: Castillos y Cuevas
- La Línea de la Concepción: Fortificaciones y Mercados
- Los Barrios: Naturaleza y Arte Rupestre
- Medina Sidonia: Historia en Cada Rincón
- Olvera: Un Pueblo en la Roca
- Paterna de Rivera: Un Castillo Escondido
- Prado del Rey: Antiguas Ciudades
- Puerto Real: Fortalezas y Puertos
- Rota: Castillos y Baterías
- San Fernando: La Isla con Historia
- San José del Valle: Fortalezas Antiguas
- San Roque: Ruinas Romanas y Torres
- Sanlúcar de Barrameda: Historia y Vinos
- Setenil de las Bodegas: Casas en la Roca
- Tarifa: Viento, Mar y Ruinas Romanas
- Torre Alháquime: Un Pueblo con Vistas
- Trebujena: Un Castillo en la Campiña
- Ubrique: La Cuna de la Piel
- Vejer de la Frontera: El Pueblo Blanco Encantador
- Villaluenga del Rosario: Cuevas y Montañas
- Villamartín: Castillos y Murallas
- Zahara de la Sierra: Un Pueblo de Cuento
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué son los Bienes de Interés Cultural?
Un Bien de Interés Cultural (BIC) es un elemento importante de nuestro patrimonio. Puede ser un edificio antiguo, un castillo, un yacimiento arqueológico (donde se encuentran restos de civilizaciones pasadas), una obra de arte o incluso una tradición. El gobierno los protege para que no se dañen y para que las futuras generaciones puedan conocerlos y disfrutarlos.
Descubre los Tesoros de Alcalá de los Gazules
En Alcalá de los Gazules, un pueblo con mucha historia, encontramos varios de estos tesoros:
- Iglesia de San Jorge Mártir: Una iglesia muy antigua y bonita.
- Castillo de Alcalá de los Gazules: Un castillo que nos recuerda a los caballeros y las batallas de hace muchos años.
- Laja de los Hierros: Un lugar con restos históricos interesantes.
- Murallas de la ciudad: Restos de las antiguas murallas que protegían el pueblo.
- Centro Histórico: Todo el centro del pueblo es un Bien de Interés Cultural, ¡es como viajar en el tiempo!
- Paraje de Monte Bajo: Un espacio natural con valor cultural.
Maravillas de Algeciras
Algeciras también guarda muchos secretos del pasado:
- Parque Arqueológico de las Murallas Meriníes: Aquí puedes ver los restos de murallas construidas por los meriníes, un pueblo antiguo.
- Torres de vigilancia: Como la Torre del Arroyo del Lobo, la Torre de los Adalides, la Torre de Punta Carnero, la Torre de San García y la Torre del Almirante. Estas torres se usaban para vigilar la costa.
- Iglesia de Nuestra Señora de la Palma: Una iglesia importante de la ciudad.
- Hornos romanos de El Rinconcillo: Restos de hornos que usaban los romanos para hacer cerámica.
- Capilla de Nuestra Señora de Europa: Una capilla con mucha historia.
- Fuerte del Tolmo: Una antigua fortaleza.
- Castillo de Algeciras: Otro castillo que nos habla de tiempos pasados.
- Factoría romana de salazones: Un lugar donde los romanos preparaban pescado salado.
- La Ballenera: Una zona arqueológica.
- Torre del Fraile: Otra torre de vigilancia.
Joyas de Algodonales
En Algodonales podemos visitar:
- Centro Histórico: El corazón del pueblo, lleno de historia.
- Sitio Arqueológico: Un lugar donde se han encontrado restos de civilizaciones antiguas.
Arcos de la Frontera: Un Pueblo con Encanto
Arcos de la Frontera es famoso por su belleza y sus monumentos:
- Castillo de Arcos de la Frontera: Un imponente castillo en lo alto del pueblo.
- Basílica de Santa María de la Asunción: Una iglesia muy grande y bonita.
- Muralla urbana: Los restos de la muralla que rodeaba el pueblo.
- Torres antiguas: Como la Torre de Martín García Palacios, Torre de Martín Gil, Torre Casablanca, Torre Castillejo y Torre La Torrecilla.
- Fortaleza de Torrejón: Otra fortaleza histórica.
- Centro Histórico: Todo el casco antiguo es un tesoro.
- Zambombas de Arcos de la Frontera: Una tradición musical muy especial.
Barbate y sus Secretos Costeros
En Barbate encontramos:
- Castillo de Zahara de los Atunes: Un castillo cerca del mar.
- Ermita de San Ambrosio: Una ermita con mucha historia.
- Torre de Trafalgar: Una torre famosa por su cercanía a la Batalla de Trafalgar.
- Abrigo Morjana y Cueva de la Fuente Santa: Lugares con arte rupestre.
- Torre de Meca y Torre de Tajo: Más torres de vigilancia costera.
- Castillo de Barbate: Un castillo en la zona.
Benalup-Casas Viejas: Historias en Cuevas
Benalup-Casas Viejas es conocido por sus cuevas con pinturas rupestres:
- Cueva del Tajo de las Figuras: Una cueva con arte prehistórico.
- Lugar de los Sucesos de Casas Viejas: Un sitio histórico importante.
- Castillo de Benalup: Un castillo en la zona.
- Abrigo de Puntos: Otro lugar con arte rupestre.
- Varias cuevas: Como Cueva Negra de las Pradillas, Cueva de los Ladrones II, Cueva del Tajo del Cabrito, Cuevas de los Ladrones, Cueva de Luis Lázaro, Cueva de los Ladrones IV, Cueva del Cañuelo, Cueva del Hoyuelo, Abrigo de los Pilones, Cueva del Tajo Amarillo, Cuevas de Levante, Cueva de los Ladrones I, Cueva de los Ladrones III, Cueva Alta, Cueva del Tesoro de la Paja, Cueva Cimera, Cueva Negra y Cueva del Arco. Todas ellas forman parte de un importante conjunto rupestre.
Benaocaz: Un Barrio con Historia
En Benaocaz destaca:
- Castillo de Aznalmara: Un castillo que forma parte de la historia local.
- Centro Histórico: El casco antiguo del pueblo.
- Barrio Nazarí: Un barrio con un estilo arquitectónico especial.
Bornos: Palacios y Jardines
Bornos nos ofrece:
- Convento del Corpus Christi: Un antiguo convento.
- Palacio de los Enríquez de Ribera: Un hermoso palacio.
- Jardín del Castillo de Fontanar y Palacio de los Ribera: Unos jardines preciosos.
- Centro Histórico: El centro histórico del pueblo.
Castellar de la Frontera: Un Castillo Único
Castellar de la Frontera es famoso por:
- Castillo de Castellar: Un castillo muy bien conservado donde aún vive gente.
- Cuevas con arte rupestre: Como Cueva Abejera, Cueva del Cancho, Cueva del Cambulló, Cueva de los Números, Cueva de los Tajos y Cueva de las Estrellas.
- Torre Almoraima: Una torre antigua.
- Centro Histórico: El centro del pueblo.
Chiclana de la Frontera: Iglesias y Torres
En Chiclana de la Frontera podemos ver:
- Iglesia de San Juan Bautista: Una iglesia importante.
- Ermita de Santa Ana: Una ermita con vistas.
- Torre Bermeja y Torre del Puerco: Torres costeras.
- Centro Histórico: El centro de la ciudad.
- Desembocadura del caño de Sancti-Petri: Una zona arqueológica.
- Torre del Reloj del antiguo Cabildo: Una torre con un reloj.
Conil de la Frontera: Fortalezas y Playas
Conil de la Frontera tiene:
- Castillo de Guzmán El Bueno: Un castillo histórico.
- Torres de vigilancia: Como Torre Conilejo, Torre Castilnovo y Torre de Roche.
- Puerta de Cádiz y Arco del Portillo: Antiguas entradas a la ciudad.
- Casa del Diablillo: Una casa con un nombre curioso.
- El Baluarte: Una parte de la antigua defensa.
- Muralla urbana: Restos de la muralla.
- La Chanca: Un antiguo lugar relacionado con la pesca del atún.
- Centro Histórico: El centro del pueblo.
- La Piedra que revienta: Una zona arqueológica.
Cádiz: La Ciudad Más Antigua de Occidente
Cádiz es una ciudad con miles de años de historia:
- Catedral de Santa Cruz: La gran catedral de la ciudad.
- Oratorio de San Felipe Neri: Un lugar histórico.
- Castillo de San Sebastián y Castillo de Santa Catalina: Dos castillos en el mar.
- Convento de Nuestra Señora del Rosario y Santo Domingo: Un convento antiguo.
- Biblioteca Pública Provincial: Un edificio importante.
- Teatro Falla: Un famoso teatro.
- Arcos históricos: Como el Arco de la Rosa, Arco del Obispo, Arco del Pópulo y Arco de los Blancos.
- Baluartes: Partes de la antigua muralla defensiva, como el Baluarte de la Candelaria, Baluarte de los Capuchinos, Baluarte de los Mártires, Baluarte de San Carlos, Baluarte del Matadero, Baluarte de San Pablo, Baluarte de San Pedro y Baluarte de Santiago.
- Casa de las Cinco Torres y Casas de las Cuatro Torres: Edificios con muchas torres.
- Casa del Almirante: Una casa señorial.
- Castillo de San Lorenzo de Puntales: Otra fortaleza.
- Antiguo Hospital de Nuestra Señora del Carmen: Un edificio con historia.
- Iglesia de San José y Iglesia de Santa Cruz: Iglesias importantes.
- Oratorio de la Santa Cueva: Un oratorio especial.
- Palacio de los Marqueses de Recaño y Palacio de Mora: Palacios antiguos.
- Plazas históricas: Como Plaza de Mina, Plaza de San Antonio, Plaza del Mentidero, Plaza de la Libertad, Plaza de la Candelaria y Plaza Fragela.
- Puerta de Tierra: La antigua entrada principal a la ciudad.
- Balneario de Nuestra Señora de la Palma y del Real: Un balneario histórico.
- Museo de Cádiz: Donde se guardan muchos objetos históricos.
- Hospicio Provincial: Un antiguo hospicio.
- Castillo de Los Ponce: Un castillo.
- Cerca medieval y Muralla moderna: Restos de las defensas de la ciudad.
- Batería de la Segunda Aguada y Fuerte de la Cortadura: Fortificaciones.
- Iglesia del Antiguo Convento de Nuestra Señora del Carmen y Santa Teresa: Una iglesia con historia.
- Mercado de Abastos: El mercado central.
- Edificio del Archivo Histórico Provincial: Un edificio importante para la historia.
- Canal de entrada al puerto de Cádiz: Una zona marítima histórica.
- Bajo de Chapitel: Un lugar submarino.
- Contraminas y glacis del Frente de Tierra: Elementos defensivos.
- Construcciones y túnel-pasadizo de la Plaza de España: Estructuras históricas.
- Punta del Nao, Cepo del Plomo, Piedras del Molino, Punta del Sur: Zonas arqueológicas.
- Factoría de salazón del Baluarte Santa Catalina: Restos de una fábrica de salazón.
- Viento nº 4: Un lugar con nombre curioso.
- Restos de construcción en el Campo del Sur: Vestigios antiguos.
- Factoría de salazones romana del antiguo Teatro Andalucía: Más restos romanos.
- Necrópolis prerromana de Punta de la Vaca: Un antiguo cementerio.
- Alcazaba medieval: Una fortaleza medieval.
- Torre Torregorda: Una torre.
- El Aculadero: Un yacimiento arqueológico.
- Barrio de La Viña y Barrio de El Pópulo: Barrios con encanto.
- Plaza de las Flores: Una plaza bonita.
- Monumento al Marqués de Comillas y Estatua a Gades: Esculturas importantes.
El Puerto de Santa María: Historia y Mar
El Puerto de Santa María cuenta con:
- Castillo de Doña Blanca: Un castillo con historia.
- Casa Vizarrón: Una casa señorial.
- El Vaporcito de El Puerto: Un barco histórico.
- Yacimiento arqueológico de Doña Blanca: Un lugar con restos muy antiguos.
- Iglesia Mayor Prioral: La iglesia principal.
- Castillo de Santa Catalina del Puerto: Otro castillo.
- Baterías defensivas: Como la Batería de la Gallina, Batería Arenilla, Batería del Puerto, Batería de la Bermeja, Batería del Palmar y Batería la Laja.
- Poblado de Las Cumbres: Un antiguo poblado.
- Iglesia de la Prisión Central: Una iglesia con historia particular.
- La Dehesa: Un espacio natural.
- Palacio del Marqués de Villareal y Purullena: Un palacio.
- Antiguo Monasterio de la Victoria: Un monasterio con mucha historia.
- Castillo de San Marcos: Un castillo muy conocido.
- Batería de la Puntilla: Otra batería defensiva.
- Centro Histórico: El centro de la ciudad.
- Zonas Portuarias y Zona del Río San Pedro: Áreas importantes para el puerto.
- Necrópolis de Las Cumbres: Un antiguo cementerio.
- Cantera de San Cristóbal: Una cantera histórica.
- Poblado de Doña Blanca: Un poblado antiguo.
Espera: Vestigios Romanos
En Espera encontramos:
- Carissa Aurelia: Una antigua ciudad romana.
- Casa Cilla: Una casa histórica.
- Iglesia de Nuestra Señora de Gracia: Una iglesia.
- Castillo de Espera: Un castillo.
Grazalema: Un Pueblo Blanco Histórico
Grazalema tiene un:
- Centro Histórico: Su casco antiguo es un Bien de Interés Cultural.
Jerez de la Frontera: Arte y Tradición
Jerez de la Frontera es famosa por:
- Alcázar de Jerez de la Frontera: Una fortaleza árabe.
- Catedral de Jerez de la Frontera: La catedral de la ciudad.
- Palacio de Camporreal y Palacio Domecq: Hermosos palacios.
- Antiguo Monasterio de la Cartuja de Nuestra Señora de la Defensión: Un monasterio muy importante.
- Iglesias históricas: Como la Iglesia de San Marcos, Iglesia de Santiago El Real, Iglesia de San Mateo, Iglesia de San Dionisio y Iglesia de San Lucas.
- Castillo Berroquejo, Castillo de Gibalbín y Castillo Melgarejo: Castillos en los alrededores.
- Mesas de Asta: Un yacimiento arqueológico.
- Convento de Santo Domingo El Real: Un convento.
- Muralla de Jerez de la Frontera: Restos de la muralla.
- Teatro Villamarta: Un teatro muy conocido.
- Torre Macharnudo y Castillo de Rota: Torres y castillos.
- Casa en calle Lealas, nº 20: Una casa con valor histórico.
- Casa de Cabildo: El antiguo ayuntamiento.
- El Muelle: Una zona del puerto.
- Palacio de los Marqueses de Bertemati: Otro palacio.
- Centro Histórico: El centro de la ciudad.
- Palacio Pemartín sede del Centro Andaluz de Flamenco: Un palacio dedicado al flamenco.
- Cueva de las Motillas: Una cueva.
- Museo Arqueológico Municipal: Donde se exponen hallazgos arqueológicos.
- Torre Cera y Torre de Calduba: Torres antiguas.
- La Zambomba de Jerez: Una fiesta tradicional.
Jimena de la Frontera: Castillos y Cuevas
En Jimena de la Frontera encontramos:
- Castillo de Jimena: Un castillo en lo alto.
- Cuevas con arte rupestre: Como Cuevas de Chinchilla, Cueva de Jimena, Baños de la Reina, Cueva de Chinchilla I, Cueva del Chorreón Salado I, Cueva del Chorreón Salado II, Cueva de Chinchilla IV, Cueva Grande, Laja Alta, Risco del Tajo Gordo, Abrigo Rancho de Valdechuelo, Cueva de Chinchilla II y Cueva de Chinchilla III.
- Muralla urbana: La muralla que rodeaba el pueblo.
- Centro Histórico: El centro del pueblo.
La Línea de la Concepción: Fortificaciones y Mercados
La Línea de la Concepción tiene:
- Torre Nueva: Una torre de vigilancia.
- Plaza de abastos: El mercado central.
- Fuerte de Santa Bárbara: Una antigua fortaleza.
- Pecio moderno al este de Punta Europa: Restos de un barco hundido.
- Cueva del Extremo Sur: Una cueva.
- Plaza de toros: La plaza de toros de la ciudad.
Los Barrios: Naturaleza y Arte Rupestre
Los Barrios es rico en cuevas con arte prehistórico:
- Abrigo de la Huerta de las Pilas, Cueva de la Carrahola, Cueva de los Arrieros, Cueva del Magro, Peñón de la Cueva, Cueva de los Pilones, Cueva del Piruétano, Cueva del Avellano, Abrigo frente al Piruétano, Abrigo de Bacinete V, Abrigo de Bacinete VII, Abrigo de Bacinete II, Abrigo de Bacinete IV, Abrigo de Bacinete VI, Abrigo de Bacinete III, Cueva del Obispo I, Cueva de la Taconera, Cueva de los Cochinos, La Roca con Letras, Cueva de los Ladrones, Cueva del Mediano, Cueva del Obispo II, Cueva de las Bailadoras, Gran Abrigo de Bacinete, Abrigo de Bacinete I, Tajos de Bacinete, Cueva de los Alisos, Cueva del Pajarraco, Cuevas del Obispo y Cueva del Ciervo: Todas estas cuevas y abrigos contienen importantes muestras de arte rupestre.
- Torre de Montelatorre y Torre de Entre Rios: Torres antiguas.
Medina Sidonia: Historia en Cada Rincón
Medina Sidonia es una ciudad con mucha historia:
- Castillo de Torre Estrella y Castillo de Medina Sidonia: Castillos importantes.
- Arcos históricos: Como el Arco de Belén y el Arco de la Pastora.
- Ermita de los Santos Mártires: Una ermita.
- Iglesia de Santa María La Coronada: Una iglesia destacada.
- Cuevas con arte rupestre: Como Cueva de las Mujeres, Cueva del Gorrión, Cueva de la Garganta de la Culebra, Cueva del Pajarito, Cueva de los Libreros, Cueva de la Cañada Honda, Abrigo del Tajo de Albarianes, Cueva del Pajarraco, Cueva Oscura, Cueva de la Rosa, Cuevas del Canuto Ciaque, Cueva de los Carboneros, Cueva del Canuto Ciaque II, Cueva del Canuto Ciaque III y Cueva del Toro.
- Muralla urbana: La muralla que rodeaba la ciudad.
- Antiguo Monasterio de San José del Cuervo: Un monasterio.
- Torre de Doña Blanca: Una torre.
- Puerta del Sol: Una de las antiguas puertas de la ciudad.
- Centro Histórico: Todo el centro de la ciudad.
Olvera: Un Pueblo en la Roca
Olvera es conocida por:
- Castillo de Olvera: Un castillo en lo alto de una roca.
- Castillo de Vallehermoso: Otro castillo cercano.
- Antiguo Convento de Nuestra Señora de Caños Santos: Un convento.
- Muralla urbana: La muralla que protegía el pueblo.
- Centro Histórico: El centro del pueblo.
Paterna de Rivera: Un Castillo Escondido
En Paterna de Rivera encontramos:
- Castillo de Gigonza: Un castillo con mucha historia.
Prado del Rey: Antiguas Ciudades
Prado del Rey tiene:
- Iptuci: Los restos de una antigua ciudad romana.
- Cantera Cabezo de Hortales: Una cantera histórica.
Puerto Real: Fortalezas y Puertos
Puerto Real cuenta con:
- Puente Zuazo: Un puente muy antiguo.
- Castillo de Matagorda: Una fortaleza.
- Batería de las Cantarillas: Una batería defensiva.
- Antigua Iglesia de Jesús, María y José: Una iglesia.
- Fuerte de San Luis-Caño del Trocadero: Una fortaleza.
- Dique de Matagorda: Un dique histórico.
- Careneros Reales: Antiguos astilleros.
- Centro Histórico: El centro de la ciudad.
- Barco de la Cabezuela, Fuerte de San Luis-Puente Carranza, La Carraca: Zonas portuarias y arqueológicas.
- Fuerte de San Luis: Otra fortaleza.
Rota: Castillos y Baterías
Rota nos ofrece:
- Iglesia de Nuestra Señora de la O: Una iglesia importante.
- Castillo de Luna: Un castillo junto al mar.
- Baterías defensivas: Como la Batería de la O, Batería de la Culebrina y Batería de la Concepción.
- Muralla urbana: La muralla que rodeaba la ciudad.
- Centro Histórico: El centro de Rota.
- Punta Candor: Una zona costera.
San Fernando: La Isla con Historia
San Fernando es una isla con muchos puntos de interés:
- Teatro de las Cortes: Un teatro histórico.
- Baterías defensivas: Como la Batería de San Genís, Batería de Urrutia y Batería de Aspiroz.
- Castillo de San Romualdo y Castillo de Sancti Petri: Castillos importantes.
- Iglesia de San Pedro y San Pablo: Una iglesia grande.
- Casa consistorial: El ayuntamiento.
- Hornos púnicos de Torre Alta: Antiguos hornos.
- Torre Alta: Una torre.
- Centro Histórico: El centro de la ciudad.
- Pecio de Camposoto, Pecio del Cobre, Sillares del Castillo de Sancti Petri, Cañones del arrecife de Sancti Petri: Restos arqueológicos submarinos.
- Patio del Cambiazo: Un patio histórico.
San José del Valle: Fortalezas Antiguas
En San José del Valle encontramos:
- Castillo de Gigonza: Un castillo.
- Fuerte del Tempul: Una fortaleza.
San Roque: Ruinas Romanas y Torres
San Roque tiene:
- Iglesia de Santa María La Coronada: Una iglesia.
- Torres de vigilancia: Como Torre Guadiaro, Torre quebrada de Guadiaro y Torre del Rocadillo.
- Cueva de la Horadada: Una cueva.
- Plaza de toros: La plaza de toros.
- Faro de Carbonera: Un faro.
- Palacio de Gobernadores: Un palacio.
- Torre Cartagena: Una torre.
- Carteia: Los restos de una antigua ciudad romana.
- Cueva del Agua: Una cueva.
- Centro Histórico: El centro de la ciudad.
- Fondeadero arroyo de los Patos: Una zona arqueológica.
Sanlúcar de Barrameda: Historia y Vinos
Sanlúcar de Barrameda es famosa por:
- Casa del Marqués de Casa Arizón: Una casa señorial.
- Iglesia de Nuestra Señora de la O y Iglesia de Nuestra Señora de los Desamparados: Iglesias importantes.
- Palacio de Orleans-Borbón: Un palacio.
- Castillo de Santiago: Un castillo.
- Fuerte de San Salvador y Fuerte Espíritu Santo: Fortalezas.
- Alcázar viejo: Un antiguo alcázar.
- Convento de Santa Teresa: Un convento.
- Muralla urbana: La muralla de la ciudad.
- Palacio Ducal de Medina Sidonia y Las Covachas: Un palacio muy importante.
- Jardines del Palacio de Medina Sidonia y Jardín del Palacio de los Infantes de Orleans: Hermosos jardines.
- Centro Histórico: El centro de la ciudad.
- Puerta de Rota: Una antigua puerta.
Setenil de las Bodegas: Casas en la Roca
Setenil de las Bodegas es único por:
- Castillo de Setenil de las Bodegas: Un castillo.
- Centro Histórico: Su centro, con casas construidas bajo las rocas.
Tarifa: Viento, Mar y Ruinas Romanas
Tarifa es conocida por:
- Torre de Guadalmesí, Torre de la Peña, Faro de Camarinal, Torre de los Maderos, Torre del Cabo de la Plata, Torre de la Almedina, Torre de Valdevaqueros y Torre del Rayo: Torres y faros costeros.
- Castillo de Tarifa y Castillo de Santa Catalina: Castillos defensivos.
- Cuevas con arte rupestre: Como Cueva del Sol, Cueva de Palomas III, Cueva de Palomas IV, Cueva del Helechar I, Cueva del Helechar II, Cueva del Realillo, Cueva del Sumidero I, Cueva del Sumidero II, Cueva de los Sauces, Cueva de la Peña de Desollacabras, Cueva de Saladavieja, Cueva del Arroyo, Cueva de la Salamanquesa, Cueva del Silencio, Cueva del Cerro Quemado, Cueva de Ranchiles II, Cueva de la Jara II, Cueva del Puerto de Santiago II, Cueva del Bujeo I, Cueva de Enmedio, Cueva de Betín, Cueva de Ranchiles I, Cueva de los Alemanes II, Cueva de Palomas II, Cueva del Buitre II, Cueva del Puerto de Santiago I, Cueva al sur de la Sierra de Enmedio, Cueva del Arco, Cueva de la Jara I, Cueva de Atlanterra, Cueva de Palomas I, Cueva del Buitre I, Cueva de Juan Ruiz, Cueva del Moro, Cueva del Bujeo II, Cueva del Barranco del Arca, Cueva de la Mesa del Helechoso, Cueva de los Alemanes I, Cueva de los Alemanes III y Cueva del Peñón de la Torre de la Peña.
- Los Algarbes: Un yacimiento arqueológico.
- Baelo Claudia: Una impresionante ciudad romana en ruinas.
- Muralla urbana: La muralla de la ciudad.
- Ruinas de Mellaria o Ensenada de Valdevaqueros: Restos arqueológicos.
- Huerta de Las Tatas: Un lugar histórico.
- Necrópolis occidental de Baelo Claudia: Un antiguo cementerio romano.
- Centro Histórico: El centro de Tarifa.
- Bloques de Piedra, Cañones y ancla de Bolonia, Fondeadero nordeste de la isla de Tarifa, San Andrés, Piedras del Molino de Punta Marroquí, Laminarias, Pecio del Estrecho: Zonas arqueológicas submarinas.
- Acueducto Oeste de Baelo, Acueducto Norte de Bolonia y Acueducto Principal de Bolonia: Antiguos acueductos romanos.
- Torre de las Palomas: Una torre.
Torre Alháquime: Un Pueblo con Vistas
Torre Alháquime tiene:
- Castillo de Torre Alháquime: Un castillo.
- Muralla urbana: La muralla del pueblo.
- Centro Histórico: El centro del pueblo.
Trebujena: Un Castillo en la Campiña
En Trebujena encontramos:
- Castillo de Trebujena: Un castillo en la llanura.
Ubrique: La Cuna de la Piel
Ubrique es conocido por:
- Castillo de Fátima: Un castillo.
- Centro Histórico: El centro del pueblo.
- Ocuri: Los restos de una antigua ciudad romana.
Vejer de la Frontera: El Pueblo Blanco Encantador
Vejer de la Frontera es famoso por:
- Muralla urbana: La muralla que rodea el pueblo.
- Torre del Mayorazgo y Torre de Buenavista: Torres antiguas.
- Castillo: El castillo del pueblo.
- Centro Histórico: Su hermoso casco antiguo.
- Teatro de San Francisco: Un teatro.
- Hazas de Suerte: Una tradición agrícola histórica.
Villaluenga del Rosario: Cuevas y Montañas
En Villaluenga del Rosario encontramos:
- Cueva VR15: Una cueva.
Villamartín: Castillos y Murallas
Villamartín tiene:
- Castillo de Matrera: Un castillo.
- Torre Ferrovieja: Una torre.
- Muralla urbana: La muralla del pueblo.
Zahara de la Sierra: Un Pueblo de Cuento
Zahara de la Sierra es muy pintoresca con:
- Castillo de Zahara de la Sierra: Un castillo en lo alto de una montaña.
- Iglesia de Santa María de la Mesa: La iglesia principal.
- Centro Histórico: El centro del pueblo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: List of Bienes de Interés Cultural in the Province of Cádiz Facts for Kids