robot de la enciclopedia para niños

Alcalá de los Gazules para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alcalá de los Gazules
municipio de España
Flag of Alcalá de los Gazules Spain.svg
Bandera
Escudo de Alcalá de los Gazules.svg
Escudo

Alcala de los Gazules - 001 (30076414154).jpg
Alcalá de los Gazules ubicada en España
Alcalá de los Gazules
Alcalá de los Gazules
Ubicación de Alcalá de los Gazules en España
Alcalá de los Gazules ubicada en Provincia de Cádiz
Alcalá de los Gazules
Alcalá de los Gazules
Ubicación de Alcalá de los Gazules en la provincia de Cádiz
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag Cádiz Province.svg Cádiz
• Comarca La Janda
Ubicación 36°27′43″N 5°43′26″O / 36.4618805, -5.7238891
• Altitud 165 m
Superficie 481,09 km²
Población 5223 hab. (2024)
• Densidad 10,93 hab./km²
Gentilicio alcalaíno- a
Código postal 11180
Pref. telefónico 956
Alcalde Javier Pizarro (PSOE)
Sitio web www.alcaladelosgazules.es
Bien de interés cultural RI-53-0000328 como conjunto histórico artístico desde el 5 de febrero de 1985

Alcalá de los Gazules es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Cádiz, en la región de Andalucía. Este lugar está al final de la sierra de Cádiz y forma parte de la famosa Ruta del Toro.

Alcalá de los Gazules es un lugar con mucha historia. Desde 1984, es considerado un conjunto histórico-artístico. También está dentro del parque natural de Los Alcornocales, que es un espacio natural muy importante.

Los primeros habitantes estables llegaron alrededor del año 189 a.C. Su nombre actual, Qal'at al-Jazula, que significa 'Castillo de los Gazules', viene de la época en que los musulmanes vivieron allí. Hoy en día, las principales actividades económicas de Alcalá de los Gazules son el turismo y la agricultura.

Historia de Alcalá de los Gazules

Archivo:AlcalaGazulesDesdeMiradorBenalup
Alcalá desde «El Mirador» de Benalup.

En Alcalá de los Gazules se han encontrado restos de una antigua ciudad romana llamada Lascuta. Esto demuestra que la zona ha estado habitada desde hace mucho tiempo.

En el año 1310, el rey Fernando IV de Castilla entregó la villa y el castillo de Alcalá de los Gazules a Alfonso Fernández de Córdoba. La condición era que Alfonso mantuviera 150 soldados en el castillo para defender la frontera. Aunque la villa le fue entregada de forma hereditaria, parece que Alfonso Fernández actuó más como un encargado del castillo que como su dueño. Poco después, la villa volvió a ser propiedad del rey.

Población de Alcalá de los Gazules

Alcalá de los Gazules tiene una población de 5223 habitantes, según datos de 2024.

La población ha cambiado a lo largo de los años. Por ejemplo, en 1960 llegó a tener más de 11.000 habitantes. Luego, la población disminuyó, pero se ha mantenido más estable en las últimas décadas.

Gráfica de evolución demográfica de Alcalá de los Gazules entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Lugares de Interés y Monumentos

Archivo:ElPicacho
Paisaje del Parque Natural de Los Alcornocales.

Alcalá de los Gazules tiene muchos lugares interesantes para visitar, que muestran su rica historia y belleza:

  • Castillo de Alcalá de los Gazules: Un antiguo castillo que fue muy importante en la defensa de la zona.
  • Yacimientos romanos: Como la Laja de los Hierros y la Mesa del Esparragal, donde se encuentran restos de la época romana.
  • Depósitos romanos de la Salada: Antiguas construcciones para almacenar agua.
  • Casa del Cabildo: Un edificio histórico que fue sede del gobierno local.
  • Iglesia mayor parroquial de San Jorge: La iglesia principal del pueblo.
  • Convento de Santa Clara y Convento de Santo Domingo: Edificios religiosos con mucha historia.
  • Iglesia de San Francisco (iglesia de la Victoria).
  • Ermita-Santuario de Nuestra Señora de los Santos: Un lugar de peregrinación importante.
  • Fuente de la Salada y Puente romano: Antiguas estructuras que aún se conservan.
  • Casas señoriales: Edificios antiguos con una arquitectura especial.
  • Bronce de Lascuta: Una pieza romana muy valiosa que se encuentra en el Museo del Louvre.
Archivo:Castillo de alcalá de los gazules
Castillo de Alcalá de los Gazules.

Fiestas y Tradiciones

En Alcalá de los Gazules se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • Carnavales: Llenos de color y alegría.
  • Semana Santa: Celebraciones religiosas con procesiones.
  • Festividad de San Jorge: En honor al patrón del pueblo.
  • Romería de Nuestra Señora de los Santos: Una peregrinación en honor a la patrona.
  • Octava de Nuestra Señora de los Santos.
  • Festival Internacional de Música Al-Kalat: Un evento cultural importante.

Gastronomía Local

Archivo:Alcala de los Gazules - 011 (30591442242)
Ayuntamiento.

La comida de Alcalá de los Gazules es muy rica y variada, con platos típicos de la zona:

  • Jabalí en salsa: Un plato fuerte y sabroso.
  • Berza de coles: Un guiso tradicional.
  • Calostros: Un postre o dulce.
  • Torta del pellizco: Un dulce local.
  • Gazpacho caliente: Una sopa espesa hecha con pan rallado.
  • Sopa de espárragos trigueros: Hecha con espárragos silvestres.
  • Queso de cabra: Producido en la zona.
  • Carne de retinto y venado: Carnes de caza muy apreciadas.
  • Pan moreno.
  • Chicharrones retinto.

En el pueblo hay muchos restaurantes donde puedes probar estas delicias. El almuerzo es la comida más importante del día, y muchos lugares ofrecen un "menú del día" con varios platos a buen precio. También puedes encontrar productos frescos en el mercado los miércoles o sábados por la mañana.

Naturaleza Impresionante

La ubicación de Alcalá de los Gazules es especial porque está en el parque natural de Los Alcornocales. Este parque es uno de los más grandes de España y Alcalá de los Gazules tiene la mayor parte de sus tierras dentro de él.

Hay muchos lugares para disfrutar de la naturaleza, como:

  • La Garganta de Puerto Oscuro: Donde nace el río Barbate.
  • El sendero del Picacho: Ideal para caminar y observar el paisaje.
  • El Aljibe o "pilita de la reina": Un lugar con agua y naturaleza.
  • El Aula de la Naturaleza del Picacho: Un centro para aprender sobre el parque.
  • El sendero de los Molinos de Patrite: Un camino que sigue antiguos molinos.

Economía Local

Las principales actividades económicas de Alcalá de los Gazules son el turismo y la agricultura. El pueblo atrae a visitantes por su historia, su naturaleza y su gastronomía.

Deuda del Ayuntamiento

La deuda del Ayuntamiento de Alcalá de los Gazules se refiere al dinero que el gobierno local debe a bancos y otras entidades. Esta deuda ha variado a lo largo de los años, como se muestra en el siguiente gráfico.

Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento de Alcalá de los Gazules entre 2008 y 2023

     Deuda viva del Ayuntamiento de Alcalá de los Gazules, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda.

Personas Destacadas

Véase también

kids search engine
Alcalá de los Gazules para Niños. Enciclopedia Kiddle.