robot de la enciclopedia para niños

Paterna de Rivera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Paterna de Rivera
municipio de España
Bandera de Paterna de Rivera.svg
Bandera
Escudo de Paterna de Rivera.svg
Escudo

Callejeando por Paterna de Rivera (35477067302, mejor geometría).jpg
Paterna de Rivera ubicada en España
Paterna de Rivera
Paterna de Rivera
Ubicación de Paterna de Rivera en España
Paterna de Rivera ubicada en Provincia de Cádiz
Paterna de Rivera
Paterna de Rivera
Ubicación de Paterna de Rivera en la provincia de Cádiz
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag Cádiz Province.svg Cádiz
• Comarca La Janda
Ubicación 36°31′18″N 5°52′02″O / 36.5217688, -5.8671653
• Altitud 127 m
Superficie 13,79 km²
Población 5505 hab. (2024)
• Densidad 404,42 hab./km²
Gentilicio paternero, -a M
Código postal 11178
Alcalde (2025) Andrés Clavijo Ortiz
Sitio web www.paternaderivera.es

Paterna de Rivera es un municipio español que se encuentra en la provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía. Forma parte de la comarca de La Janda y es conocida por ser parte de la Ruta del Toro. Es un lugar donde la agricultura y la ganadería son muy importantes, especialmente por la cría de ganado. Se cree que este pueblo dio origen a un estilo de flamenco llamado petenera.

Geografía de Paterna de Rivera

En el año 2022, Paterna de Rivera tenía 5451 habitantes. Su superficie es de 13,79 kilómetros cuadrados, lo que significa que tiene una densidad de población de 398,14 habitantes por kilómetro cuadrado. El pueblo está a una altura de 127 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra a 45 kilómetros de Cádiz, la capital de la provincia. Además, está cerca de otras localidades como Alcalá de los Gazules, Medina Sidonia y Jerez de la Frontera.

Historia de Paterna de Rivera

Aunque se han encontrado restos muy antiguos en Paterna de Rivera, que datan del Neolítico (la Edad de Piedra Nueva), y se sabe que los romanos visitaban unos baños en la zona, el pueblo como tal fue fundado en el año 1503.

Orígenes y las Aguas Medicinales

La historia de Paterna de Rivera está muy ligada a las propiedades de sus aguas medicinales. Desde el Neolítico, diferentes pueblos habitaron esta zona. En la época romana, se han encontrado muchos objetos como mosaicos, tumbas y monedas de Gades (la antigua Cádiz). Esto nos indica que familias de Cádiz venían a los baños de Gigonza, cerca de Paterna de Rivera, que eran famosos por sus aguas curativas.

Después de los romanos, los bizantinos y los visigodos también visitaron Paterna de Rivera. Cuando llegaron los musulmanes a la península, también aprovecharon los baños de la Fuente Santa y Gigonza. Además, valoraron la fertilidad de las tierras y llamaron al lugar "Valle de los Baños".

Fundación del Pueblo

Tras la conquista cristiana, la dehesa (un tipo de terreno) de Paterna de Rivera pasó a ser propiedad de la familia Enrique de Ribera. Ellos eran los señores de Alcalá de los Gazules. Sus descendientes, como D. Per Afán de Ribera en 1444, fueron desarrollando el caserío. La fundación oficial del pueblo de Paterna de Rivera ocurrió en 1503, cuando D. Francisco Enrique de Ribera estableció su propio Consejo o Ayuntamiento.

Acontecimientos Importantes del Siglo XIX

En el siglo XIX (siglo diecinueve), sucedieron varias cosas importantes. Primero, más visitantes empezaron a llegar entre junio y septiembre para disfrutar de las aguas de Gigonza y la Fuente Santa. Esto ayudó a mejorar la vida de los habitantes de Paterna de Rivera. Segundo, en septiembre se estableció una feria de ganado, lo que dio más prestigio a la producción ganadera de la zona. Y, finalmente, en 1825, los vecinos de Paterna de Rivera lograron su independencia total del Ayuntamiento de Alcalá de los Gazules, algo que deseaban desde hacía mucho tiempo.

Población de Paterna de Rivera

Paterna de Rivera tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Paterna de Rivera entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Paterna de la Ribera: 1860.

Economía Local

La actividad económica más importante en Paterna de Rivera es la ganadería. El pueblo es muy reconocido por la cría de ganado, especialmente el vacuno y el caballar. Dentro del ganado vacuno, destacan las razas palurdo-retinta, y en el caballar, la raza hispano-árabe. Paterna de Rivera forma parte de la Ruta del Toro, lo que subraya la importancia de la ganadería en la región.

Deuda Municipal

Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Paterna de Rivera entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Paterna de Rivera en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.

Lugares de Interés

Paterna de Rivera cuenta con varios sitios y monumentos que vale la pena visitar:

  • Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Inhiesta: Una iglesia antigua que data del siglo XV.
  • Monumento a la Petenera: Un homenaje al famoso estilo de flamenco que se cree que nació aquí.
  • Torre de los Cuatro Vientos: Una torre histórica.
  • Aguas Sulfurosas: Las aguas medicinales que han sido importantes para el pueblo desde hace siglos.

Fiestas y Tradiciones

A lo largo del año, Paterna de Rivera celebra diversas fiestas y eventos:

  • Carnaval: Una fiesta llena de color y disfraces.
  • Semana Santa: Se celebra con procesiones, incluyendo la de la Patrona, Nuestra Señora de la Soledad Coronada.
  • Feria de Primavera: Se lleva a cabo en el mes de junio.
  • Fiesta de la Juventud: Una celebración dedicada a los jóvenes en julio.
  • Concurso de Doma Vaquera: Un evento donde se muestra la habilidad con los caballos, en agosto.
  • Romería de San Sebastián: Una peregrinación que se celebra en septiembre (aunque en los últimos años ha sido en enero).
  • Concursos de Villancicos Villa de Paterna: Competencias de villancicos en diciembre.
  • Belén viviente: Una representación del nacimiento de Jesús con personas reales en diciembre.
  • Concurso Nacional de Cantes por Peteneras: Un importante concurso de flamenco que se realiza el último sábado de julio.

Gastronomía Local

La comida de Paterna de Rivera es muy variada y sabrosa. Destaca la caza menor (animales pequeños de caza), que incluso tiene su propia feria. Otros platos típicos incluyen:

  • Berza: Un guiso tradicional.
  • Alcauciles con jamón: Alcachofas preparadas con jamón.
  • Caracoles con hinojo y caracoles con tomate: Platos populares con caracoles.
  • Roscos de Semana Santa: Dulces tradicionales de la Semana Santa.
  • Venado en salsa: Carne de venado cocinada en salsa.
  • Conejo: Carne de conejo preparada de diversas formas.
  • Chicharrones: Un aperitivo hecho con carne de cerdo.

Personas Destacadas

Entre las personas destacadas de Paterna de Rivera se encuentra Andrés Clavijo Ortiz, quien es el actual Alcalde del municipio.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Paterna de Rivera Facts for Kids

kids search engine
Paterna de Rivera para Niños. Enciclopedia Kiddle.