robot de la enciclopedia para niños

Valencina de la Concepción para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Valencina de la Concepción
municipio de España
Bandera de Valencina de la Concepción (Sevilla).svg
Bandera
Escudo de Valencina de la Concepción (Sevilla).svg
Escudo

Ayuntamiento de Valencina de la Concepción.JPG
Valencina de la Concepción ubicada en España
Valencina de la Concepción
Valencina de la Concepción
Ubicación de Valencina de la Concepción en España
Valencina de la Concepción ubicada en Provincia de Sevilla
Valencina de la Concepción
Valencina de la Concepción
Ubicación de Valencina de la Concepción en la provincia de Sevilla
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag of Diputacion de Sevilla Spain.svg Sevilla
• Comarca Ajarafe
• Partido judicial Sevilla
Ubicación 37°24′58″N 6°04′36″O / 37.416111111111, -6.0766666666667
• Altitud 153 m
Superficie 25,17 km²
Núcleos de
población
Valencina, Las Pilas, La Alquería y Los Girasoles
Población 8080 hab. (2024)
• Densidad 312,28 hab./km²
Gentilicio valencinero, -a
Código postal 41907
Alcalde (2023) Ramón Peña Rubio (Partido Popular (PP))
Hermanada con Vauvert (Francia)
Patrón San Roque
Patrona Virgen de la Estrella
Sitio web www.valencinadela
concepcion.es
Karte Gemeinde Valencina de la Concepción 2022.png
Extensión del municipio en la provincia.

Valencina de la Concepción es un pueblo y municipio de España. Se encuentra en la comarca del Aljarafe, en la provincia de Sevilla, Andalucía. Está a 153 metros de altura y a solo 8 kilómetros de la ciudad de Sevilla. En 2024, tenía una población de 8080 habitantes.

Geografía de Valencina de la Concepción

Valencina de la Concepción está a unos 12 kilómetros del centro de Sevilla. El municipio tiene muchas lomas y cerros, que son típicos de la zona del Aljarafe. La altura del terreno va desde los 13 metros hasta los 167 metros en el Cerro del Barro. El pueblo se encuentra a 148 metros sobre el nivel del mar.

¿Dónde se encuentra Valencina de la Concepción?

Valencina de la Concepción limita con varios municipios:

Noroeste: Salteras Norte: Salteras Noreste: Santiponce
Oeste: Salteras Rosa de los vientos.svg Este: Santiponce y Camas
Suroeste: Espartinas Sur: Espartinas y Gines Sureste: Castilleja de Guzmán y Castilleja de la Cuesta

Historia de Valencina de la Concepción

Valencina de la Concepción tiene una historia muy antigua. Se han encontrado restos de construcciones de piedra de hace miles de años.

Los Dólmenes: Antiguas Construcciones de Piedra

Archivo:IAPH Dolmen de La Pastora 01
Corredor del dolmen de la Pastora, en Valencina.

En este municipio hay unos dólmenes, que son grandes monumentos de piedra. Fueron construidos hace mucho tiempo, alrededor del año 3000 antes de Cristo. Son parte de la arquitectura megalítica, que surgió en las costas del Atlántico.

Se cree que los dólmenes se usaban como lugares para enterrar a los muertos. También se piensa que podrían haber tenido un significado relacionado con el sol. Estas construcciones usaban grandes piedras, a veces combinadas con otras más pequeñas.

El Origen del Nombre del Pueblo

El nombre "Valencina" aparece por primera vez en documentos del siglo XIII, después de la Reconquista. Se cree que el nombre viene de un antiguo asentamiento romano llamado "Valens". Con el tiempo, se le añadió el sufijo "ina", que era común en esa época, y así se convirtió en Valencina.

Un Hecho Histórico: El Cambio de Nombre

En el siglo XVII, había mucha devoción a la Inmaculada Concepción en Sevilla. El 8 de diciembre de 1854, el Papa Pío IX hizo una declaración importante sobre la Inmaculada Concepción de María.

Un fraile franciscano llamado Manuel Fernández López, conocido como "Padre Manolito", fue uno de los primeros en saber la noticia. Él hizo sonar las campanas en Valencina, haciendo que este pueblo fuera el primero en el mundo en celebrar esta declaración. Por eso, hoy una calle del pueblo lleva su nombre.

En 1948, el Ayuntamiento cambió el nombre de la localidad de "Valencina del Alcor" a "Valencina de la Concepción". También se inauguró un monumento a la Inmaculada en 1946.

Hermanamiento con Vauvert

En 1998, Valencina de la Concepción se hermanó con la localidad de Vauvert, que está en el sur de Francia. Esto significa que ambos pueblos tienen una relación especial de amistad y cooperación.

Población y Economía

¿Cuántos habitantes tiene Valencina de la Concepción?

Valencina de la Concepción ha crecido en población a lo largo de los años.

Gráfica de evolución demográfica de Valencina de la Concepción entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Valencina: 1842, 1857, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930 y 1940
En este censo se denominaba Valencina o Valencina del Alcor: 1860

Evolución demográfica de Valencina de la Concepción
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
7,431 7,650 7,796 7,875 7,971 8,031 8,026 8,055 7,986 7,930 7,948


¿A qué se dedica la gente en Valencina?

La economía de Valencina de la Concepción incluye la agricultura y la industria. Se cultivan cereales y girasoles en grandes extensiones de tierra. También hay muchos olivares que producen aceitunas de mesa.

Además, el municipio cuenta con varias zonas industriales. Estas áreas, como Matarrubillas, La Granja, Navisur y Naviexpo, son importantes para el desarrollo económico local.

Fiestas y Tradiciones Locales

Archivo:Sagrado Corazón, Valencina 4
Monumento al Sagrado Corazón e iglesia de Nuestra Señora de la Estrella en la localidad.

Valencina de la Concepción celebra varias fiestas a lo largo del año.

La Romería de la Virgen de la Estrella

Una de las fiestas más importantes es la Romería de la Virgen de la Estrella. Se celebra el segundo domingo de octubre. La tradición cuenta que en el año 1600 se encontró una figura de Jesús Atado a la Columna. Desde entonces, hay una gran devoción a esta imagen.

En 1923, se decidió organizar una romería. En esta fiesta, la Virgen de la Estrella, patrona del pueblo, es llevada en procesión. Va desde su iglesia hasta la ermita de la Hacienda de Torrijos y luego regresa. Muchas carretas decoradas participan en esta romería, que es muy colorida y alegre. En 1998, fue declarada Fiesta de Interés Turístico de Andalucía.

Alcaldes de Valencina

Desde las primeras elecciones democráticas en 1979, Valencina de la Concepción ha tenido varios alcaldes. Aquí puedes ver una lista de ellos:

Lista de alcaldes de Valencina desde las primeras elecciones municipales democráticas de 1979.
Período Nombre Partido Coalición
1979-1983 Adolfo Balseiro Pabón PSOE PSOE
1983-1987 Adolfo Balseiro Pabón PSOE PSOE
1987-1991 Adolfo Balseiro Pabón PSOE PSOE
1991-1993 Adolfo Balseiro Pabón PSOE PSOE
1993-1995 Francisco José Navarro Gómez PSOE PSOE
1995-1999 Francisco José Navarro Gómez PSOE PSOE-IU
1999-2003 Francisco José Navarro Gómez PSOE PSOE-IU
2003-2004 Francisco José Navarro Gómez PSOE PSOE
2004-2005 José Luis Tosca Esteban PP PP-PSIV
2005-2007 Adolfo Balseiro Pabón PSIV PP-PSIV
2007-2011 Antonio Manuel Suárez Sánchez PSOE PSOE
2011-2015 Antonio Manuel Suárez Sánchez PSOE PSOE
2015-2019 Antonio Manuel Suárez Sánchez PSOE PSOE
2019-2023 Antonio Manuel Suárez Sánchez PSOE PSOE - PODEMOS - CS
2023-[[]] Ramón Peña Rubio PP

Lugares de Interés en Valencina

Valencina de la Concepción tiene varios lugares importantes que puedes visitar:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Valencina de la Concepción Facts for Kids

kids search engine
Valencina de la Concepción para Niños. Enciclopedia Kiddle.