Luis de la Cerda para niños
Datos para niños Luis de la Cerda |
||
---|---|---|
I príncipe de las Islas Afortunadas I conde de Talmont y de Clermont Señor de Deza y de Enciso |
||
![]() Escudo de armas del príncipe-conde Luis de la Cerda.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1291 Reino de Francia |
|
Fallecimiento | 1348 Lamotte du Rhône Reino de Francia |
|
Sepultura | Convento de Santa Inés | |
Familia | ||
Casa real | Casa de la Cerda | |
Padre | Alfonso de la Cerda | |
Madre | Mahalda de Brienne-Eu | |
Consorte | Leonor Pérez de Guzmán y Coronel | |
Hijos | Véase descendencia | |
Luis de la Cerda (nacido en Francia en 1291 y fallecido en Lamotte du Rhône en 1348) fue una figura importante en la historia de Francia y España. Se le conoció también como Louis de La Cerda o Luis de España. Fue el primer conde de Talmont y de Clermont, un alto cargo militar como almirante de Francia, y señor de Deza y Enciso. Además, fue nombrado príncipe de las Islas Afortunadas, que hoy conocemos como las Islas Canarias, aunque nunca llegó a visitarlas.
Contenido
Biografía de Luis de la Cerda
¿Quiénes fueron sus padres y dónde nació?
Luis de la Cerda nació en 1291 en el Reino de Francia. Su padre fue Alfonso de la Cerda, conocido como "el Desheredado", y su madre fue Mahaut de Brienne-Eu. Mahaut era hija de Jean II de Brienne, conde de Eu.
Luis de la Cerda tenía un tío llamado Fernando de la Cerda. También era bisnieto del rey Alfonso X de Castilla y del rey Luis IX de Francia. Esto significa que tenía conexiones importantes con las familias reales de ambos países.
¿Qué cargos importantes tuvo en Francia?
Luis de la Cerda sirvió al rey Felipe VI de Francia. El rey le otorgó los títulos de conde de Clermont y de Talmont. Más tarde, en 1340, fue nombrado Almirante de Francia. Este era un puesto muy importante en la marina.
Durante su vida, Luis de la Cerda participó en la Guerra de los Cien Años, un conflicto entre Francia e Inglaterra. Gracias a sus servicios y actividades, logró acumular una gran fortuna.
¿Cómo se convirtió en príncipe de las Islas Afortunadas?
El 15 de noviembre de 1344, el Papa Clemente VI le dio a Luis de la Cerda el título de príncipe de las Islas Afortunadas. Estas islas son las actuales Islas Canarias. El Papa hizo esto con la idea de que Luis las conquistara y ayudara a difundir la fe cristiana allí.
El Papa emitió un documento especial llamado bula, titulada Tue devotionis sinceritas, para hacer oficial este nombramiento. En este documento, se decía que Luis sería un príncipe y que el principado se llamaría "de Fortuna". Sin embargo, a pesar de este importante nombramiento, Luis de la Cerda nunca llegó a conquistar las islas.
¿Cuándo falleció y dónde fue sepultado?
Luis de la Cerda hizo su testamento el 30 de julio de 1348. En este documento, dejó algunas de sus propiedades a su madre. Poco después de hacer su testamento, falleció en la ciudad francesa de Lamotte du Rhône. Fue enterrado en la abadía de Saint-Gilles, que se encuentra en la región de Languedoc-Rosellón.
Matrimonios y descendencia
Luis de la Cerda se casó dos veces.
Su primer matrimonio fue en 1306 en la ciudad de Sevilla. Se casó con Leonor Pérez de Guzmán y Coronel, quien era señora de Huelva y del Puerto de Santa María. Ella era hija de Alonso Pérez de Guzmán el Bueno.
De este primer matrimonio nacieron varios hijos:
- Alfonso, María, Blanca, Fernando y otra María de la Cerda. Lamentablemente, todos ellos fallecieron durante su infancia, antes del año 1341. Fueron sepultados en el Monasterio de San Isidoro del Campo.
- Luis de la Cerda (nacido en Sevilla alrededor de 1325 y fallecido el 15 de octubre de 1383). Él heredó el título de príncipe de las Islas Afortunadas y fue el segundo conde de Talmont.
- Juan de la Cerda (nacido en Sevilla alrededor de 1327 y fallecido en Sevilla en 1357). Fue señor del Puerto de Santa María y de Gibraleón.
- Isabel de la Cerda (fallecida en 1382). Fue señora del Puerto de Santa María y de Gibraleón. Se casó con Rodrigo Pérez Ponce de León y luego con Bernardo de Bearne, quien fue el primer conde de Medinaceli.
Luis de la Cerda se casó por segunda vez en 1346 con Guiote D'Uzès. Ella falleció después de 1399. No tuvieron hijos de este matrimonio.
Además, Luis de la Cerda tuvo un hijo fuera de sus matrimonios:
- Juan de España (nacido en Francia en 1347). Su padre lo reconoció en su testamento en 1348.
Véase también
En inglés: Luis de la Cerda Facts for Kids