Alfonso III de Aragón para niños
Datos para niños Alfonso III de Aragón |
||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Rey de Aragón | ||||||||||||
![]() Retrato del s. XV por Jaume Mateu y Gonçal Peris, Museo Arte de Cataluña.
|
||||||||||||
Rey de Aragón y Valencia Conde de Barcelona ![]() |
||||||||||||
1285-18 de junio de 1291 | ||||||||||||
Predecesor | Pedro III | |||||||||||
Sucesor | Jaime II | |||||||||||
Rey de Mallorca, Conde de Rosellón y Cerdaña | ||||||||||||
1285-18 de junio de 1291 | ||||||||||||
Predecesor | Jaime II de Mallorca | |||||||||||
Sucesor | Jaime II de Aragón | |||||||||||
|
||||||||||||
Información personal | ||||||||||||
Coronación | Valencia, 2 de febrero de 1286, Zaragoza, 9 de abril | |||||||||||
Nacimiento | 1265 Valencia, Corona de Aragón |
|||||||||||
Fallecimiento | 18 de junio de 1291 Barcelona, Corona de Aragón |
|||||||||||
Sepultura | Catedral de Barcelona, restos trasladados en 1835 desde el Convento de San Francisco de Barcelona | |||||||||||
Familia | ||||||||||||
Casa real | Casa de Aragón-Barcelona | |||||||||||
Padre | Pedro III | |||||||||||
Madre | Constanza de Sicilia | |||||||||||
Consorte | Leonor de Inglaterra | |||||||||||
Alfonso III de Aragón, conocido como el Liberal o el Franco, fue un importante rey de la Corona de Aragón. Nació en Valencia en 1265 y falleció en Barcelona el 18 de junio de 1291.
Fue rey de Aragón y Valencia, y conde de Barcelona (como Alfonso II) desde 1285 hasta 1291. También fue rey de Mallorca entre 1286 y 1291. Durante su corto reinado, se destacó por la conquista de Menorca, la firma del Tratado de Tarascón y sus relaciones con la nobleza aragonesa.
Contenido
- ¿Quién fue la familia de Alfonso III?
- ¿Cómo conquistó Alfonso III Mallorca e Ibiza?
- ¿Cuándo fue coronado Alfonso III?
- ¿Cómo fue la conquista de Menorca?
- ¿Cómo se relacionó Alfonso III con la nobleza?
- ¿Qué hizo Alfonso III en su política exterior?
- ¿Cómo fue el matrimonio y la muerte de Alfonso III?
- ¿Dónde está sepultado Alfonso III?
- Véase también
¿Quién fue la familia de Alfonso III?
Alfonso III nació en Valencia en 1265. Fue el hijo mayor de Pedro III de Aragón y de Constanza II de Sicilia. Su madre era hija de Manfredo de Sicilia.
Cuando su padre, Pedro III, falleció, Alfonso heredó los territorios de la Corona de Aragón. Su hermano, Jaime II de Aragón, heredó el Reino de Sicilia.
Antes de ser rey, Alfonso ya tenía responsabilidades importantes. En 1282, gobernó los reinos de su padre mientras este estaba en la conquista de Sicilia. También participó en la defensa de los condados catalanes en 1285, cuando Felipe III de Francia intentó invadirlos.
¿Cómo conquistó Alfonso III Mallorca e Ibiza?
Entre 1285 y 1286, Alfonso III conquistó las islas de Ibiza y Mallorca. Su padre le había encargado esta misión. Las islas estaban bajo el control de su tío, Jaime II de Mallorca.
Jaime II de Mallorca había ayudado al rey francés Felipe III de Francia en su intento de invadir Cataluña. Por eso, Pedro III quería castigarlo. Alfonso III estaba en Mallorca al mando de la expedición cuando su padre falleció.
Después de esta importante conquista, Alfonso III regresó a Alicante.
¿Cuándo fue coronado Alfonso III?
Alfonso III llegó a Alicante después de conquistar el Reino de Mallorca. Desde allí, se dirigió a la ciudad de Valencia. Fue jurado rey en Valencia el 2 de febrero de 1286.
Más tarde, fue coronado rey de Aragón en la Seo de Zaragoza. La coronación tuvo lugar el 9 de abril de 1286. El obispo de Huesca fue quien lo coronó, ya que el arzobispo de Tarragona, quien debía hacerlo, no estaba presente.
¿Cómo fue la conquista de Menorca?
Una vez coronado rey de Aragón, Alfonso III preparó una expedición para tomar la isla de Menorca. Esta isla estaba gobernada por Abû’Umar. Menorca había sido vasalla de Aragón desde la conquista de Mallorca por Jaime I de Aragón en 1231.
Sin embargo, el rey de Menorca fue acusado de aliarse con Túnez y Francia. También se decía que la isla era un refugio de piratas que afectaban el comercio.
En las Cortes de Huesca (18 de octubre de 1286), Alfonso III convocó a sus súbditos en Salou. Desde allí, partirían para conquistar Menorca. El 21 de noviembre, las naves salieron y llegaron a Mahón el 5 de enero de 1287. Las tropas cristianas desembarcaron el 17 de enero, día que hoy se celebra como el Día de Menorca.
Aunque las tropas musulmanas resistieron, tuvieron que rendirse. El 20 de enero, se firmaron los Pactos de Sent Agáyz. Estos pactos establecían que los habitantes de la isla se convertirían en siervos del rey de Aragón. Sus bienes serían confiscados, a menos que pagaran una cantidad de oro. Quienes no pudieron pagar fueron vendidos en mercados del norte de África.
Al rey Abû’Umar se le permitió dejar la isla con algunos familiares y sus pertenencias. La isla quedó con poca población. Sus tierras fueron repartidas, y la repoblación la llevaron a cabo principalmente catalanes, valencianos y aragoneses. Alfonso III ordenó construir la Iglesia Catedral sobre la antigua mezquita.
¿Cómo se relacionó Alfonso III con la nobleza?
La ambición de Alfonso III por expandir su reino en el Mediterráneo causó descontento entre la nobleza aragonesa. Los nobles sentían que sus privilegios estaban en peligro.
Para mejorar su relación con la nobleza, Alfonso III concedió el Privilegio General de la Unión en 1287. Con este documento, prometió convocar las Cortes anualmente en Zaragoza. Las Cortes serían quienes elegirían el Consejo del rey. Además, el rey no podría actuar contra la Unión (un grupo de nobles) sin el permiso de las Cortes y del Justicia del reino.
Si el rey no cumplía lo acordado, los nobles podían "desnaturarse". Esto significaba que podían negarse a obedecerle y elegir a otro rey sin ser considerados desleales. Por esta razón, Alfonso III dijo: "Que había en Aragón tantos reyes como ricoshombres".
Sin embargo, en las Cortes de Monzón en 1289, Alfonso III logró fortalecer el poder de la monarquía. Esto fue gracias al apoyo de los representantes de Valencia y Cataluña.
¿Qué hizo Alfonso III en su política exterior?
Relaciones con Castilla
Alfonso III mantuvo una política de tensión con el reino de Castilla. Esto se debió a que Sancho IV de Castilla no ayudó a Aragón durante el ataque francés de 1285.
Alfonso III apoyó a los infantes de la Cerda, Alfonso y Juan, quienes querían el trono de Castilla. Incluso coronó a Alfonso de la Cerda como rey de Castilla y León en Jaca en 1288. Este apoyo llevó a conflictos en la frontera entre 1289 y 1291.
El conflicto por Sicilia con Francia y el Papado
Uno de los mayores desafíos de Alfonso III fue el conflicto con Francia y el Papado. La disputa era por los derechos de su hermano Jaime II de Aragón sobre Sicilia. Al principio, Alfonso apoyó a su hermano.
El Papado había excomulgado a los reyes de Aragón. Esto significaba que no podían participar en la Iglesia. El Papado quería que Sicilia pasara a manos de Carlos II de Anjou.
Alfonso III se enfrentó a una invasión francesa liderada por Felipe III de Francia. Logró vencerlos en la batalla del Collado de las Panizas en 1285.
Alfonso III liberó a Carlos II de Anjou, a quien su padre había hecho prisionero. Esto ocurrió el 29 de octubre de 1288, tras la Paz de Canfranc. Carlos II de Anjou renunció al reino de Sicilia a favor de Jaime II.
Finalmente, se firmó el Tratado de Tarascón en 1291. Con este tratado, se levantó la excomunión al rey de Aragón. También se reconocieron los derechos de Aragón sobre Mallorca. A cambio, Alfonso III renunció al trono siciliano y se comprometió a que Jaime también lo hiciera.
Relaciones con África y Oriente
Alfonso III continuó la política de su padre de establecer relaciones comerciales. En 1286, logró que el sultán de Tremecén se convirtiera en su vasallo. También intentó lo mismo con el de Túnez.
En 1290, firmó un acuerdo comercial con el emperador bizantino Andrónico II Paleólogo. Este acuerdo permitía a los comerciantes de los territorios de Alfonso III comerciar con el Imperio Bizantino.
¿Cómo fue el matrimonio y la muerte de Alfonso III?
Alfonso III se casó por poderes con la infanta Leonor. Ella era hija de Eduardo I de Inglaterra. Se habían prometido en 1282. Sin embargo, la excomunión de Pedro III por el tema de Sicilia retrasó la llegada de Leonor a Aragón.
El matrimonio por poderes se celebró el 15 de agosto de 1290 en la abadía de Westminster. Pero el matrimonio nunca llegó a completarse. Mientras se preparaban las celebraciones en Barcelona para recibir a la infanta, Alfonso III sufrió una enfermedad repentina.
Falleció el 18 de junio de 1291, a los 27 años, en Barcelona. No tuvo hijos. Dejó los reinos de Aragón, Valencia y Mallorca, y los condados catalanes a su hermano Jaime II de Aragón. La condición era que Jaime renunciara al reino de Sicilia y se lo cediera a su otro hermano, Federico.
El famoso escritor Dante Alighieri mencionó a Alfonso III en su obra Divina Comedia. Dante imaginó el espíritu de Alfonso III sentado fuera de las puertas del purgatorio.
Se sabe que Alfonso III tuvo un hijo con una mujer llamada Dulce. En un documento de 1291, el rey pidió a su sucesor que cuidara y beneficiara a este niño. Sin embargo, no hay más información sobre él, lo que sugiere que el niño pudo haber fallecido joven.
¿Dónde está sepultado Alfonso III?
Alfonso III fue enterrado inicialmente en el Convento de San Francisco de Barcelona. Este convento era el lugar de sepultura de otros miembros de la familia real aragonesa.
En 1835, el Convento de San Francisco fue demolido. Los restos de Alfonso III, junto con los de otras reinas e infantes, fueron trasladados a la Catedral de Barcelona. Allí se encuentran hoy en dos sepulcros, creados por el artista catalán Frederic Marès.
En el sepulcro de Alfonso III también reposan los restos de Jaime I de Urgel, conde de Urgel, y del infante Fadrique, hijo de Alfonso IV de Aragón.
Predecesor: Pedro III |
![]() Rey de Aragón y Valencia Conde de Barcelona 1285-1291 |
Sucesor: Jaime II |
Véase también
En inglés: Alfonso III of Aragon Facts for Kids
- Anexo:Cronología de los reinos en la península ibérica
- Catedral de Barcelona