robot de la enciclopedia para niños

Batalla del Collado de las Panizas para niños

Enciclopedia para niños

La Batalla del Collado de las Panizas fue un enfrentamiento importante que ocurrió entre el 30 de septiembre y el 1 de octubre de 1285. Tuvo lugar en el Collado de las Panizas, un paso de montaña, y enfrentó a las fuerzas del rey Felipe III de Francia contra las tropas de Pedro III de Aragón. Fue una victoria decisiva para los aragoneses.

Esta batalla fue el último gran combate de la Cruzada contra la Corona de Aragón. Esta "cruzada" fue una guerra apoyada por el Papa. Su objetivo era quitarle el trono de Aragón a Pedro III y dárselo a Carlos de Valois. Pedro III había conquistado Sicilia, lo que no gustó al Papa. La Batalla del Collado de las Panizas ocurrió poco después de otra victoria aragonesa en el mar, la Batalla de Formigues, el 4 de septiembre.

¿Por qué ocurrió la Batalla del Collado de las Panizas?

Los orígenes del conflicto

El Papa Martín IV había declarado que el rey Pedro III ya no era el gobernante legítimo de sus reinos. Luego, le dio el Reino de Sicilia a Carlos I de Anjou. Esto inició un gran conflicto.

Avances y retrocesos de los franceses

Los franceses intentaron invadir varias veces. Primero ocuparon el Valle de Arán, pero no pudieron seguir adelante. Al año siguiente, lo intentaron con tropas desde el reino de Navarra, pero también fracasaron. En 1284, los aragoneses contraatacaron y sitiaron Tudela.

En 1285, los franceses entraron por el Rosellón, que pertenecía a Jaime II de Mallorca. Su ejército era enorme, con unos 100.000 soldados de infantería, 16.000 caballeros y 17.000 ballesteros. El propio rey de Francia, Felipe III, dirigía este ejército. Acamparon en Elna y Perpiñán, y cruzaron por el Paso de Pas en junio.

Los catalanes usaron la táctica de "tierra quemada", destruyendo cosechas y recursos para que el enemigo no pudiera usarlos. Los franceses lograron entrar en varias ciudades como Castellón de Ampurias, Gerona, Figueras, Rosas, San Felíu de Guixols y Blanes. También destruyeron Perelada, aunque no pudieron conquistarla.

La retirada francesa y la emboscada

La flota de la Corona de Aragón, que venía de Sicilia y estaba al mando del almirante Roger de Lauria, derrotó a la flota francesa en la Batalla naval de las Hormigas. Esto permitió a los aragoneses recuperar el control del mar.

Mientras tanto, una enfermedad se extendió entre los soldados franceses. Estaban rodeados, sin suficientes alimentos y enfermos. Por ello, tuvieron que empezar a retirarse. Sin embargo, su camino de retirada estaba bloqueado en el Collado de las Panizas y en La Massana. También fueron derrotados en la batalla de Besalú.

Los ejércitos de la Corona de Aragón acordaron no atacarlos y les permitieron pasar por Agullana. Pero una parte del ejército francés decidió intentar cruzar por el Collado de las Panizas, cerca de La Junquera.

¿Dónde se encuentra el Collado de las Panizas?

El Collado de las Panizas es un paso de montaña en la Sierra de la Albera (a 568 metros de altura) en Cataluña. En la Edad Media, era la ruta principal para cruzar los Pirineos en esa zona. Los romanos lo llamaban Summum Pyrenæum. Hoy en día, se usa más el paso de Le Perthus, que está a un kilómetro al noreste.

¿Cómo se desarrolló la batalla?

Archivo:Pedro III el Grande en el collado de las Panizas
Pedro III de Aragón en el collado de las Panizas (1891), por Mariano Barbasán (Diputación Provincial de Zaragoza).

El ejército aragonés se adelantó al ejército francés, que se había reunido en Castellón de Ampurias para retirarse hacia el norte. Los aragoneses esperaron al ejército francés en La Junquera.

Aunque se había prometido dejar pasar al rey Felipe y a su familia, las tropas aragonesas atacaron la retaguardia del ejército francés. Los franceses ya estaban debilitados por las enfermedades y la retirada. Por la parte delantera, Ramón III de Moncada y sus almogávares (soldados de infantería ligeros y muy valientes) atacaron a los que huían. Sin embargo, se respetó al rey francés y a su familia, incluyendo a Carlos I de Valois, quien tenía derechos sobre la Corona de Aragón por su madre, Isabel de Aragón, hermana de Pedro III.

Después de este primer ataque, la columna francesa fue atacada de nuevo. Esta vez, por las tropas de Roger de Lauria, que habían desembarcado después de su victoria naval en la Batalla de Les Formigues, frente a las costas del Ampurdán.

El cronista Ramon Muntaner cuenta en su obra que las celebraciones por esta gran victoria en Barcelona duraron ocho días.

¿Qué consecuencias tuvo la Batalla del Collado de las Panizas?

La retirada francesa y la muerte de Pedro III

Los franceses no podían mantener las ciudades que habían conquistado por falta de suministros. Por eso, rindieron todas las villas que aún tenían en el Ampurdán. Eustaquio de Beaumarchais entregó Gerona de nuevo, pero los franceses todavía controlaban el Rosellón.

Ese mismo año, 1285, Pedro III envió una flota contra su hermano Jaime II de Mallorca y tomó posesión de su reino. Sin embargo, no pudo ver los resultados de esta expedición, ya que murió pocos días después en Villafranca del Panadés.

Cambios en los reinos y la Paz de Caltabellotta

La muerte de Alfonso el Franco en 1291 provocó un gran conflicto entre Aragón y Sicilia cuatro años después. Jaime el Justo fue nombrado rey de la Corona de Aragón y dejó el reino de Sicilia a su hermano menor, Federico.

En 1302, Carlos de Valois intervino en Sicilia para apoyar a Carlos II de Nápoles contra Federico III de Sicilia. Llevaba cuatro mil caballeros pagados por el Papa. Federico le recordó entonces el gesto de amabilidad que su padre, Pedro, había tenido con la familia de Carlos en el Collado de las Panizas. Carlos reconoció que no había sido agradecido, detuvo los ataques y firmó la Paz de Caltabellotta.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of the Col de Panissars Facts for Kids

kids search engine
Batalla del Collado de las Panizas para Niños. Enciclopedia Kiddle.