Federico II de Sicilia para niños
Datos para niños Federico II de Sicilia |
||
---|---|---|
![]() Federico II en un mosaico de la catedral de Mesina
|
||
Información personal | ||
Nombre en siciliano | Fidiricu II | |
Nombre en italiano | Federico II | |
Nacimiento | 13 de diciembre de 1272 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 25 de junio de 1337jul. o 3 de julio de 1337 Paternò (Italia) |
|
Sepultura | Catedral de Catania | |
Religión | Cristianismo | |
Familia | ||
Familia | Casa Real de Aragón | |
Padres | Pedro III de Aragón Constanza II de Sicilia |
|
Cónyuge | Leonor de Anjou (desde 1302) | |
Pareja | Sibila Sormella | |
Hijos |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Trovador, poeta, compositor y soberano | |
Cargos ocupados | Rey de Sicilia (1295-1337) | |
Federico II de Sicilia (nacido en Barcelona en 1272 y fallecido en Paternò, Italia, en 1337) fue un importante rey de Sicilia. También se le conoció como Federico III de Aragón o Federico III de Trinacria. Fue el tercer hijo de Pedro III de Aragón y de Constanza II de Sicilia, quien era hija de Manfredo. Se hizo llamar Federico III para mostrar que continuaba la línea de los reyes Hohenstaufen. Además, cambió el escudo de armas de Sicilia, añadiéndole un símbolo de la dinastía Hohenstaufen junto a las armas de la Corona de Aragón.
Contenido
¿Por qué hubo un conflicto por el control de Sicilia?
Cuando Pedro III falleció en 1285, su hijo mayor, Alfonso III de Aragón, heredó la Corona de Aragón. Su otro hijo, Jaime, se convirtió en regente del Reino de Sicilia. Poco después, en 1291, Jaime II de Aragón se convirtió en rey de Aragón tras la muerte de su hermano Alfonso III. En ese tiempo, las familias Casa de Anjou y Casa de Aragón estaban en una disputa por el control de Sicilia.
Aunque Jaime II estaba ganando la disputa, tuvo que enfrentar problemas en la conquista de Murcia y ataques de los franceses. Esto lo llevó a negociar la paz con Carlos de Anjou.
El Tratado de Paz de Anagni
Después de varias interrupciones, el Papa Bonifacio VIII ayudó a que se firmara un tratado de paz en 1295, conocido como la Paz de Anagni. Este acuerdo no fue muy favorable para Jaime II. A cambio de obtener las islas de Cerdeña y Córcega, Jaime II debía entregar Sicilia a la Iglesia. La Iglesia, a su vez, la devolvería a la familia Anjou.
Sin embargo, los habitantes de Sicilia no querían volver a estar bajo el control de los franceses, a quienes habían expulsado de la isla en 1282. Por eso, el 11 de diciembre de 1295, el Parlamento siciliano decidió nombrar a Federico II como su rey.
El Papa intentó convencer a Federico de que no aceptara, ofreciéndole muchos beneficios. Pero Federico se mantuvo firme y fue coronado por los nobles en Palermo en 1296. Federico era un líder carismático. Mejoró la forma en que se gobernaba el reino y dio más poder al Parlamento siciliano, donde participaban nobles, líderes religiosos y representantes de las ciudades.
¿Cómo continuó la guerra por Sicilia?
La decisión de Federico de no aceptar las órdenes del Papa provocó una nueva guerra. Federico II desembarcó en Calabria y atacó varias ciudades. También animó a la gente de Nápoles a rebelarse y buscó apoyo en otras regiones de Italia.
Mientras tanto, el Papa envió a Carlos de Valois para invadir Sicilia. Al mismo tiempo, Jaime II, quien había recibido muchos favores del Papa, hizo que su hermana Violante de Aragón y Sicilia se casara con Roberto I de Nápoles, hijo de Carlos II de Nápoles y Sicilia.
Cuando Federico se enteró de estas noticias, envió un mensaje a Aragón. Quería que los nobles y las ciudades convencieran a Jaime II de no atacarlo. Sin embargo, algunos nobles de Aragón y Sicilia apoyaron a Jaime II. Incluso Juan de Procida y Roger de Lauria, héroes de las Vísperas sicilianas, se unieron a las tropas de Anjou. Los hijos de Carlos, Roberto y Felipe I de Tarento, desembarcaron en Sicilia, pero Federico los derrotó antes de que pudieran tomar Catania. Felipe fue hecho prisionero.
El Tratado de Caltabellotta y sus consecuencias
La guerra continuó por dos años más, con victorias y derrotas para ambos lados. Finalmente, Carlos de Valois tuvo que pedir la paz porque su ejército se había debilitado mucho por las enfermedades. En agosto de 1302, se firmó el Tratado de Caltabellotta. Con este tratado, Federico fue reconocido como rey de Trinacria (nombre que se usaba para Sicilia en esa época) de por vida.
A cambio, Federico debía:
- Casarse con Leonor de Anjou, hija de Carlos II de Anjou.
- Devolver Sicilia a la familia Anjou después de su muerte.
- Compensar de alguna manera a los hijos de Carlos II.
El Papa Bonifacio intentó que el rey Carlos rompiera el tratado, pero Carlos no quiso. En mayo de 1303, el Papa finalmente aprobó la paz, con la condición de que Federico pagara un tributo.
Después de la paz, los soldados conocidos como almogávares, que habían llegado de la península para ayudar a Federico, se convirtieron en un problema. Causaban desórdenes y eran más leales al hermano de Federico que a él mismo. Federico quería deshacerse de ellos sin tener que luchar. Vio una oportunidad cuando el emperador Andrónico II Paleólogo de Bizancio pidió ayuda. Federico animó a los almogávares a ir a ayudarlo, y así, bajo el mando de Roger de Flor, partieron en la famosa Campaña Bizantina, formando la Gran Compañía Catalana.
La paz de Caltabellotta no duró mucho. En 1313, Federico reclamó el trono para su hijo Pedro II de Sicilia. Hubo más años de guerra en los que Roberto de Anjou intentó sin éxito recuperar la isla. En 1317, se firmó una tregua. En 1335, Federico fue excomulgado por el Papa Juan XXII por haber tomado posesión de un territorio de la Iglesia para apoyar militarmente a un grupo llamado los gibelinos en un ataque contra Génova. En 1321, el Papa había emitido una prohibición contra Federico que duró hasta 1335, lo que causó nuevos conflictos con la familia Anjou. Finalmente, el Papa Benedicto XII en 1334 prometió respetar los dominios de Federico.
El legado de Federico II
El 25 de junio de 1337, Federico II falleció en Paternò. A pesar de lo acordado en el Tratado de Caltabellotta, su hijo Pedro II de Sicilia lo sucedió en el trono. El mayor logro de Federico II durante su reinado fue que la dinastía de la Casa de Aragón fuera vista como propia por los sicilianos. Esto ayudó a que los sicilianos desarrollaran una identidad fuerte como pueblo unido.
Su tumba se encuentra en la Catedral de Santa Ágata en la ciudad de Catania, junto con otros reyes sicilianos de la dinastía aragonesa hasta María de Sicilia.
¿Quiénes fueron los hijos de Federico II?
De su matrimonio con Leonor de Anjou tuvo nueve hijos:
- Pedro II de Sicilia (1304-1342), quien lo sucedió como rey.
- Rogelio (nacido en 1305), quien falleció joven.
- Manfredo (1306-1317), fue duque de Atenas y Neopatria. Murió en Trapani tras caerse de un caballo.
- Constanza (1305-después de 1344), se casó tres veces.
- Isabel (1310-1349), se casó en 1328 con Esteban II de Baviera.
- Guillermo (1312-1338), fue príncipe de Tarento, duque de Atenas y Neopatria después de la muerte de su hermano Manfredo.
- Juan de Randazzo (1317-1348), fue duque de Randazzo, Atenas y Neopatria, y regente de Sicilia desde 1338.
- Catalina (1320-1342), fue abadesa de Santa Clara de Messina.
- Margarita (1331-1360), se casó en 1348 con Rodolfo II del Palatinado.
También se le conocen hijos fuera del matrimonio con Sibila Sormella:
- Alfonso Fadrique, señor de Salona, conde de Gozo y Malta. También fue regente de algunos de sus hermanos menores.
- Orlando, barón de Avola.
- Isabel (fallecida en 1341), se casó primero con el conde Ponce VI de Ampurias y luego con Ramón de Peralta.
- Leonor.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Frederick III of Sicily Facts for Kids