Fariza para niños
Datos para niños Fariza |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Ermita de Nuestra Señora del Castillo
|
||||
Ubicación de Fariza en España | ||||
Ubicación de Fariza en la provincia de Zamora | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Zamora | |||
• Comarca | Sayago | |||
• Partido judicial | Zamora | |||
• Mancomunidad | Sayagua | |||
Ubicación | 41°25′05″N 6°16′00″O / 41.418055555556, -6.2666666666667 | |||
• Altitud | 701 m | |||
Superficie | 90,21 km² | |||
Núcleos de población |
Badilla, Cozcurrita, Fariza (capital), Mámoles, Palazuelo de Sayago, Tudera y Zafara | |||
Población | 496 hab. (2024) | |||
• Densidad | 5,86 hab./km² | |||
Gentilicio | fariceño, -a | |||
Código postal | 49213 | |||
Alcalde (2019) | Manuel Ramos Pascual (PSOE) | |||
Presupuesto | 989 900 € (2018) | |||
Sitio web | www.fariza.es | |||
Fariza es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Este municipio está formado por varias localidades: Badilla, Cozcurrita, Fariza (que es la capital), Mámoles, Palazuelo de Sayago, Tudera y Zafara. Todas ellas forman parte de la comarca de Sayago. Fariza tiene una superficie de 90,45 kilómetros cuadrados y, según los datos de 2024, cuenta con 496 habitantes.
La naturaleza de Fariza es muy especial y está protegida. La Unesco la ha declarado reserva de la biosfera transfronteriza con el nombre de Meseta Ibérica. La Unión Europea también la protege como parte de la Red Natura 2000, y la comunidad de Castilla y León la ha nombrado parque natural, bajo el nombre de Arribes del Duero.
Esta triple protección ayuda a cuidar sus paisajes y su fauna. Aquí viven aves impresionantes como el buitre leonado, la cigüeña negra, el halcón peregrino y el águila real. Gracias a su buena conservación, Fariza se ha convertido en un lugar importante para el turismo de naturaleza.
Contenido
¿Dónde se encuentra Fariza?
El municipio de Fariza está en el suroeste de la provincia de Zamora. El Duero es un río muy importante que lo separa de Portugal. Las localidades que forman el municipio son Badilla, Cozcurrita, Fariza, Mámoles, Palazuelo de Sayago, Tudera y Zafara.
La localidad de Fariza, que es la capital del municipio, está en el centro. Se encuentra a pocos kilómetros de Cozcurrita o Palazuelo de Sayago (unos 3 km) y a unos 7 km de Tudera. También está a unos 15 km de Bermillo de Sayago y a 52 km de la ciudad de Zamora.
¿Cómo es el terreno de Fariza?
El terreno de Fariza es ondulado, con suaves colinas, típico de la zona de Sayago. No hay montañas grandes, y la altura media de las zonas más altas es de unos 750 metros. Hacia el oeste, el río Duero ha creado un cañón profundo, con desniveles de hasta 275 metros.
¿Qué ríos hay en Fariza?
El río Duero es el más importante del municipio. Marca la frontera natural entre España y Portugal. En esta zona, el río forma unos cañones muy profundos llamados "arribes". También hay arroyos y pequeños riachuelos que llevan agua solo en algunas épocas del año.
¿Cuál es la historia de Fariza?
Se sabe que hubo personas viviendo en Fariza desde hace mucho tiempo, incluso antes de la época de los romanos. Se han encontrado restos como hachas prehistóricas y una estela romana. El Puente Grande, sobre el río Pisón, podría tener un origen romano, aunque fue construido en la Edad Media.
En la época prerromana, existió un antiguo poblado llamado castro vetón de la Virgen del Castillo. Sobre este lugar se construyó la ermita que aún se conserva. Este sitio está en un promontorio con acantilados hacia el río Duero.
En la Edad Media, Fariza pasó a formar parte del Reino de León. Los reyes de León ayudaron a repoblar la zona de Sayago. La primera vez que se menciona Fariza en un documento fue en el año 1221, durante el reinado de Alfonso IX de León.
Más tarde, en la Edad Moderna, Fariza perteneció al partido de Sayago en la provincia de Zamora. Esto se menciona en un mapa de 1773.
Cuando se reorganizaron las provincias en 1833, Fariza se mantuvo en la provincia de Zamora. En 1834, se integró en el partido judicial de Bermillo de Sayago, y en 1983 pasó a formar parte del partido judicial de Zamora.
¿Cuánta gente vive en Fariza?
La población de Fariza ha cambiado a lo largo de los años.
Gráfica de evolución demográfica de Fariza entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 495042 (Cozcurrita), 495072 (Mamoles) y 495148 (Tudera) |
Según el INE, a finales de 2018, Fariza tenía 524 habitantes. De ellos, 274 eran hombres y 250 eran mujeres. En el año 2000, había 722 habitantes. Esto significa que la población ha disminuido en 198 personas entre 2000 y 2018.
¿Cuáles son los símbolos de Fariza?
Fariza tiene un escudo y una bandera que la representan.
El Escudo de Fariza
El escudo del municipio fue aprobado el 1 de junio de 2001. Su diseño es el siguiente:
«El escudo está dividido. En la parte derecha, sobre un fondo azul, hay una ermita de plata. Debajo de la ermita, hay tres personas vestidas, dos de oro y una de negro, que llevan dos pendones blancos y uno rojo y verde. En la parte izquierda, el escudo también está cortado. Arriba, sobre un fondo dorado, hay un puente de color natural sobre ondas de plata y azul.»
La Bandera de Fariza
La bandera del municipio también fue aprobada el 1 de junio de 2001. Su descripción es:
«Es una bandera rectangular, con una proporción de 2:3. Está dividida por una línea, siendo la parte de arriba de color oro y la parte de abajo de color azul.»
¿Quién gobierna en Fariza?
En Fariza, como en otros municipios, se realizan elecciones municipales para elegir a sus representantes.
El alcalde de Fariza no recibe un sueldo por su trabajo en el ayuntamiento (datos de 2017).
¿Qué lugares interesantes hay en Fariza?

Fariza tiene varios lugares que vale la pena visitar:
- Cruceros de piedra: Son cruces de piedra antiguas. Hay una pequeña cruz en el camino de Palazuelo con una forma muy original. También destaca un crucero de 1771 frente a la iglesia, con una columna alta y una cruz con formas de flores.
- Ermita de la Virgen del Castillo: Es un santuario que se encuentra en lo alto de un antiguo castro (poblado fortificado) sobre el río Duero.
- Puentes, molinos y fuentes: El Puente Grande, sobre el río Pisón, es muy antiguo. También son interesantes el puente de la Poza, los molinos y las fuentes como el Pozo de los Burros y la Rodilla.
- Mirador de las Barrancas: Un lugar con vistas espectaculares de los cañones del río Duero.
¿Qué tradiciones y fiestas tiene Fariza?
La fiesta más importante de Fariza es la romería de los Viriatos o de Los Pendones. Se celebra el primer fin de semana de junio. En esta fiesta, los vecinos de los pueblos cercanos como Argañín, Badilla, Cozcurrita, Mámoles, Palazuelo de Sayago, Tudera y Zafara se unen.
Todos ellos caminan juntos hacia la ermita de Nuestra Señora del Castillo, llevando sus pendones (unas banderas grandes en palos altos) y las cruces de sus iglesias. Los pendones están hechos con troncos de árbol y telas blancas bordadas. En la parte de arriba llevan una planta verde llamada rusco. Hombres fuertes llevan los pendones, ayudados por cuerdas. Es una procesión llena de color y tradición.
Más información sobre Fariza
Véase también
En inglés: Fariza Facts for Kids