robot de la enciclopedia para niños

Alcubilla de Nogales para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alcubilla de Nogales
municipio de España
Casa consistorial Alcubilla de Nogales.jpg
Casa consistorial
Alcubilla de Nogales ubicada en España
Alcubilla de Nogales
Alcubilla de Nogales
Ubicación de Alcubilla de Nogales en España
Alcubilla de Nogales ubicada en la provincia de Zamora
Alcubilla de Nogales
Alcubilla de Nogales
Ubicación de Alcubilla de Nogales en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Benavente y Los Valles
• Mancomunidad Órbigo-Eria
Ubicación 42°07′38″N 5°55′20″O / 42.127222222222, -5.9222222222222
• Altitud 777 m
Superficie 13,67 km²
Población 108 hab. (2024)
• Densidad 9,58 hab./km²
Gentilicio alcubillense
alcubillés, -a
Código postal 49696
Alcalde (2019) Bernardo Javier Fuente Fernández (PSOE)
Presupuesto 132 102 € (2015)
Patrón San Verísimo
Sitio web Oficial

Alcubilla de Nogales es un pequeño municipio y villa en España. Se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es un lugar con historia y tradiciones, y en 2024 tenía una población de 108 habitantes.

Alcubilla de Nogales: Un Pueblo con Historia

¿De Dónde Viene el Nombre de Alcubilla?

El nombre "Alcubilla" viene de una palabra antigua, alkúba, que significa "hueco" o "depósito de agua". Se cree que se usaba para describir un lugar donde había una especie de casita o depósito para recoger y distribuir agua.

También hay una historia popular que dice que el nombre viene de una "alcoba pequeña" que usaba un antiguo abad del monasterio cercano de Nogales. Por otro lado, la parte "de Nogales" se refiere a la conexión del pueblo con el antiguo monasterio de Nogales, que estaba a solo un kilómetro de distancia y del que aún quedan algunas ruinas.

¿Dónde se Encuentra Alcubilla de Nogales?

Este municipio está en la parte norte de la provincia de Zamora, en un valle llamado Eria. Forma parte de la comarca de Benavente y Los Valles.

Alcubilla de Nogales limita con varios pueblos. Al noroeste, norte y noreste está San Esteban de Nogales y Alija del Infantado, ambos en la provincia de León. Al oeste y suroeste se encuentra Villageriz, y al sur y sureste, Arrabalde.

Un Vistazo a su Pasado

Primeros Habitantes y la Edad Media

Los primeros signos de vida humana en Alcubilla de Nogales se remontan a la prehistoria. Se han encontrado varios dólmenes (monumentos de piedra antiguos) de la época del Neolítico. También existe la Cueva de los Moros, en la sierra de Carpurias, que muestra la presencia de personas hace mucho tiempo.

Durante la Edad Media, el pueblo fue repoblado y pasó a formar parte del Reino de León. En ese tiempo, Alcubilla estaba muy ligada al monasterio de Nogales.

Archivo:Igrexa Alcubilla de Nogales 2
Iglesia de San Verísimo
Archivo:Alcubilla de Nogales
Entrada al pueblo

Cambios en la Edad Moderna

Más tarde, en la Edad Moderna, Alcubilla de Nogales era parte de las Tierras del Conde de Benavente. Sin embargo, en 1833, cuando se reorganizaron las provincias en España, el pueblo pasó a formar parte de la provincia de Zamora. Desde 1834, se integró en el partido judicial de Benavente.

Es curioso que en un documento de 1834 se mencionara a la localidad como "Alcubilla de Vidriales", aunque históricamente siempre estuvo en la zona de La Polvorosa, no de Vidriales.

¿Cuánta Gente Vive en Alcubilla de Nogales?

La población de Alcubilla de Nogales ha cambiado a lo largo de los años. En 2024, cuenta con 108 habitantes. Como muchos pueblos pequeños, ha visto cómo su número de habitantes ha ido disminuyendo con el tiempo.

¿Qué Actividades Económicas Hay?

Una parte importante de la economía local está relacionada con la producción de vino. Alcubilla de Nogales pertenece a una zona con una indicación geográfica especial, lo que significa que sus vinos tienen una calidad reconocida bajo la mención de Valles de Benavente.

Cultura y Tradiciones en Alcubilla de Nogales

Patrimonio Histórico y Artístico

Alcubilla de Nogales tiene varios lugares de interés histórico. Puedes visitar la iglesia de San Verísimo, que es un edificio importante para el pueblo. También están las ruinas de la abadía de Nogales, a un kilómetro de distancia, que te permiten imaginar cómo era la vida allí hace siglos. Además, los dólmenes del Neolítico y la Cueva de los Moros son testimonios de los primeros pobladores de la zona.

Fiestas y Celebraciones

La fiesta más importante de Alcubilla es la del Corpus Christi. Aunque su fecha original es el 10 de junio, se celebra el primer fin de semana de agosto. Esto se hace para que más personas, incluyendo los que viven fuera, puedan reunirse y disfrutar de la celebración. Durante estas fiestas, suele haber grupos de música y actividades para todas las edades. También se celebra la festividad de San Verísimo el 1 de octubre.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alcubilla de Nogales Facts for Kids

  • Lista de municipios de Zamora
kids search engine
Alcubilla de Nogales para Niños. Enciclopedia Kiddle.