robot de la enciclopedia para niños

Alcalá de Chivert para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alcalá de Chivert
Alcalà de Xivert-Alcossebre
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Escut d'Alcalà de Xivert oficial.svg
Escudo

Alcalá de Xivert.Iglesia Parroquial de San Juan Bautista.jpg
Alcalá de Chivert ubicada en España
Alcalá de Chivert
Alcalá de Chivert
Ubicación de Alcalá de Chivert en España
Alcalá de Chivert ubicada en Provincia de Castellón
Alcalá de Chivert
Alcalá de Chivert
Ubicación de Alcalá de Chivert en la provincia de Castellón
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Castellón
• Comarca Bajo Maestrazgo
• Partido judicial Vinaroz
Ubicación 40°18′15″N 0°13′30″E / 40.304184, 0.2250867
• Altitud 155 m
Superficie 167,56 km²
Población 7176 hab. (2024)
• Densidad 40,56 hab./km²
Gentilicio chivertense
gaspachero, -a
alcalaíno, -a
Predom. ling. Valenciano
Código postal 12570
Alcalde (desde 2007) Fco. Juan Mars (PP)
Fiesta mayor Últimos de agosto
Patrón Juan el Bautista, Acisclo y Victoria
Patrona Victoria y Virgen de los Desamparados
Sitio web www.alcaladexivert.es

Alcalá de Chivert (cuyo nombre oficial en valenciano es Alcalà de Xivert-Alcossebre) es un municipio que se encuentra en la provincia de Castellón, dentro de la Comunidad Valenciana, en España. Forma parte de la comarca del Bajo Maestrazgo y, según datos de 2024, tiene una población de 7176 habitantes.

¿Cómo se llama Alcalá de Chivert?

A lo largo de los siglos, esta localidad ha tenido diferentes nombres. Entre los siglos XIII y XVIII, se le conocía simplemente como Alcalá. También se le llamaba Alcalá de Xivert, porque Xivert era el centro de la zona donde se ubicaba.

Durante el siglo XIX y principios del siglo XX, el nombre oficial fue Alcalá de Chisvert o Alcalá de Chisbert. A partir de 1920, se usó Alcalá de Chivert hasta 1996. Fue entonces cuando el municipio adoptó su nombre oficial actual en valenciano: Alcalà de Xivert.

Explorando la Geografía de Alcalá de Chivert

Alcalá de Chivert está en la comarca del Bajo Maestrazgo, a unos 50 kilómetros de la capital de la provincia. Su territorio combina llanuras y montañas con playas y zonas rocosas junto al mar.

Montañas y Ríos

El paisaje está marcado por dos cadenas montañosas importantes:

  • Las Talaies d'Alcalá, que alcanzan los 716 metros de altura.
  • La sierra de Irta, que corre paralela al mar y llega a los 572 metros.

La zona también tiene varios barrancos secos. El más conocido es el río Cuevas, que al llegar al mar forma un pequeño delta de piedras y un estanque llamado "L’Estany".

Clima de la Región

El clima en Alcalá de Chivert es especial. Los veranos son cálidos, húmedos y secos, con muchos días soleados. Los inviernos son largos, fríos y ventosos, con algunas nubes. La temperatura suele variar entre 6 °C y 28 °C. Rara vez baja de 2 °C o sube de 31 °C.

Octubre es el mes con más lluvia, mientras que julio es el más seco. El mar está más cálido entre julio y septiembre, con una temperatura promedio de 23 °C. En agosto, el agua puede llegar a los 26 °C. El agua está más fría entre diciembre y abril, con un promedio de 16 °C. Febrero es el mes más frío para el agua, con unos 13 °C.

Barrios y Zonas Cercanas

El municipio de Alcalá de Chivert incluye varios núcleos de población, además del centro principal:

  • Alcocéber
  • Cap y Corp
  • Las Fuentes
  • La Curva
  • Montemar I-II
  • El Pinar
  • Playa Romana-Cargador
  • Ribamar
  • Tres Playas

Alcalá de Chivert limita con otros municipios de la provincia de Castellón como Salsadella, Santa Magdalena de Pulpis, Peñíscola, Cuevas de Vinromá, Villanueva de Alcolea, Benlloch y Torreblanca. Al este, limita con el Mar Mediterráneo.

Un Viaje al Pasado: La Historia de Alcalá

La historia de Alcalá de Chivert es muy antigua, con evidencias de presencia humana desde hace miles de años.

Primeros Habitantes

Se han encontrado herramientas de piedra de hace unos 11.000 años en la cueva "dels Diablets". También hay restos de cerámica del neolítico (la Edad de Piedra Nueva). Se han hallado objetos de pueblos comerciantes, como un escarabajo egipcio y cerámica fenicia y griega.

De la época ibérica (cuando vivían los íberos), hay muchos restos: poblados como "El Palau" y "El Tossalet", y cementerios como La Solivella. Esto demuestra que la zona estaba muy poblada en ese tiempo.

Época Romana y Medieval

La llegada de los romanos se nota por las lápidas funerarias y una antigua calzada que cruzaba la zona.

Los restos más antiguos de la Edad Media son de la fortaleza y la ciudad árabe de Chivert, con muros de los siglos X-XII. Cuando los cristianos conquistaron el territorio, la Orden del Temple (una orden de caballeros) organizó la zona. Más tarde, la Orden de Montesa tomó el control. Alcalá se convirtió en el centro de esta región.

Tiempos Modernos y Crecimiento

En la época moderna, la población sufrió algunos ataques. Por ejemplo, en 1547, los habitantes de Alcalá lograron defenderse de piratas. Después de la expulsión de los moriscos (personas de origen musulmán que vivían en España), se intentó repoblar Chivert, pero no funcionó.

En el siglo XIX, la población creció mucho, pasando de unos 3.200 habitantes a finales del siglo XVIII a más de 6.000 en 1900. Después de los tiempos difíciles de la guerra civil en el siglo XX, la economía de la zona mejoró gracias a la agricultura de regadío y al crecimiento del turismo en la costa.

Población de Alcalá de Chivert

Alcalá de Chivert tiene una población de 7176 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Alcalà de Xivert entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Alcalá de Chisvert: 1842 y 1910.
En estos censos se denominaba Alcalá de Chisbert: 1857, 1860, 1877, 1887, 1897 y 1900.
En estos censos se denominaba Alcalá de Chivert: 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981 y 1991.
Entre el censo de 1857 y el anterior, disminuye el término del municipio porque independiza a Santa Magdalena de Pulpis.

La Economía Local

La economía de Alcalá de Chivert ha cambiado con el tiempo.

Agricultura e Industria

La agricultura, que antes era lo más importante, ha disminuido. Ahora se cultivan principalmente zonas de regadío (con riego artificial). Los cítricos son importantes, pero el "tomate de colgar" es un producto local muy valorado. También hay granjas de cerdos y aves.

La industria incluye la fabricación de muebles, tejidos, ropa y materiales de construcción. También hay talleres y almacenes de frutas. La construcción ha crecido mucho debido al turismo.

El Turismo como Motor Económico

El turismo es el principal motor económico de Alcalá de Chivert. Sus playas y zonas tranquilas atraen a muchos visitantes. Esto ha impulsado el crecimiento de servicios como hostelería (hoteles y alojamientos), restaurantes y agencias inmobiliarias.

Administración Municipal

El ayuntamiento de Alcalá de Chivert tiene 13 concejales. En las elecciones de 2023, el PP obtuvo 8 concejales, lo que permite al alcalde, Francisco Juan Mars (del PP), gobernar con una mayoría.

Monumentos Históricos y Religiosos

Alcalá de Chivert cuenta con varios edificios y estructuras antiguas que son importantes para su historia y cultura.

Edificios Religiosos

  • Iglesia San Juan Bautista: Es un gran edificio de estilo barroco valenciano. Se empezó a construir en 1736 y se terminó 30 años después. Tiene una forma de cruz y una cúpula impresionante. Su fachada es como un retablo, con muchas decoraciones.
Archivo:20240802 ALCALA DE XIRVET (9)-1
Fachada Iglesia San Juan Bautista
  • Torre-Campanario: Esta torre se alza junto a la iglesia de San Juan Bautista. Se construyó entre 1784 y 1803. Es de piedra y tiene forma octogonal. En la parte superior, hay una gran bola y una imagen de San Juan Bautista.
Archivo:Alcalá Chivert Campanario
Torre-campanario de la iglesia de San Juan Bautista
  • Capilla Virgen de los Desamparados: Construida en 1705, es una capilla sencilla con una sola nave y una cúpula.
  • Ermita de San Antonio: Se encuentra en Cap i Corb, cerca de la costa, y fue construida en 1773.
  • Ermita de Santa Lucía y San Benito: Ubicada en la sierra de Irta, su estructura actual es del siglo XVII, aunque se cree que antes fue una torre de vigilancia del siglo XVI.
  • Ermita del Calvario: Esta ermita barroca se empezó a construir en 1727. Tiene una forma rectangular y una cúpula octogonal.
  • Ermita San Miguel: De origen en el siglo XVIII, tiene una sola nave.
  • Iglesia San Cristóbal: En el lugar donde está esta iglesia, antes había una torre de vigilancia. La iglesia actual se construyó a finales del siglo XVIII.

Edificios Civiles y Fortalezas

  • Castillo de Chivert: Se encuentra en lo alto de la sierra de Irta, con vistas al llano y al mar. Tiene dos partes: una árabe (de los siglos X-XI) y otra cristiana (del siglo XIII), construida por la Orden del Temple. Se pueden ver restos de casas antiguas y una inscripción árabe.
Archivo:Castillo Alcalá
Castillo de Alcalá de Chivert
  • Casa de la Cultura: Es un edificio de estilo renacentista, posiblemente del siglo XV. Fue la Casa Capitular (donde se reunía el gobierno local) durante siglos y tuvo una cárcel.
Archivo:Casa Cultura d'Alcalà de Xivert
Casa de la Cultura de Alcalá de Chivert
  • El Prigó del Rey: Este obelisco se construyó en honor al rey Carlos IV cuando visitó Alcalá en 1802.
  • Torre de Ebrí: Ubicada en la sierra de Irta, esta torre de vigilancia se construyó en el siglo XVI para protegerse de ataques. Tiene una base circular y 8,5 metros de altura.
Archivo:Torre Ebrí (Alcalà de Xivert)
Torre Ebrí (Alcalá de Chivert)
  • Torre de Cap i Corb: Forma parte de una red de torres que protegían el castillo de Chivert. Fue construida en 1427 y tiene una planta cuadrada y 13 metros de altura.

Lugares Naturales y Playas de Interés

Alcalá de Chivert ofrece hermosos paisajes naturales y playas.

Espacios Naturales

  • Las Dunas: Se encuentran entre las playas del Carregador y la Romana. Son un ejemplo único de dunas con vegetación especial.
Archivo:Alcalá Chivert Dunas
Zona de dunas junto a la playa del Carregador
  • L'Estany: Es un pequeño delta semisumergido en la desembocadura del río San Miguel, con cañaverales y adelfas.
  • Sierra de Irta: Es un parque natural en la costa norte de Alcossebre, con una vegetación mediterránea muy variada y bien conservada.

Playas Destacadas

  • Playa de Las Fuentes: Es especial porque en ella brotan fuentes de agua dulce.
  • Playa del Cargador: Ubicada en el centro de Alcocéber, tiene el distintivo de bandera azul por la limpieza de sus aguas.
  • Playa Romana: También cuenta con el distintivo de bandera azul.
  • Tres Playas: Son tres pequeñas calas de arena fina, rodeadas de rocas.
  • Playa del Moro: También tiene bandera azul. Su nombre viene de una gran roca que se ve frente a ella.
  • Playa de Manyetes: Situada en la zona de Cap i Corb, también tiene bandera azul. Se le conoce como "Tropicana" por un camping cercano.
Archivo:Playa Manyetes, playa Tropicana (Alcossebre)
Playa Manyetes, playa Tropicana (Alcossebre)

Fiestas y Tradiciones Locales

Alcalá de Chivert celebra varias fiestas a lo largo del año, llenas de tradición y alegría.

  • San Antonio Abad: Se celebra la víspera del 17 de enero con una gran hoguera. Hay una procesión donde se bendicen animales y participan caballos adornados y niños con trajes típicos.
  • Carnaval: Se realizan bailes de disfraces, desfiles de niños y adultos, y el tradicional entierro de la sardina. El desfile del sábado por la noche es muy popular, con disfraces y carrozas elaboradas.
Archivo:El Carnaval de Alcalà de Xivert- Alcossebre 2023
Carnaval de Alcalá de Chivert- Alcocebre 2023.
  • San Pedro de Verona: Alrededor del 29 de abril, se celebran las fiestas de los solteros.
  • Virgen de los Desamparados: Es la patrona de la villa y se celebra en mayo con una procesión.
  • Hogueras de San Juan: Coincidiendo con el día más largo del año (24 de junio), los vecinos encienden hogueras.
  • Fiestas Patronales: En honor a San Juan Bautista y el Sagrado Corazón de Jesús, se celebran a finales de agosto en Alcalá y principios de septiembre en Alcossebre. Incluyen actividades culturales y de ocio.
  • Festes de les Fadrines: Se celebran en octubre, coincidiendo con Santa Teresa, patrona de las solteras. Son fiestas sin toros, con conciertos, comidas populares y exposiciones.
  • Santa Lucía: El 13 de diciembre, se realiza una romería religiosa. La víspera, jóvenes y mayores se reúnen alrededor de hogueras.
  • San Antonio en Cap i Corb: Una fiesta popular en agosto organizada por la Asociación de Vecinos de Cap i Corb, con actividades y música.

Delicias Gastronómicas

La cocina de Alcalá de Chivert es rica y variada.

Archivo:“Pastes de sempre Alcalà de Xivert-Alcossebre”
“Pastes de sempre Alcalá de Chivert-Alcocebre”.

Entre los platos típicos se encuentran el Cocido de pelotas, el Rostit de conill (conejo asado) y el Suquet de pescado. En repostería, destacan la Coca celestial y los "rollets de cullerà". También son muy populares la "coca en sal" (un tipo de pan plano con sal) y el "borrego", similar a la coca pero con longaniza y tocino, o sardinas.

Archivo:Rosegons, pasta dulce tradicional (Castellón)
"Rosegons", rosegones, repostería tradicional.

Personas Destacadas

Para conocer a personas importantes de Alcalá de Chivert, puedes visitar la.

Más Información

  • Puerto Deportivo Las Fuentes
  • Museo Parroquial San Juan Bautista

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alcalà de Xivert Facts for Kids

kids search engine
Alcalá de Chivert para Niños. Enciclopedia Kiddle.