robot de la enciclopedia para niños

Benlloch para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Benlloch
Benlloc
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Escut de Bell-lloch (corona tradicional).svg
Escudo

MD de l'Adjutori de Bell-lloc.JPG
Benlloch ubicada en España
Benlloch
Benlloch
Ubicación de Benlloch en España
Benlloch ubicada en Provincia de Castellón
Benlloch
Benlloch
Ubicación de Benlloch en la provincia de Castellón
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Castellón
• Comarca Plana Alta
• Partido judicial Castellón de la Plana
Ubicación 40°12′38″N 0°01′37″E / 40.210555555556, 0.026944444444444
• Altitud 315 m
Superficie 43,5 km²
Población 1115 hab. (2024)
• Densidad 24,37 hab./km²
Gentilicio benlloquina i benlloquino
Predom. ling. Valenciano
Código postal 12181
Alcalde (2019) Ángel Ribes Belles (PSOE)
Fiesta mayor 14 al 22 de agosto
Patrón Asunción de María y Roque de Montpellier
Sitio web www.benlloch.es

Benlloch (cuyo nombre oficial en valenciano es Benlloc) es un municipio que se encuentra en la Comunidad Valenciana, España. Está situado en la parte este de la provincia de Castellón, dentro de la comarca de la Plana Alta. En 2024, Benlloch tiene 1115 habitantes.

Geografía de Benlloch

Benlloch está ubicado en el centro del Pla de l'Arc, una zona central de la provincia de Castellón. Su ubicación es muy buena en cuanto a las vías de comunicación. Además, sirve como punto de conexión para pueblos más pequeños del interior.

El pueblo es un buen ejemplo de cómo se mezclan la arquitectura y el diseño rural. Puedes ver claramente dos partes: una moderna y otra histórica. La parte moderna tiene calles rectas y cuadradas, donde se encuentran los servicios principales. La parte histórica tiene calles con pequeñas pendientes, callejones sin salida, plazas y casas antiguas con arcos de piedra. Todo esto culmina con una iglesia que parece una fortaleza.

El clima de Benlloch es mediterráneo, lo que significa que tiene veranos cálidos y secos, e inviernos suaves.

Para llegar a Benlloch desde Castellón de la Plana, se usa la carretera CV-10 y luego se conecta con la CV-152.

Pueblos cercanos a Benlloch

El municipio de Benlloch limita con varias localidades. Todas ellas se encuentran en la provincia de Castellón. Estos pueblos son: Alcalá de Chivert, Cabanes, Sierra Engarcerán, Torreblanca, Vall d'Alba y Villanueva de Alcolea.

Historia de Benlloch

En el territorio de Benlloch se han encontrado restos antiguos de la época de los íberos.

La Vía Augusta, una antigua calzada romana, atraviesa el municipio de norte a sur. Cerca de ella, se han descubierto restos arqueológicos dispersos.

El pueblo actual de Benlloch se formó a partir de dos antiguas aldeas islámicas llamadas Tahalfazar y Benifaixó. Después de la Reconquista, la población se trasladó al lugar donde está ahora. En el año 1250, se le concedió la Carta Puebla, que era un documento que establecía las reglas y derechos para los nuevos habitantes del pueblo.

Población de Benlloch

Benlloch tiene una población de 1115 habitantes, según los datos de 2024. La población de un lugar puede cambiar con el tiempo.

Gráfica de evolución demográfica de Benlloch entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Economía local de Benlloch

Archivo:Mercado urbano de los domingos (Benlloch, Castellón)
Mercado urbano, los domingos todo el año

La economía de Benlloch se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Los cultivos más comunes son los de secano, como el almendro y el olivo. También hay zonas de regadío donde se cultivan hortalizas y frutales. En cuanto a la ganadería, se crían cerdos y aves de corral de forma intensiva, y ovejas de forma extensiva.

La industria local se dedica a la elaboración de productos hechos a mano, como los turrones. También hay empresas de carpintería, construcción y cerrajería. El sector de la hostelería (restaurantes y alojamientos) también es importante en el pueblo.

Monumentos y edificios históricos

En Benlloch puedes encontrar varios monumentos interesantes, tanto religiosos como civiles.

Edificios religiosos

  • Calvario del Cuartico y ermita de San Antonio: Es un pequeño calvario que data de principios del siglo XX. Termina en un templo sencillo pero bonito. Se encuentra en una zona montañosa con suaves pendientes, desde donde se puede ver el hermoso paraje natural del Prat de Cabanes y el mar.
  • Ermita de la Mare de Deu de l'Adjutori: Este templo tiene una sola nave y un presbiterio rectangular. Su fachada es elegante, con una puerta entre columnas. Hay documentos antiguos que dicen que unos marineros portugueses trajeron la imagen de la Virgen del Adjutorio en el año 1445.
  • Archivo:Ermita de Loreto (Benlloch)
    Ermita de Loreto
  • Ermita de la Virgen de Loreto: Fue construida en el siglo XVII y tiene un estilo que recuerda al Manierismo. Destaca su amplia fachada con un pórtico.
  • Archivo:Iglesia Parroquial de la Asunción de Nuestra Señora de Benllòc
    Iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora
  • Iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora: Se construyó entre los años 1614 y 1650. Tiene una nave principal, capillas a los lados y un ábside poligonal. La fachada es de estilo Renacimiento y está muy bien decorada. El techo del presbiterio tiene una bóveda estrellada, típica del estilo gótico de la zona. Junto a la entrada está el campanario, que mide unos 25 metros de alto y tiene una escalera de caracol con más de 150 escalones. La iglesia parece una fortaleza, con una torre defensiva en la parte trasera y un trozo de muralla pegado a ella. Una de las campanas del campanario es de las más antiguas de la Comunidad Valenciana.

Edificios civiles

  • Archivo:Aljub monumental (Benlloch)
    Aljibe monumental
  • Aljibes monumentales: Son construcciones antiguas que servían para almacenar agua para el campo. Se conservan dos de ellos en perfecto estado, a lo largo del camino que lleva a la ermita de la Adjutori.
  • Masías: La Masía de Botiguer y la Masía de Planchadell son ejemplos de construcciones rurales donde la gente vivía y trabajaba en el mismo lugar.
  • Norias: Hay muchas norias alrededor del pueblo, algunas muy bien conservadas. Son ejemplos de cómo se usaba la arquitectura para conseguir recursos importantes, como el agua, que era escasa.

Lugares de interés natural y cultural

  • Archivo:Vía Augusta, calzada romana
    Vía Augusta, antigua calzada romana.
  • Olivos milenarios: Son árboles muy antiguos que se consideran verdaderos monumentos vivos. Reflejan la historia de la región y están señalados en varias guías de Benlloch.
  • Llano del Arco: Es una zona protegida de los cambios extremos del tiempo. Es una tierra de secano ideal para cultivar olivos y almendros. Este paisaje, que no supera los 300 metros de altura, está rodeado de montañas, y desde allí se puede ver el pico de Peñagolosa.
  • Zona montañosa: Incluye las áreas de Donvalls, Subarra y el Cuartico. Estas montañas separan el Llano del Arco de la Ribera de Cabanes. Tienen una altura máxima de 500 metros y presentan desniveles pronunciados, con mucha vegetación, construcciones interesantes y diversos cultivos. Ofrecen vistas impresionantes de la Ribera y del mar. Esta zona está llena de caminos y senderos que conectan con pueblos cercanos como Torreblanca y Cabanes.
  • Camino de los Romanos: Así se conoce aquí a la Vía Augusta, la antigua calzada romana que cruza el municipio de norte a sur. Este camino está completamente señalizado y su recorrido ofrece vistas interesantes de paisajes rurales, naturales, históricos y culturales. El camino atraviesa el Llano de Benlloch entre cultivos y luego se adentra en las montañas de Subarra, cambiando el paisaje de forma muy bonita.

Fiestas y celebraciones

  • San Antonio: Se celebra el sábado más cercano al 17 de enero. Durante esta fiesta, se encienden hogueras y se bendicen los animales. Al atardecer, se realiza la "macahada" (matxà), un desfile donde entre 30 y 60 parejas de jinetes, vestidos con trajes de época y con sus caballos adornados, recorren casi todas las calles del pueblo. Las hogueras son un espectáculo antiguo donde cada calle enciende un fuego. Después, se ofrece comida y bebida a los habitantes y visitantes.
  • Fiestas patronales: Se celebran del 14 al 22 de agosto. Están dedicadas a la Virgen de la Asunción, a San Roque y al Sagrado Corazón de Jesús. Son fiestas de verano con actuaciones musicales, actividades con toros (bous al carrer), teatro, concursos de paellas, comidas temáticas (cada año un plato diferente) y campeonatos deportivos, entre otras cosas.

Gastronomía de Benlloch

Archivo:Bunyols
Buñuelos

En Benlloch se elaboran varios productos típicos de la zona:

  • Turrones artesanos "Agut de Benlloch": Son muy conocidos por su popularidad y su forma tradicional de elaboración.
  • Embutido: Se produce embutido de buena calidad, aunque no se comercializa mucho, ya que proviene de los cerdos criados en el propio municipio.
Archivo:Coca roja o Coc Roig
Coca roja o Coc Roig, es una variedad de coca con sal, típica del municipio de Benllóc.
  • Dulces y repostería: Hay diversos platos y productos de repostería, como la olla, la coca de miel, la coca en pebreroig y la coca de higos.
  • Aceite de oliva: Se produce un aceite de oliva exquisito que se vende a granel en el molino de la cooperativa local.
  • Olivas: Se preparan olivas combinando diversas hierbas y plantas silvestres de la zona, lo que realza el sabor intenso de la oliva autóctona.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Benlloc Facts for Kids

kids search engine
Benlloch para Niños. Enciclopedia Kiddle.