Alcocéber para niños
Datos para niños Alcocéber o Alcocebre |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Castellón | |
• Comarca | Bajo Maestrazgo | |
• Partido judicial | Vinaroz | |
• Municipio | Alcalá de Chivert | |
Ubicación | 40°14′41″N 0°16′38″E / 40.244722222222, 0.27722222222222 | |
• Altitud | 15 m | |
Población | 1998 hab. (INE 2020) | |
Predom. ling. | Valenciano | |
Alcalde (desde 2007) | Francisco Juan Mars | |
Sitio web | www.alcaladexivert.es | |
Alcocéber o Alcocebre (en valenciano, Alcossebre) es una localidad costera que forma parte del municipio de Alcalá de Chivert, en la provincia de Castellón, España. Esta zona se divide en dos partes principales: Alcocebre y Capicorp, además de varias urbanizaciones como Las Fuentes y El Pinar.
Alcocéber es un lugar especial porque, a diferencia de muchos pueblos de la costa, no está completamente lleno de edificios. Tiene diez kilómetros de costa con cinco playas y varias calas naturales.
Se encuentra en la Costa del Azahar, cerca de Peñíscola al norte y Torreblanca al sur. Además de sus playas, Alcocéber cuenta con montañas que forman parte del Parque natural de la Sierra de Irta, ofreciendo miradores con vistas increíbles.
El nombre de Alcocéber viene de una palabra árabe, al qaṣába, que significa 'el castillo'. En español, se ha usado Alcocéber (más antiguo) y Alcocebre. Desde 1997, el nombre oficial en valenciano es Alcossebre.
Contenido
Geografía de Alcocéber: Playas y Naturaleza
Alcocéber tiene una costa de diez kilómetros con cinco playas grandes de arena. Estas playas son: la del Cargador, la Romana, la del Moro, la de Manyetes (también llamada Tropicana) y la de Las Fuentes. Todas ellas tienen la Bandera Azul, un reconocimiento a su buena calidad.
Playas y Calas Destacadas
- La playa de Las Fuentes es única porque tiene manantiales de agua dulce que brotan de la arena, lo que la hace muy especial para el medio ambiente.
- Además de las playas, hay varias calas, que son pequeñas bahías. Algunas son Tres Playas, un grupo de tres calas con rocas; la Cala del Moro, cerca de la playa del mismo nombre; y Cala Mundina y Cala Blanca, que están en la zona de Ribamar, cerca del faro de Irta.
Entorno Natural y Acceso
- En Las Fuentes también hay un puerto deportivo donde se pueden ver barcos.
- Hacia el norte de Alcocéber se extiende el Parque natural de la Sierra de Irta, un lugar ideal para explorar la naturaleza.
- Las Islas Columbretes, que se formaron por volcanes, están frente a la costa y se pueden ver en días claros.
- Para llegar a Alcocéber, se puede usar la salida 44 de la Autopista del Mediterráneo (AP-7) o la carretera N-340. La Estación de Alcalá de Chivert está a unos 7 kilómetros.
Historia de Alcocéber: Desde Antiguos Asentamientos hasta Torres de Vigía
La zona de Alcocéber ha estado habitada desde hace mucho tiempo. Se han encontrado restos antiguos en lugares como el Tossalet.
Orígenes y Desarrollo del Pueblo
- En el año 1260, después de que los cristianos conquistaran la zona, los Templarios dieron un documento llamado Carta Puebla. Este documento buscaba que más gente se mudara a Alcocéber.
- Como no funcionó del todo, dieron otra Carta Puebla en 1320. Con este nuevo documento, Alcocéber pasó a depender del Castillo de Chivert.
- Finalmente, en 1583, Alcocéber se unió al municipio de Alcalá de Chivert.
Protección contra Piratas
- Durante los siglos XVI y XVII (años 1500 y 1600), la cercanía al mar hizo que Alcocéber sufriera ataques de piratas.
- Para protegerse, se construyeron torres de vigilancia. Algunas de ellas son la Torre de Ebrí, que hoy está bastante dañada, y la Torre de Cap i Corb, que se conserva muy bien.