Torre de Cap i Corb para niños
Datos para niños Torre de Cap i Corb |
||
---|---|---|
Torre vigía de Cap i Corb
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Castellón | |
Localidad | Capicorb | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | R-I-51-0010694 | |
Declaración | 7 de diciembre de 2001 | |
Construcción | Antes de 1375 - 1427 | |
Estilo | Arquitectura militar | |
La Torre de Cap i Corb es una antigua torre de vigilancia. Se encuentra en el pequeño pueblo de Capicorb, que forma parte del municipio de Alcalà de Xivert en la Provincia de Castellón, España.
Esta torre era muy importante para el castillo de Xivert. Formaba parte de una red de torres que servían para avisar rápidamente al castillo si había algún peligro. La Torre de Cap i Corb era una de las más destacadas de esta red.
Contenido
¿Cuándo se construyó la Torre de Cap i Corb?
Origen e historia de la torre
Se sabe que la construcción de la torre fue ordenada por fray Luis Despuig. Él era un comendador de la Orden de Montesa. La orden de construcción se dio el 28 de abril de 1427.
La torre se levantó en un lugar estratégico. Estaba justo en la desembocadura del río San Miguel y muy cerca de la costa. Esto le permitía vigilar tanto el río como el mar.
¿Cómo es la Torre de Cap i Corb?
Características arquitectónicas de la torre
La Torre de Cap i Corb tiene una forma cuadrada. Mide aproximadamente 9 metros de ancho por 8,50 metros de largo. Su altura es de unos 13 metros.
Es una construcción muy fuerte y resistente. Sus paredes tienen un grosor de 2 metros. Las esquinas están hechas con grandes bloques de piedra llamados sillería. Esto le da un aspecto muy robusto.
Partes de la torre y su función
La torre tiene varias plantas:
- Planta baja: Aquí se encuentra la entrada original. Es una puerta con un arco de piedra en forma de medio punto.
- Planta media: Encima de la puerta de la planta baja, hay una ventana.
- Planta superior o azotea: En la parte más alta, aún se pueden ver las bases de lo que fue una "corsera". Una corsera era una especie de balcón saliente. Permitía defender la torre desde arriba.
Además, la torre contaba con aberturas especiales. Estas servían para usar armas de la época, como ballestas. Una escalera de caracol en el interior, en la esquina noreste, conecta todas las plantas hasta la azotea.