Villanueva de Alcolea para niños
Datos para niños Villanueva de AlcoleaVilanova d'Alcolea |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||||
|
||||
Vista de Villanueva de Alcolea
|
||||
Ubicación de Villanueva de Alcolea en España | ||||
Ubicación de Villanueva de Alcolea en la provincia de Castellón | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Castellón | |||
• Comarca | Plana Alta | |||
• Partido judicial | Castellón de la Plana | |||
Ubicación | 40°13′54″N 0°04′25″E / 40.231666666667, 0.073611111111111 | |||
• Altitud | 400 m | |||
Superficie | 68,4 km² | |||
Población | 585 hab. (2024) | |||
• Densidad | 8,57 hab./km² | |||
Gentilicio | vilanoví, -na | |||
Predom. ling. | Valenciano | |||
Código postal | 12183 | |||
Alcalde (2019) | Francisco Oller (AVI) | |||
Fiesta mayor | Del 18 al 30 de agosto | |||
Patrón | Bartolomé el Apóstol | |||
Sitio web | www.vilanovadalcolea.es | |||
Villanueva de Alcolea (en valenciano, Vilanova d'Alcolea) es un municipio que se encuentra en la provincia de Castellón. Está en la Comunidad Valenciana, al este de España. En 2024, tenía 585 habitantes y forma parte de la comarca de la Plana Alta.
Contenido
- Geografía de Villanueva de Alcolea
- Historia de Villanueva de Alcolea
- Población de Villanueva de Alcolea
- Economía local de Villanueva de Alcolea
- Gobierno y política en Villanueva de Alcolea
- Lugares de interés en Villanueva de Alcolea
- Otros lugares de interés natural
- Fiestas y celebraciones
- Véase también
Geografía de Villanueva de Alcolea
Villanueva de Alcolea está en un lugar elevado, rodeado de campos con almendros, olivos y viñedos. Su clima es mediterráneo, con veranos cálidos y secos.
Para llegar desde Castellón de la Plana, se toma la carretera CV-10 y luego la CV-145. Cerca de esta localidad se encuentra el aeropuerto de Castellón.
Pueblos cercanos a Villanueva de Alcolea
El municipio de Villanueva de Alcolea limita con varios pueblos. Estos son Sierra Engarcerán, Cuevas de Vinromá, Alcalá de Chivert, Benlloch y Torre Endoménech. Todos ellos están en la provincia de Castellón.
Zonas y barrios de Villanueva de Alcolea
Dentro del municipio de Villanueva de Alcolea, también existen otras zonas pobladas. Algunas de ellas son:
- Mas de Calaf.
- Pascualets.
Historia de Villanueva de Alcolea
La historia de Villanueva de Alcolea es muy antigua. Se han encontrado restos de asentamientos íberos en el "Puig Pedró". También hay muchos vestigios de la época romana, como los yacimientos de "Els Gastells" y el "Masía del Señor". La Vía Augusta, una antigua calzada romana, cruza el municipio de norte a sur. En 1992, se descubrieron los restos de una estación romana llamada Ildum.
El lugar donde hoy se encuentra el pueblo era antes una pequeña fortaleza árabe. Se llamaba Alcolea "Al Calaf", que significa "pequeño castillo".
Durante la Edad Media, la historia de Villanueva de Alcolea estuvo ligada a la de Cuevas de Vinromá. Pertenecía a su castillo. Después de ser reconquistada en 1235, pasó a manos de Don Blasco de Alagón. Más tarde, la Orden de Calatrava se encargó de repoblar la zona. En 1244, otorgaron una Carta de Población. En 1293, la villa pasó a la Orden del Temple. Desde entonces, se le dio el nombre de Villanueva de Alcolea.
Cuando la Orden del Temple desapareció, la villa pasó a la nueva Orden de Montesa. En 1324, dejó de pertenecer a la jurisdicción de Aragón para unirse a la de Valencia. En el siglo XVI, Villanueva de Alcolea formó parte del Ducado de Segorbe.
Según un censo de 1911, el pueblo tenía 2.081 habitantes.
Población de Villanueva de Alcolea
Villanueva de Alcolea tiene una población de 585 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Villanueva de Alcolea entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Villanueva de Alcolea: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981 |
1990 | 1992 | 1994 | 1996 | 1998 | 2000 | 2002 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2019 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
804 | 717 | 697 | 669 | 632 | 639 | 655 | 637 | 637 | 700 | 702 | 584 |
Economía local de Villanueva de Alcolea
La economía de Villanueva de Alcolea se ha basado siempre en la agricultura de secano. Los cultivos más importantes son los almendros, los olivos y los viñedos. Actualmente, también se están cultivando cítricos. En cuanto a la ganadería, hay granjas de aves y cerdos.
Gobierno y política en Villanueva de Alcolea
El gobierno de Villanueva de Alcolea está a cargo de su Alcalde. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido el municipio:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Manuel Solsona Bellés | CDS |
1983-1987 | Manuel Solsona Bellés | CDS |
1987-1991 | Manel Casbas Ebrí | PSOE |
1991-1995 | Joaquín Centelles | PP |
1995-1999 | Victor Saura Maimó | PSOE |
1999-2003 | José Manuel Rambla Saura | PP |
2003-2007 | José Manuel Rambla Saura | PP |
2007-2011 | Pedro Bort Vidal | AVI |
2011-2015 | Francisco Oller Capdevila | AVI |
2015-2019 | Francisco Oller Capdevila | AVI |
2019- | Francisco Oller Capdevila | AVI |
Lugares de interés en Villanueva de Alcolea
Villanueva de Alcolea tiene varios lugares históricos y culturales que puedes visitar.
Edificios religiosos
- Calvario: Un lugar de interés arquitectónico.
- Iglesia parroquial: Dedicada a San Bartolomé. Tiene un altar barroco del siglo XVII.
Construcciones históricas
- Vía Augusta: Esta antigua calzada romana atraviesa el pueblo. En 1992, se encontró un miliario (una columna que marcaba distancias) en buen estado.
- Muralla: Se conservan restos de la antigua muralla que protegía el pueblo.
Otros lugares de interés natural
- Barranco de la Fuente Roja: Aquí nace un manantial con el mismo nombre.
- Mas de Calaf: También tiene un manantial.
- Fuente de la Carrasqueta.
- Fuente de la Villa.
- Fuente de Pico Pedró.
Fiestas y celebraciones
En Villanueva de Alcolea se celebran varias fiestas a lo largo del año.
Fiestas de San Antonio
Estas fiestas se celebran a mediados de enero, durante un sábado y un domingo. Tienen su origen en el siglo XIV. Destacan la "provesó", el "tropell" y la "coca". Todo comienza con la "cremà" (quema) de una gran hoguera. Después, se bendicen los animales y se hace una procesión por las calles. Durante la procesión, los animales deben pasar por barreras de fuego. El "tropell" es una carrera donde los jinetes demuestran su habilidad montando sin silla.
Fiestas patronales
Las fiestas patronales se celebran en honor a San Bartolomé. Tienen lugar del 18 al 30 de agosto. Durante estos días, se realizan bailes, verbenas, almuerzos y espectáculos taurinos.
Véase también
En inglés: Vilanova d'Alcolea Facts for Kids