robot de la enciclopedia para niños

Partaloa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Partaloa
municipio de España
Flag of Partaloa Spain.svg
Bandera
Escudo de Partaloa.svg
Escudo

Partaloa (Almería).jpg
Vista de la localidad
Partaloa ubicada en España
Partaloa
Partaloa
Ubicación de Partaloa en España
Partaloa ubicada en Provincia de Almería
Partaloa
Partaloa
Ubicación de Partaloa en la provincia de Almería
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag Almería Province.svg Almería
• Comarca Valle del Almanzora
• Partido judicial Huércal-Overa
Ubicación 37°24′22″N 2°13′35″O / 37.4060229, -2.2262739
• Altitud 548 m
Superficie 52,57 km²
Población 875 hab. (2024)
• Densidad 18,55 hab./km²
Gentilicio partalobero, -ra
Código postal 04850
Alcaldesa (2023) María Joaquina López García (ADEPART)
Patrón San Antonio de Padua
Patrona Virgen de las Mercedes
Sitio web Sitio web oficial

Partaloa es un municipio de España que se encuentra en la provincia de Almería, en la comunidad autónoma de Andalucía. Tiene una población de 875 habitantes (datos de 2024). Está a 548 metros sobre el nivel del mar y a 89 kilómetros de la ciudad de Almería.

¿De dónde viene el nombre de Partaloa?

Se cree que el nombre antiguo de Partaloa era Cartaloba. Este nombre podría venir del árabe cariat al-oba, que significa "lugar llano con pocos habitantes rodeado de cerros". Con el tiempo, el nombre fue cambiando a Carsaloba, Cartaloba, Cantalobo y Paralobra.

El nombre Partaloba ya aparece en un documento antiguo del año 1505. El nombre actual, Partaloa, se empezó a usar a partir del siglo XIX. A las personas que viven en Partaloa se les llama partaloberos o partaloberas.

Geografía de Partaloa

¿Dónde se encuentra Partaloa?

El municipio de Partaloa está en el valle del río Almanzora. Su territorio mide 52,57 kilómetros cuadrados. Se encuentra a 86 kilómetros de la capital de la provincia, Almería. El centro del pueblo está a una altura de 548 metros sobre el nivel del mar.

Partaloa limita con otros municipios:

¿Cómo es el terreno en Partaloa?

El punto más alto de Partaloa es el cerro del Coto, que mide 1106 metros de altura. Este cerro se encuentra donde se unen los municipios de Oria, Fines y Partaloa.

¿Hay ríos en Partaloa?

En Partaloa no hay ríos que lleven agua todo el tiempo. Solo hay ramblas, que son cauces secos la mayor parte del año. Estas ramblas solo llevan agua cuando llueve mucho y de forma torrencial. Todas ellas desembocan en el río Almanzora.

¿Qué tipo de rocas hay en Partaloa?

El suelo de Partaloa es un valle de arcilla. Está rodeado por colinas de piedra aglomerada que se formaron hace mucho tiempo. La erosión ha creado muchas cuevas y huecos en estas rocas. Este fenómeno es tan especial que los expertos en geología lo llaman "partaloa".

¿Hay actividad sísmica en la zona?

Debajo de Partaloa comienza la falla de Alhama de Murcia. Además, está cerca de la falla de Palomares. Por eso, la zona tiene una actividad sísmica alta, lo que significa que puede haber terremotos. El último terremoto fuerte ocurrió en 1972.

Historia de Partaloa

La fecha exacta de la fundación de Partaloa no se conoce con seguridad. Las primeras veces que se menciona el pueblo en documentos escritos es en el año 1505. Después de la conquista cristiana, las tierras de Partaloa pasaron por muchas manos, incluyendo las de Pedro Fajardo y Chacón.

En 1972, Partaloa sufrió un fuerte terremoto. No hubo víctimas, pero causó muchos daños en el pueblo. La iglesia, por ejemplo, tuvo que ser demolida y construida de nuevo porque su estructura era inestable. Unas 160 casas resultaron dañadas. Se tuvo que construir un campamento temporal para las personas que perdieron sus hogares hasta que sus casas fueron reconstruidas.

Desde el año 2000, la población de Partaloa ha crecido. Esto se debe a que muchas personas de Reino Unido han elegido Partaloa para vivir después de jubilarse.

Población y organización de Partaloa

¿Cómo se organiza el territorio de Partaloa?

Además del centro del municipio, Partaloa tiene otras zonas pobladas. Estas son El Cerrogordo, La Piedra Amarilla y El Retamar.

¿Cuántas personas viven en Partaloa?

Partaloa tiene una población de 875 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Partaloa entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En este censo se denominaba Partaloba: 1842.

Nacionalidad en Partaloa (2022)
Nacionalidad Hombres Mujeres Total  % Proporción
Española 164 156 320 31.9 %
Extranjera 334 349 683 68.0 %
Procedencias principales de los extranjeros en Partaloa (2022)
País Hombres Mujeres Total  % Proporción
Reino UnidoBandera de Reino Unido Reino Unido 267 291 558 81.7 %
Bandera de Francia Francia 6 3 9 1.3 %
AlemaniaFlag of Germany.svg Alemania 2 4 6 0.8 %
RumaniaBandera de Rumania Rumania 2 4 6 0.8 %
Bandera de Argentina Argentina 2 0 2 0.2 %
ColombiaBandera de Colombia Colombia 1 1 2 0.2 %
MarruecosBandera de Marruecos Marruecos 0 1 1 0.1 %
PoloniaFlag of Poland.svg Polonia 0 1 1 0.1 %
Bandera de Portugal Portugal 0 1 1 0.1 %
RusiaFlag of Russia.svg Rusia 0 1 1 0.1 %
VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela 0 1 1 0.1 %

Símbolos de Partaloa

Partaloa tiene un escudo y una bandera oficiales. La Junta de Andalucía les dio permiso para adoptarlos en 2002, pero no los usaron oficialmente hasta marzo de 2009.

¿Cómo es el escudo de Partaloa?

El escudo de Partaloa tiene dos partes. La primera es de color azul con una banda dorada. La segunda parte es de color plata con un olivo verde y una loba negra que pasa por delante del tronco. En la parte de arriba del escudo hay una corona real cerrada.

¿Cómo es la bandera de Partaloa?

La bandera de Partaloa es un paño rectangular. Es el doble de larga que de ancha y está dividida en dos mitades. La parte de arriba es de color verde oliva y la de abajo es blanca. En el centro de la bandera está el escudo del municipio, que mide un tercio del ancho de la bandera.

Gobierno y política en Partaloa

¿Quién gobierna en Partaloa?

Los resultados de las últimas elecciones municipales en Partaloa, que se celebraron en mayo de 2023, fueron los siguientes:

Elecciones Municipales - Partaloa (2023)
Partido político Votos  %Válidos Concejales
Agrupación de Electores de Partaloa (ADEPART) 259 64,91 % 7
PP 89 22,03 2
Almería Avanza 35 8,77 % 0
PSOE 15 3,75 % 0
Archivo:Partaloa 10
Casa Consistorial de Partaloa

¿Quiénes han sido los alcaldes de Partaloa?

A lo largo de los años, Partaloa ha tenido varios alcaldes:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Cristóbal Caparrós Fernández UCD
1983-1987 Antonio González Rosellón PSOE
1987-1991 José González Reche UC-CDS
1991-1995 Ramón Moreno Teruel PSOE
1995-1999 José González Rodríguez PP
1999-2003 José González Rodríguez PP
2003-2007 Federico Molina Mora PSOE
2007-2011 Alejandro López Martínez GIAL
2011-2015 José González Rodríguez PP
2015-2019 Antonio Peñuela González Agrupación de Electores de Partaloa
2019- Antonio Peñuela González Agrupación de Electores de Partaloa

Servicios para los ciudadanos

¿Cómo llega el agua a Partaloa?

El agua potable y para regar en Partaloa viene principalmente de un sistema que traslada agua entre el embalse del Negratín y el de Cuevas del Almanzora.

¿Qué servicios educativos hay?

Partaloa no tiene un colegio público propio. Los niños de primaria van al CPR Medio Almanzora II, que está en Albox. Para la educación secundaria, los estudiantes deben ir a institutos en Albox, Cantoria, Vélez-Rubio o Huércal-Overa.

¿Qué servicios de salud hay?

El municipio cuenta con un consultorio médico. Este consultorio depende del Hospital La Inmaculada y atiende a los pacientes de lunes a viernes.

Cultura y patrimonio

Lugares de interés civil

  • Mirador de Partaloa: Fue construido en 2006. Es un balcón de madera desde donde se puede ver una vista panorámica muy bonita de todo el pueblo y sus alrededores.

Lugares religiosos

  • Iglesia de San Antonio de Padua: Es el principal templo religioso del municipio.

Naturaleza destacada

  • El Algarrobo: Es un árbol muy antiguo que se encuentra en una zona alta de los cerros que rodean Partaloa. Su imagen es tan importante que forma parte del escudo y la bandera del pueblo.

Deportes

Equipos deportivos

Partaloa tiene un equipo de fútbol llamado CF Partaloa, fundado en 2006. Sus jugadores visten equipaciones de color rojo y negro.

Personas destacadas de Partaloa

  • Joaquín Masegosa Rodríguez: Fue un superviviente de un campo de concentración durante la Segunda Guerra Mundial.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Partaloa Facts for Kids

kids search engine
Partaloa para Niños. Enciclopedia Kiddle.