Sierra de las Estancias para niños
Datos para niños Sierra de las Estancias |
||
---|---|---|
![]() |
||
Cordillera | Cordillera Penibética | |
Coordenadas | 37°31′27″N 2°11′07″O / 37.5241, -2.1853 | |
Localización administrativa | ||
País | España | |
División | provincia de Almería | |
Características generales | ||
La Sierra de las Estancias es un grupo de montañas en España. Se encuentra en el norte de la Provincia de Almería, en la región de Andalucía. Esta sierra se extiende desde el Altiplano Granadino hasta la región de Murcia.
La Sierra de las Estancias marca el límite norte del Valle del Almanzora. También forma el límite sur de un pasillo natural llamado Cúllar-Chirivel.
Contenido
¿Cómo se formó esta sierra?
La Sierra de las Estancias está hecha principalmente de rocas llamadas carbonatos. Estas rocas forman parte de un grupo más grande de montañas conocido como las Cordilleras Béticas.
Las montañas están organizadas en varias partes. Hay macizos de roca caliza y dolomita. Entre ellos, se encuentran zonas más bajas con rocas filíticas. Debajo de todo esto, hay rocas más antiguas como cuarcitas y esquistos.
Altura y divisiones de la sierra
La altura de estas montañas suele estar entre los 1000 y 1500 metros. La altura disminuye a medida que avanzamos de oeste a este.
La sierra se divide en varias unidades importantes:
- Sierra del Madroñal (1350 m)
- Sierra de Lúcar (1720 m)
- Sierra de Oria (1500 m)
- Sierra del Saliente (1450 m)
- Cruz de Talavera (1287 m)
Entre estas montañas, hay valles y zonas bajas. Estas áreas están rellenas de materiales más recientes. Gracias a esta geología, el paisaje es una mezcla de colinas empinadas y valles cerrados. También se ven paredes de roca verticales y laderas suaves. Es común encontrar cuevas en las zonas de roca caliza.
¿Qué plantas y árboles crecen aquí?
La vegetación actual de la Sierra de las Estancias ha cambiado mucho por la actividad humana. Los bosques de pinos que vemos hoy son en su mayoría de una especie llamada pino carrasco (Pinus halepensis). Estos pinos fueron plantados antes de los años 60.
También hay encinas, pero están en zonas de difícil acceso. Se están realizando proyectos para plantar más pinos y encinas. Incluso se están plantando nogales en terrenos privados. Gracias a estos esfuerzos, la sierra de Lúcar-Partaloa tiene la mayor extensión de árboles.
Historia de la vegetación
Antiguamente, en esta sierra había grandes bosques de pinos y encinas. Incluso había arces, que son árboles que necesitan bastante lluvia. El resto de la vegetación está formada por arbustos y pastizales secos. En las zonas más secas, hay plantas como el tomillo.
Esta vegetación se combina con la de algunos bosques de ribera. Estos bosques crecen junto a los arroyos y ramblas en las zonas más altas. Algunos de estos lugares son muy especiales por su vegetación única.
Pueblos y comunidades cercanas
Varios pueblos y municipios se encuentran en esta sierra o tienen parte de su territorio en ella.
Algunos de estos pueblos son:
Actividades al aire libre: Senderismo y más
La Sierra de las Estancias es un lugar ideal para el senderismo. Hay varias rutas que están aprobadas por la Federación de Montañismo. Estas rutas se dividen en dos tipos:
- Rutas de gran recorrido (GR): Son caminos largos que se pueden hacer en varios días.
- Rutas de pequeño recorrido (PR): Son caminos más cortos, ideales para excursiones de un día.
Rutas de senderismo populares
Algunas de las rutas más conocidas son:
- El GR 143: Atraviesa las sierras de Lúcar y Oria de sur a norte.
- Sendero del Picacho, en Taberno (PR-A 117)
- Sendero de los Molinos, en Urrácal (PR-A 300)
- Sendero del Talco, entre Lúcar y Somontín (PR-A 301)
- Sendero de la Escarihuela, en Urrácal (PR-A 371)
Además de estas rutas, la sierra tiene muchos caminos. Estos caminos pasan por lugares con paisajes muy bonitos. Son perfectos para caminar o para hacer ciclismo de montaña. También hay muchas ramblas (cauces secos de ríos) que conectan la sierra con el Valle del Almanzora. Estas ramblas son caminos naturales fáciles de usar.
Sitios interesantes para visitar
La Sierra de las Estancias cuenta con varios lugares de interés que puedes explorar:
- Monumento Natural de Piedra Lobera (Lúcar): Una formación rocosa especial.
- Minas de talco (Somontín): Antiguas minas donde se extraía talco.
- Santuario del Saliente (Albox): Un lugar de culto importante.
- Desfiladero de la Boca de Oria: Un paso estrecho entre montañas.
- Castellón de Olías (Oria): Ruinas de una antigua fortaleza.
- Castillo de Olías (Oria): Otro castillo histórico.
- Castillo de la Balsa Vieja (Oria): Restos de una fortificación.
- Peñón de la Chaparra (Oria): Una gran roca destacada.
- Pinar de Pinos Blancos y Pinar del Canuto (Lúcar): Zonas con muchos pinos.
- Pinar de la Sierra de Oria: Otro gran pinar.
- Enebros centenarios del Barranco de Quiles (Oria): Encinos muy antiguos.
- Encina de Muro (Vélez Rubio): Una encina de gran tamaño.
- Pinar autóctono (Urrácal): Un bosque de pinos que crecieron de forma natural.