Alboloduy para niños
Datos para niños Alboloduy |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de Alboloduy
|
||||
Ubicación de Alboloduy en España | ||||
Ubicación de Alboloduy en la provincia de Almería | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Alpujarra Almeriense | |||
• Partido judicial | Almería | |||
Ubicación | 37°02′00″N 2°37′18″O / 37.03346, -2.62164 | |||
• Altitud | 383 m | |||
Superficie | 69,68 km² | |||
Población | 585 hab. (2024) | |||
• Densidad | 8,75 hab./km² | |||
Gentilicio | alboloduyense o acelguero, -ra (coloquial) |
|||
Código postal | 04531 | |||
Pref. telefónico | 950 644 | |||
Alcaldesa (2023) | Sonia María Guil Soriano (PP) | |||
Sitio web | www.alboloduy.es | |||
Alboloduy es un pequeño y encantador municipio de España, que se encuentra en la provincia de Almería, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía. Está situado en una zona conocida como la Alpujarra Almeriense, en el Medio Andarax-Bajo Nacimiento.
Este municipio está a unos 34 kilómetros de Almería, la capital de la provincia. Su territorio abarca unos 70 kilómetros cuadrados y, según los datos más recientes, tiene una población de 585 habitantes. Alboloduy incluye dos zonas principales: el pueblo de Alboloduy, que es la capital, y Las Alcubillas Altas. Una parte importante de su territorio forma parte del parque nacional y natural de Sierra Nevada, lo que lo convierte en un lugar con mucha naturaleza.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Alboloduy?
El nombre de Alboloduy tiene un origen antiguo. Proviene de una alquería (que era como se llamaban a los pequeños pueblos o caseríos en la época de Al-Ándalus) llamada Bolodud. Esta alquería formaba parte de una región más grande conocida como la Taha de Alboloduy.
Geografía y entorno natural de Alboloduy

¿Dónde se encuentra Alboloduy?
Alboloduy forma parte de la comarca de la Alpujarra Almeriense. Se encuentra a 33 kilómetros de la ciudad de Almería. También está a 127 kilómetros de Granada y a 183 kilómetros de Jaén.
El municipio está conectado por la carretera A-1075, que une la A-348 con la A-92.
Noroeste: Las Tres Villas | Norte: Nacimiento | Noreste: Gérgal |
Oeste: Canjáyar, Rágol, Alsodux | ![]() |
Este: Gérgal y Santa Cruz de Marchena |
Suroeste: Instinción e Íllar | Sur: Santa Cruz de Marchena | Sureste: Santa Cruz de Marchena |
¿Cómo es el paisaje de Alboloduy?
El pueblo de Alboloduy está a 383 metros sobre el nivel del mar, junto al río Nacimiento. El paisaje del municipio es montañoso y variado. Está rodeado por el río Nacimiento, el Peñón del Moro, el Gamonal y el cerro de la Ermita.
El río Nacimiento divide dos grandes montañas del municipio. A la derecha del río está el Montenegro, con su pico más alto, el Galayo (1715 metros). También destacan el Taracín (702 metros) y la Loma de la Guardia (702 metros). Por sus laderas baja el barranco de los Catalanes, que al llegar al río crea un lugar natural muy bonito. A la izquierda del río se encuentra el macizo del Mencal, cuya cima más alta es la cruz del Mencal (933 metros).
¿Qué zonas naturales protegidas hay en Alboloduy?
Alboloduy se encuentra en la ladera este de Sierra Nevada. Por eso, una parte de su territorio está dentro del Parque Natural de Sierra Nevada y otra parte, más pequeña (un 10,64% del total), forma parte del Parque Nacional de Sierra Nevada. Estos parques son importantes para proteger la naturaleza y la vida salvaje de la zona.
Población y organización de Alboloduy
¿Cómo se organiza el territorio de Alboloduy?
Además del pueblo principal de Alboloduy, el municipio cuenta con otra zona habitada llamada Las Alcubillas Altas.
La distribución de la población es la siguiente:
Unidad poblacional | Habitantes |
---|---|
Alboloduy | 560 |
Las Alcubillas Altas | 36 |
TOTAL | 596 |
¿Cuántas personas viven en Alboloduy?
Alboloduy tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en el municipio ha cambiado.
Gráfica de evolución demográfica de Alboloduy entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Cómo se llega a Alboloduy?
Carreteras principales
Las carreteras más importantes que pasan por el municipio son:
Identificador | Nombre de la carretera | Recorrido |
---|---|---|
A-1075 | De A-348 a la A-92 | Huéchar - Los Navarros |
AL-3407 | De la A-1075 en Alhabia a la A-1075 en el Cruce de la Venta del Pino en Alboloduy | Alhabia - Alboloduy |
AL-3410 | De la AL-3407 en Las Alcubillas Altas a la A-92 | Las Alcubillas Altas - A-92 |
Aquí tienes algunas distancias desde Alboloduy a otras ciudades:
Ciudades | Distancia (en kilómetros) |
---|---|
Almería | 33 |
Laujar de Andarax | 43 |
Granada | 127 |
Jaén | 183 |
Murcia | 232 |
Símbolos de Alboloduy
¿Qué representa el escudo de Alboloduy?
El escudo de armas de Alboloduy fue aprobado en 2003. Su diseño tiene dos partes:
- La primera parte muestra una torre con un reloj, que es un edificio muy conocido en el pueblo.
- La segunda parte tiene los símbolos de la antigua casa de Castilla y de los duques de Gor. Esto recuerda que Alboloduy perteneció a ellos hace mucho tiempo y cómo se repobló con cristianos.
El escudo está rodeado por un borde azul con el nombre del municipio: Alboloduy. En la parte de arriba, tiene una corona real cerrada.
¿Cómo es la bandera de Alboloduy?
La bandera de Alboloduy tiene forma rectangular, con una proporción de 2:3. Está dividida en dos triángulos del mismo tamaño. El triángulo de arriba es de color verde y el de abajo es rojo. En el centro de la bandera, se coloca el escudo del municipio. Los colores se eligieron para que no se confunda con la bandera de otros lugares.
Gobierno y servicios en Alboloduy
¿Quién gobierna en Alboloduy?
Los resultados de las últimas elecciones municipales en Alboloduy, que se celebraron en mayo de 2023, fueron los siguientes:
Elecciones Municipales - Alboloduy (2023) | ||||
---|---|---|---|---|
Partido político | Votos | Concejales | ||
Partido Popular (PP) | 260 | 64,35% | 5 | |
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | 139 | 34,40% | 2 |
¿Quiénes han sido los alcaldes de Alboloduy?
Desde que se celebraron las primeras elecciones democráticas en 1979, Alboloduy ha tenido varios alcaldes:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Mariano Blanes Paniagua | UCD |
1983-1987 | Mariano Blanes Paniagua | AP/PDP/UL |
1987-1991 | Francisco Martínez Matarín | PSOE |
1991-1995 | Francisco Martínez Matarín | PSOE |
1995-1999 | Francisco Martínez Matarín | PSOE |
1999-2003 | Francisco Martínez Matarín (1999-2002) Moisés Ruiz Tocón (2002-2003) |
PSOE |
2003-2007 | Antonio Salvador Matarín Guil | PP |
2007-2011 | Antonio Salvador Matarín Guil | PdeAL |
2011-2015 | Antonio Salvador Matarín Guil (2011-2013) Sonia María Guil Soriano (2013-2015) |
PP |
2015-2019 | Sonia María Guil Soriano | PP |
2019-2023 | Sonia María Guil Soriano | PP |
2023-act. | Sonia María Guil Soriano | PP |
¿Qué servicios públicos ofrece Alboloduy?
Educación
Alboloduy cuenta con un colegio rural llamado CPR Azahar. Este colegio es compartido con los municipios cercanos de Santa Fe de Mondújar, Bentarique y Terque.
Salud
La localidad tiene un consultorio médico. Este consultorio depende del Complejo Hospitalario Torrecárdenas y ofrece atención de lunes a viernes.
Cultura y patrimonio de Alboloduy
¿Qué edificios históricos hay en Alboloduy?
Iglesia de San Juan Bautista
La Iglesia de San Juan Bautista es un edificio de estilo neoclásico. Se construyó entre los años 1792 y 1806. Tiene una forma de planta de cruz latina, con los brazos del transepto y una torre pegada.
Dentro de la iglesia, la nave principal tiene un techo en forma de bóveda de medio cañón. También hay capillas a los lados que se conectan entre sí. Por fuera, la iglesia está hecha de mampostería (piedras unidas con mortero) y ladrillo, aunque ahora está cubierta con cal. La puerta principal es recta por arriba y está enmarcada por dos franjas verticales. La torre tiene una ventana en forma de arco en cada lado de la parte donde están las campanas y un tejado a cuatro aguas.
Ermita de ánimas
La ermita de ánimas de Alboloduy se encuentra junto al puente principal que da entrada al pueblo. Es un edificio de piedra de forma cuadrada, más grande que otras ermitas similares de la zona. Fue construida en el año 1955. Reemplazó a una ermita anterior del siglo XVIII que estaba en otro lugar y fue demolida.
Como el párroco de entonces, Enrique Arriaga Agüera, era de origen vasco, mandó construirla al estilo del norte de España, lo que la hace única. Al igual que otras ermitas de la zona, esta tiene forma de qubba (una cúpula). En la parte de arriba, tiene una pequeña campana en un arco de ladrillo. Dentro, hay una nave principal y pequeñas capillas a los lados. En el lugar más importante, hay una imagen de las Ánimas Benditas.
Lugares de interés cercanos
Véase también
En inglés: Alboloduy Facts for Kids