robot de la enciclopedia para niños

Santa Fe de Mondújar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa Fe de Mondújar
municipio de España
Bandera de Santa Fe de Mondújar.svg
Bandera
Escudo de Santa Fé de Mondújar.svg
Escudo

Santa Fe de Mondújar, en Almería (España).jpg
Vista de Santa Fe de Mondújar
Santa Fe de Mondújar ubicada en España
Santa Fe de Mondújar
Santa Fe de Mondújar
Ubicación de Santa Fe de Mondújar en España
Santa Fe de Mondújar ubicada en Provincia de Almería
Santa Fe de Mondújar
Santa Fe de Mondújar
Ubicación de Santa Fe de Mondújar en la provincia de Almería
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag Almería Province.svg Almería
• Comarca Metropolitana de Almería
• Partido judicial Almería
Ubicación 36°58′26″N 2°31′51″O / 36.9738035, -2.5307759
• Altitud 233 m
Superficie 34,84 km²
Población 494 hab. (2024)
• Densidad 12,31 hab./km²
Código postal 04420
Alcaldesa (2019) Trinidad Góngora Escámez (PSOE)
Patrón San Marcos
Patrona Virgen del Rosario
Sitio web www.santafedemondujar.es

Santa Fe de Mondújar es un municipio de España que se encuentra en la provincia de Almería, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía. Forma parte del área metropolitana de Almería. En el año 2020, tenía 461 habitantes. Está a unos 22 kilómetros de Almería, la capital de la provincia.

¿De dónde viene el nombre de Santa Fe de Mondújar?

El nombre de Santa Fe de Mondújar surgió después de la Reconquista. Antes, en este lugar existían dos pequeños pueblos llamados Mondújar y Huéchar. Estos pueblos se hicieron pequeños para las personas que llegaron de Almería.

Cuando llegaron los nuevos habitantes, se fundó el pueblo que conocemos hoy. Siguiendo una costumbre de los Reyes Católicos, se le dio un nombre religioso, Santa Fe, que se unió al nombre de Mondújar. Así nació el nombre actual.

Geografía y entorno natural

El pueblo de Santa Fe de Mondújar está situado en la orilla izquierda del río Andarax. Se encuentra en una ladera empinada, justo donde se unen las sierras de Gádor y los Filabres.

Las rocas de la zona son muy antiguas y le dan al paisaje un aspecto muy particular, con formas abruptas y llamativas.

Un viaje por la historia de Santa Fe de Mondújar

Santa Fe de Mondújar ha sido un lugar habitado desde tiempos muy antiguos, incluso desde la Prehistoria. Esto se debe a su ubicación especial, cerca de valles fértiles y con una posición estratégica.

Asentamientos antiguos y la Edad del Cobre

Alrededor del año 3300 antes de Cristo, durante la Edad del Cobre, se estableció un importante poblado prehistórico llamado Los Millares. Era un lugar con casas redondas, protegido por una muralla, y tenía un gran cementerio con tumbas para muchas personas.

Época romana y árabe

Los romanos construyeron una torre para vigilar el camino que iba de Guadix a Urci (hoy Pechina). Durante el tiempo de al-Ándalus, un geógrafo del siglo XII mencionó que el Castillo de Mondújar estaba en una colina cerca del río. Es posible que fuera la antigua fortaleza romana que también usaron los árabes. Guechen o Huechar era otro pueblo cercano.

La llegada de los cristianos y la repoblación

Con la llegada de los cristianos, se fundó Santa Fe. Este nuevo pueblo reemplazó a los antiguos de Mondújar y Huechar como centro de población. Antes de la Rebelión de las Alpujarras (entre 1568 y 1570), Santa Fe, Mondújar y Huechar tenían 176 habitantes de origen musulmán.

Después de la guerra y la expulsión de estas personas, se llevó a cabo una repoblación en 1573. Llegaron 42 nuevos habitantes de diferentes lugares de España, como Jaén, Valencia, Navarra y Lugo, además de un italiano. Mondújar y Huechar quedaron sin habitantes.

Crecimiento y desarrollo económico

La población creció lentamente hasta mediados del siglo XVIII, cuando Santa Fe tenía 262 habitantes. La segunda mitad del siglo XIX trajo mucha prosperidad gracias al cultivo de la uva de Ohanes y a las minas de Gádor, que ofrecían trabajo. También ayudó la llegada del ferrocarril.

El municipio llegó a tener una estación de tren importante, la Estación de Santa Fe y Alhama. En 1911, se inauguró el primer tren eléctrico experimental de España, que conectaba Santa Fe con Gérgal. Este buen momento económico duró hasta principios del siglo XX.

Hoy en día, la economía del pueblo se basa en la agricultura. Se cultivan naranjas (como alternativa a la uva de Ohanes), olivos y otros árboles frutales.

¿Cómo se organiza el territorio de Santa Fe de Mondújar?

Además del centro del municipio, Santa Fe de Mondújar tiene otras zonas pobladas. Estas son La Calderona, Estación de Ferrocarril y Mondújar.

Población de Santa Fe de Mondújar

El municipio cuenta con una población de habitantes (INE ).

Gráfica de evolución demográfica de Santa Fe de Mondújar entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En este censo se denominaba Santa Fe: 1842.
En este censo se denominaba Santafé: 1857.

¿Cómo es el transporte y las comunicaciones?

Santa Fe de Mondújar está conectada por varias carreteras importantes:

  • La carretera  A-348  que atraviesa toda la comarca de la Alpujarra.
  • La carretera  A-1075  que une la Alpujarra almeriense con la A-92.
  • La carretera  AL-3411  que conecta el municipio con la Alpujarra almeriense.
  • La carretera  AL-3409  que une la carretera anterior con el centro del municipio.

También hay una estación de tren, la de Santa Fe-Alhama, aunque ya no se usa. El aeropuerto más cercano es el de Almería, a unos 31 kilómetros.

Símbolos del municipio

Santa Fe de Mondújar tiene su propio escudo y bandera oficiales. La Junta de Andalucía les dio permiso para adoptarlos en 2004, y los hicieron oficiales en enero de 2007.

Escudo de Santa Fe de Mondújar

El escudo es de color azul. Sobre unas ondas de plata y azul, tiene un viaducto (un tipo de puente) de oro. Encima del viaducto, hay un vaso campaniforme de oro, que es una pieza de cerámica antigua. El escudo está coronado con una corona real cerrada.

Bandera de Santa Fe de Mondújar

La bandera es un paño rectangular. Tiene cinco franjas paralelas que van de arriba abajo. La primera y la quinta franjas son de color azul turquesa y ocupan un tercio del ancho de la bandera cada una. La segunda y la cuarta son de color amarillo oro, más estrechas. La tercera franja, en el centro, es también azul turquesa y es un poco más ancha que las amarillas. En el centro de la bandera se encuentra el escudo municipal.

Servicios para los ciudadanos

Educación en Santa Fe de Mondújar

En Santa Fe de Mondújar hay un colegio rural llamado CPR Azahar. Este colegio es compartido con los municipios vecinos de Alboloduy, Bentarique y Terque.

Salud en el municipio

El municipio cuenta con un consultorio médico. Este consultorio depende del Complejo Hospitalario Torrecárdenas y atiende de lunes a viernes.

Gobierno local

Archivo:Ayuntamiento Santa Fe de Mondújar
Casa Consistorial de Santa Fe de Mondújar

El gobierno de Santa Fe de Mondújar está a cargo de un alcalde o alcaldesa y un grupo de concejales. Aquí puedes ver quiénes han sido los alcaldes desde 1979:

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Legislatura Nombre Partido Político
1979-1983 José Antonio Izquierdo Sánchez PSOE
1983-1987 Juan José Martínez Lao PSOE
1987-1991 Juan José Martínez Lao PSOE
1991-1995 Juan José Martínez Lao PSOE
1995-1999 Juan José Martínez Lao PSOE
1999-2003 Juan José Martínez Lao PSOE
2003-2007 Juan Gabriel Picón Escámez (2003-2004)
Remedios López Vaos (2004-2007)
PSOE
2007-2011 Remedios López Vaos PSOE
2011-2015 Remedios López Vaos PSOE
2015-2019 Remedios López Vaos PSOE
2019-2023 Trinidad Góngora Escámez PSOE
2023-act. Trinidad Góngora Escámez PSOE

Cultura y patrimonio

Archivo:Santa Fe de Mondújar (Almería)
Puentes de Santa Fe de Mondújar

Lugares de interés histórico

Bienes Protegidos

Puedes consultar un catálogo de los bienes históricos protegidos en la zona.

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santa Fe de Mondújar Facts for Kids

kids search engine
Santa Fe de Mondújar para Niños. Enciclopedia Kiddle.