Alhabia para niños
Datos para niños Alhabia |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de Alhabia
|
||||
Ubicación de Alhabia en España | ||||
Ubicación de Alhabia en la provincia de Almería | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Alpujarra Almeriense | |||
• Partido judicial | Almería | |||
• Mancomunidad | Medio Andarax Bajo Nacimiento |
|||
Ubicación | 36°59′23″N 2°35′12″O / 36.9898102, -2.586758 | |||
• Altitud | 295 m | |||
Superficie | 16 km² | |||
Población | 725 hab. (2024) | |||
• Densidad | 42,38 hab./km² | |||
Gentilicio | alfabiero, -a alhabiero, -a bolillero, -a |
|||
Código postal | 04567 | |||
Alcalde (2023) | Luis Martínez Amate (PP) | |||
Patrona | Virgen de la Visitación | |||
Sitio web | www.alhabia.es | |||
Alhabia es un municipio español que se encuentra en la provincia de Almería, en la comunidad autónoma de Andalucía. En 2024, tenía 725 habitantes. Su superficie es de 16 kilómetros cuadrados y está a 295 metros sobre el nivel del mar. Se ubica a 27 kilómetros de Almería, la capital de la provincia.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Alhabia?
El nombre de Alhabia tiene un origen árabe, pero su significado exacto se discute. Algunos creen que significa tienda de campaña, mientras que otros piensan que se refiere a un estanque de agua. A lo largo del tiempo, el nombre ha cambiado. Se sabe que evolucionó de Hayva a Aljaiba, luego a Aljabia y Aljabiati. El nombre actual, Alhabia, apareció por primera vez en el año 1587.
Geografía de Alhabia
¿Cómo es el terreno en Alhabia?
El municipio de Alhabia tiene diferentes alturas, desde los 250 hasta los 601 metros sobre el nivel del mar. El punto más alto es el Morrón de la Viña. El centro del pueblo se encuentra a una altitud de 295 metros.
¿Qué tipo de clima tiene Alhabia?
Alhabia tiene un clima mediterráneo. Esto significa que sus veranos son calurosos y sus inviernos son suaves, aunque a veces puede haber heladas. Las lluvias son escasas en esta zona. De hecho, en ocasiones ha sido uno de los lugares con menos lluvia de España durante el año.
Historia de Alhabia
Las primeras menciones de un asentamiento humano en esta zona son del siglo XII. En ese tiempo, existía una pequeña aldea llamada alquería. Esta aldea estaba ubicada donde se unen los ríos Andarax y Nacimiento.
Según textos antiguos, en esta zona se formaba un lago. Por eso, en el siglo IX, se construyó uno de los veinte castillos que protegían la antigua ciudad de Urs al-Yaman. Más tarde, Alhabia pasó a formar parte de la Taha de Marchena. En esa época, la gente se dedicaba principalmente a la agricultura y también había una importante actividad de alfarería, es decir, hacían objetos de barro.
En el año 1522, un terremoto causó grandes daños en el pueblo. Destruyó la mayor parte de las construcciones, incluyendo el castillo. Solo sobrevivieron algunos aljibes (depósitos de agua) y un pequeño trozo de muralla.
Alhabia se convirtió en un municipio independiente en el año 1835. Esto ocurrió cuando se eliminó el señorío de Maqueda y Arcos, que era una forma de gobierno antigua.
Población y organización
¿Cómo se organiza el territorio de Alhabia?
El municipio de Alhabia no tiene otros pueblos o núcleos de población. Es un único centro urbano.
¿Cuánta gente vive en Alhabia?
Alhabia cuenta con una población de 725 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Alhabia entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Símbolos de Alhabia
Alhabia obtuvo permiso de la Junta de Andalucía para tener sus propios símbolos en julio de 1996. Sin embargo, no los adoptó oficialmente hasta finales de 2004. El municipio tiene un escudo y una bandera que lo representan.
Escudo de Alhabia
El escudo de Alhabia es de color verde. En el centro, tiene un cántaro de oro (color amarillo dorado). En la parte de abajo, hay ondas de plata (blanco) y azur (azul), que representan el agua. En la parte superior del escudo, hay una corona real española cerrada.
Bandera de Alhabia
La bandera de Alhabia es un paño rectangular. Su largo es el doble de su ancho. Está dividida verticalmente por la mitad. La parte más cercana al mástil es verde, y la otra parte es de color amarillo oro. Sobre la parte verde, hay un cántaro amarillo que tiene la mitad de la altura de la bandera.
Gobierno local
¿Quiénes han sido los alcaldes de Alhabia?
El alcalde es la persona que dirige el gobierno del municipio. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes de Alhabia desde las elecciones municipales de 1979:
Mandato | Nombre del alcalde | Partido político |
---|---|---|
1979-1983 | Francisco Castellón Díaz | UCD |
1983-1987 | Francisco Romero Jordán | PSOE |
1987-1991 | Francisco Romero Jordán | PSOE |
1991-1995 | José Antonio Cortés Martínez | Agrupación de electores de Alhabia |
1995-1999 | José Núñez Castilla | PSOE |
1999-2003 | José Núñez Castilla | PSOE |
2003-2007 | José Núñez Castilla | PSOE |
2007-2011 | José Núñez Castilla | PSOE |
2011-2015 | José Núñez Castilla | PSOE |
2015-2019 | José Núñez Castilla | PSOE |
2019-2023 | José Núñez Castilla | PSOE |
desde 2023 | Luis Manuel Martínez Amate | PP |
Servicios para los ciudadanos
Educación en Alhabia
Alhabia cuenta con centros educativos para diferentes etapas. Hay una escuela para educación infantil, otra para educación primaria y un centro para la educación secundaria obligatoria.
Salud en Alhabia
El municipio tiene un consultorio médico. Este consultorio depende del Complejo Hospitalario Torrecárdenas y ofrece servicios de salud de lunes a viernes.
Cultura y patrimonio
Lugares históricos de Alhabia
- Castillo Pago de los Nietos: Es una antigua fortaleza que probablemente fue construida por los musulmanes. Alrededor de este castillo se han encontrado restos de construcciones aún más antiguas, de la época romana y medieval.
Alhabia en la cultura popular
El grupo de música británico Orchestral Manoeuvres in the Dark (OMD) grabó el videoclip de su canción "So In Love" en Alhabia en el año 1985.
Véase también
En inglés: Alhabia Facts for Kids