Terque para niños
Datos para niños Terque |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de Terque
|
||||
Ubicación de Terque en España | ||||
Ubicación de Terque en la provincia de Almería | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Alpujarra Almeriense | |||
• Partido judicial | Almería | |||
Ubicación | 36°59′03″N 2°35′55″O / 36.9842908, -2.5985338 | |||
• Altitud | 300 m | |||
Superficie | 16 km² | |||
Población | 384 hab. (2024) | |||
• Densidad | 24,13 hab./km² | |||
Gentilicio | terqueño, -ña | |||
Código postal | 04569 | |||
Alcalde (2019) | José Nicolás Ayala Amate (PSOE) | |||
Patrón | Santiago Apóstol | |||
Patrona | Virgen del Rosario | |||
Sitio web | terque.es | |||
Terque es un municipio español que se encuentra en la provincia de Almería. Esta provincia forma parte de la comunidad autónoma de Andalucía. En el año 2024, Terque tenía 384 habitantes.
El pueblo ocupa una superficie de 16 kilómetros cuadrados. Se sitúa a 300 metros de altura sobre el nivel del mar. Terque está en la zona donde se unen los ríos Andarax y Nacimiento.
Contenido
Terque: Un Pueblo con Historia en Almería
¿Dónde se encuentra Terque?
Terque está en la cuenca del río Andarax. Sus coordenadas geográficas son 36° 59′ N y 2° 35′ O. El pueblo se encuentra a unos 27 kilómetros de Almería, la capital de la provincia.
¿Qué significa el nombre de Terque?
El lugar donde hoy está Terque se llamaba antes Marchena. El nombre Marchena viene de la época romana, de una "villa" (una especie de finca grande) llamada villa de Marcius. Cuando llegaron los musulmanes, la llamaron Marshana. Cerca de esta localidad, surgió un pequeño pueblo o "alquería" que se llamó Terque.
¿Cómo es el terreno de Terque?
El suelo de Terque está formado por materiales de la cuenca del río Andarax. Estos materiales son de formaciones geológicas llamadas nevado-filábride y alpujárride.
Un Viaje por la Historia de Terque
Los Primeros Habitantes
Se cree que los primeros grupos humanos llegaron a Terque en la Prehistoria. En esta zona se encontraron cuevas antiguas. Antes de Terque, existió Marchena, un cerro también conocido como el cerro del Libro. Este lugar fue muy importante y vio pasar a muchas culturas a lo largo de los siglos.
Terque en la Edad Media
Durante la Edad Media, Marchena era un lugar musulmán, conocido como Marshana. Formaba parte de una región llamada Urs Al-Yaman, que significa "tierra de los Yemeníes". Marchena se convirtió en la fortaleza más importante de la zona. A partir del siglo XIII, cuando se formó el Reino Nazarí de Granada, Marchena dio nombre a una "taha". Una taha era una nueva división administrativa que los nazaríes usaban en la región de la Alpujarra.
La Época Moderna y sus Cambios
Después de la Reconquista, la taha de Marchena se convirtió en un señorío. Fue entregada a Gutierre de Cárdenas y Chacón como recompensa. Esta era una costumbre de los Reyes Católicos para premiar a los nobles.
El señorío de Marchena incluía diez lugares. Entre ellos estaban Terque y Huécija, que se convirtió en la capital. Un terremoto en 1522 destruyó la fortaleza de Marchena. Poco a poco, la población de Marchena se trasladó a Terque y Huécija.
Algunas familias importantes, llamadas hidalgos, se mudaron a Terque. Construyeron casas nuevas, y algunas de ellas aún se conservan. En esta época, hubo levantamientos de la población local. Después de un levantamiento en 1568, liderado por Abén Humeya, la población fue trasladada por orden del rey Felipe II en 1570.
Terque quedó con poca gente después de esto. Sin embargo, a partir del siglo XVIII, el pueblo se recuperó. Su economía mejoró gracias al cultivo de la uva de Ohanes. Este cultivo se extendió por todo el valle del Andarax en el siglo XIX.
Terque en la Edad Contemporánea
El siglo XIX trajo grandes cambios con el liberalismo. En 1835, se eliminaron los señoríos. Esto fue muy importante para Terque, que se convirtió en un municipio independiente. Antes, había pertenecido al señorío de Maqueda y Arcos.
La Vida en Terque Hoy
¿Cuántas personas viven en Terque?
Terque es un municipio pequeño. Su población ha cambiado a lo largo de los años. En 2024, cuenta con 384 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Terque entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Cómo es la economía de Terque?
La economía de Terque se ha basado históricamente en la agricultura. Especialmente importante fue el cultivo de la uva.
Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Terque entre 2008 y 2019 |
![]() |
Deuda del Ayuntamiento de Terque en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas. |
¿Quién gobierna en Terque?
El alcalde es la persona que dirige el gobierno local de Terque. Desde 2019, el alcalde es José Nicolás Ayala Amate, del PSOE.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Antonio López Llobregat | Agrupación de Electores |
1983-1987 | Antonio López Llobregat | Independientes |
1987-1991 | Joaquín Navarro García | PSOE |
1991-1995 | Joaquín Navarro García | PSOE |
1995-1999 | Joaquín Navarro García | PSOE |
1999-2003 | Joaquín Navarro García | PSOE |
2003-2007 | Baldomero Cadenas Gilart | PSOE |
2007-2011 | Baldomero Cadenas Gilart | PSOE |
2011-2015 | Baldomero Cadenas Gilart | PSOE |
2015-2019 | José Nicolás Ayala Amate | PSOE |
2019- | José Nicolás Ayala Amate | PSOE |
Servicios y Cultura en Terque
Educación y Salud
Terque cuenta con un colegio rural llamado CPR Azahar. Este colegio es compartido con otros municipios cercanos: Alboloduy, Bentarique y Santa Fe de Mondújar.
Para la atención médica, el municipio tiene un consultorio auxiliar. Este consultorio depende del Hospital Universitario Torrecárdenas y abre de lunes a viernes.
Patrimonio Histórico y Cultural
Terque tiene varios lugares y edificios con valor histórico.
Edificios Civiles Interesantes
- Casa de los Caballitos:
Esta es una construcción elegante de finales del siglo XIX. Se le llama así por unas figuras que adornan su parte superior. Estas figuras son grifos, que son criaturas fantásticas con cuerpo de león y cabeza y alas de águila.
- Casa de Juan de Austria:
Se dice que en esta casa durmió Juan de Austria. Él visitó Terque para ayudar a resolver un levantamiento histórico.
Antiguas Fortalezas
- Castillo del cerro de Marchena:
Este castillo de origen musulmán se encuentra en el cerro de Marchena. Hoy en día, solo quedan algunos restos debido a un terremoto antiguo. Es un Bien de Interés Cultural.
- Fortaleza del cerro de la Matanza:
Esta fortaleza también está protegida como Bien de Interés Cultural.
Lugares Religiosos
- Iglesia de Terque:
La iglesia de Terque fue construida a finales del siglo XVI. Se levantó sobre los restos de una iglesia anterior que se quemó durante un conflicto histórico. Está dedicada al Apóstol Santiago.
Su estilo es estilo mudéjar, que combina elementos cristianos y musulmanes. Tiene un arco toral que separa la capilla principal de la nave. El techo es de madera. Más tarde se le añadió un altar de estilo churrigueresco y una capilla barroca dedicada a la Virgen del Rosario, que es la patrona del pueblo.
- Ermita de ánimas:
Esta pequeña ermita se encuentra en la parte sur del pueblo. Tiene forma de qubba (una cúpula) y un techo de media naranja. Se sabe que ya existía una ermita en este lugar en 1801. Fue destruida durante la Guerra Civil Española y luego reconstruida con el mismo estilo.
Museos y Espacios Culturales
Terque cuenta con cinco museos que se pueden visitar. La Asociación Amigos de los Museos de Terque organiza visitas guiadas.
- Museo Etnográfico de Terque
- Museo Provincial de la Uva del Barco
- La Modernista. Tienda de tejidos
- Museo de la Escritura popular
- Cueva de San José
También hay un lugar para el cine y el teatro:
- Teatro Manuel Galiana
Fiestas y Tradiciones
En Terque se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- El primer domingo de octubre se celebran las fiestas en honor a la Patrona de Terque, la Virgen del Rosario.
- En marzo, se celebra la fiesta de San José.
- En mayo, tienen lugar las fiestas de las cruces de Mayo y la Romería de San Isidro Labrador.
- El primer fin de semana de agosto se celebra la Feria de Terque, en honor a Santiago Apóstol.
Deporte
Un documento antiguo de 1830 muestra que en Terque se jugaba al frontón.
Véase también
En inglés: Terque Facts for Kids
- Anexo:Municipios de la provincia de Almería