Qubba para niños

La qubba (que viene de la palabra árabe `قُبَّة`) es un tipo de construcción muy especial. Se caracteriza por tener una base cuadrada y un techo que no es plano, como una cúpula o una forma de pirámide. Este estilo es muy común en el arte musulmán.
Al principio, la palabra "qubba" se usaba para describir una tienda o un pabellón hecho con pieles. Pero con el tiempo, empezó a referirse a edificios permanentes. Estos edificios se usaban a menudo como mausoleos (lugares donde se entierran a personas importantes) o como salones principales en palacios, incluso como salones del trono.
Más tarde, este estilo arquitectónico llegó a las construcciones cristianas en España gracias al arte mudéjar. La palabra "qubba" incluso dio origen a la palabra española "alcoba". Al principio, "alcoba" se refería a la sala principal de un palacio mudéjar, y luego pasó a significar una habitación más pequeña en una casa.
Ejemplos de Qubbas Famosas
Una de las qubbas más importantes para el mundo islámico es la Qubbat aṣ-Ṣakhrah, también conocida como la Cúpula de la Roca, en Jerusalén. Fue construida hace mucho tiempo, entre los años 688 y 692.
En España, puedes encontrar muchos ejemplos hermosos de qubbas. Algunos de ellos están en el palacio de Comares, dentro de la Alhambra de Granada, y en el Salón de Embajadores del Alcázar de Sevilla. También hay qubbas en el Alcázar de los Velasco en Medina de Pomar (Burgos), en el pabellón central del Alcázar Genil de Granada, y la qubba central que está delante del mihrab de la mezquita de Córdoba.
Véase también
En inglés: Qubba Facts for Kids
- Santuario
- Turbe