Santa Cruz de Marchena para niños
Datos para niños Santa Cruz de Marchena |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de la localidad
|
||||
Ubicación de Santa Cruz de Marchena en España | ||||
Ubicación de Santa Cruz de Marchena en la provincia de Almería | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Alpujarra Almeriense | |||
• Partido judicial | Almería | |||
Ubicación | 37°01′02″N 2°36′13″O / 37.017222222222, -2.6036111111111 | |||
• Altitud | 325 m | |||
Superficie | 20 km² | |||
Población | 245 hab. (2024) | |||
• Densidad | 11,25 hab./km² | |||
Gentilicio | santacrucero, -ra o cañotero, -ra |
|||
Código postal | 04568 | |||
Alcaldesa (2023) | Elena Tijeras Martínez (PP) | |||
Patrón | San Agustín | |||
Sitio web | Sitio web oficial | |||
Santa Cruz de Marchena es un pequeño y encantador municipio de España, ubicado en la provincia de Almería, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía. Se encuentra en la hermosa comarca de la Alpujarra Almeriense, cerca del río Nacimiento. Está a unos 31 kilómetros de la ciudad de Almería. En 2024, su población es de 245 habitantes.
Contenido
Origen del Nombre de Santa Cruz de Marchena
El nombre "Marchena" es muy común en el sur de España. Proviene de un antiguo nombre romano, Marcius. Al añadir el sufijo "-ANA", el nombre completo significa "Villa de Marcius". Esto nos da una pista sobre sus orígenes.
Historia de Santa Cruz de Marchena
Fundación y Primeros Habitantes
La localidad de Santa Cruz de Marchena fue fundada hace mucho tiempo, durante la época en que el sur de España estaba bajo influencia andalusí. Se le conocía como Haratalgima, que significa "barrio de la mezquita".
Junto con Alboloduy, formaba parte de una zona llamada la Taha de Alboloduy. Alrededor del siglo VIII, un grupo de militares de origen yemení se estableció aquí.
Cambios a lo Largo del Tiempo
Después de un periodo de grandes cambios en la historia de España, la mezquita del pueblo se convirtió en una iglesia. Esta iglesia fue dedicada a la Santa Cruz, lo que finalmente dio el nombre actual al pueblo.
Tras un conflicto importante en la región de las Alpujarras, el lugar quedó sin habitantes por un tiempo. Sin embargo, en el año 1573, llegaron nuevas familias desde el oeste de Andalucía para repoblar la zona.
Alrededor de 1850, Santa Cruz de Marchena se volvió un municipio independiente. Así, pudo tener su propia administración y gobierno local.
Geografía y Población de Santa Cruz de Marchena
¿Dónde se Ubica Santa Cruz de Marchena?
Santa Cruz de Marchena es el único núcleo de población en su municipio. Esto significa que no hay otros pueblos o aldeas dentro de sus límites.
¿Cuántas Personas Viven en Santa Cruz de Marchena?
La población de Santa Cruz de Marchena es de 245 habitantes, según datos de 2024. A lo largo de los años, el número de habitantes ha cambiado.
Gráfica de evolución demográfica de Santa Cruz de Marchena entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba Santa Cruz: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981. |
Símbolos de Santa Cruz de Marchena
Escudo Oficial
El escudo de armas de Santa Cruz de Marchena fue aprobado en 2002. Su diseño es el siguiente:
- Tiene un fondo verde.
- En el centro, hay una cruz dorada.
- Alrededor de la cruz, hay cuatro flores de azahar de color blanco.
- En la parte superior, lleva una corona real cerrada.
Bandera Oficial
La bandera de Santa Cruz de Marchena es rectangular. Es de color verde y tiene una cruz dorada que la atraviesa. En cada una de las cuatro esquinas, hay una flor de azahar blanca.
Servicios Públicos en Santa Cruz de Marchena
Educación para los Jóvenes
En Santa Cruz de Marchena no hay un colegio público propio. Los estudiantes de primaria deben ir al CPR Azahar, que está en Alboloduy. Para la educación secundaria obligatoria, los alumnos se desplazan a los institutos de Alhama de Almería o Gádor.
Atención Médica
El municipio cuenta con un consultorio médico. Este consultorio forma parte del Hospital Universitario Torrecárdenas y ofrece servicios de salud de lunes a viernes.
Gobierno Local de Santa Cruz de Marchena
El gobierno de Santa Cruz de Marchena está a cargo de un alcalde o alcaldesa y un equipo de concejales. Ellos trabajan para gestionar los asuntos del pueblo y mejorar la vida de sus habitantes. Desde 2023, la alcaldesa es Elena Tijeras Martínez.
Cultura y Lugares de Interés
Iglesia de Santa Cruz
La Iglesia de Santa Cruz es un edificio muy antiguo, construido en el siglo XVI. Su estilo es mudéjar, que combina elementos cristianos y árabes. Tiene una nave principal con un techo especial de madera.
Ermita del Santo Cristo
Otro lugar importante es la Ermita del Santo Cristo. Es un pequeño santuario que forma parte del patrimonio cultural del pueblo.
Véase también
En inglés: Santa Cruz de Marchena Facts for Kids