Al Gore para niños
Datos para niños Al Gore |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 45.º vicepresidente de los Estados Unidos |
||
20 de enero de 1993-20 de enero de 2001 | ||
Presidente | Bill Clinton | |
Predecesor | Dan Quayle | |
Sucesor | Dick Cheney | |
|
||
![]() Senador de los Estados Unidos por Tennessee |
||
3 de enero de 1985-2 de enero de 1993 | ||
Predecesor | Howard Baker | |
Sucesor | Harlan Mathews | |
|
||
![]() Miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos |
||
3 de enero de 1977-3 de enero de 1985 | ||
Predecesor | Joe L. Evins | |
Sucesor | Bart Gordon | |
Distrito | Tennessee 4 (1977-1983) Tennessee 6 (1983-1985) |
|
|
||
![]() Candidato Demócrata a Presidente de los Estados Unidos Elección: 7 de noviembre de 2000 |
||
Predecesor | Bill Clinton | |
Sucesor | John Kerry | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Albert Arnold Gore Jr. | |
Nacimiento | 31 de marzo de 1948 Washington D. C. (Estados Unidos) |
|
Residencia | Rancho Mirage | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Bautista | |
Lengua materna | Inglés | |
Características físicas | ||
Altura | 1.85 m | |
Familia | ||
Padres | Albert Arnold Gore Pauline LaFon Gore |
|
Cónyuge | Tipper Gore (1970-2010) | |
Hijos | Kristin Gore | |
Educación | ||
Educación | Grado en Artes | |
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político, financiero, empresario, periodista, activista por el clima, ambientalista, escritor, orador y bloguero | |
Empleador |
|
|
Rama militar | Ejército de los Estados Unidos | |
Rango militar | Soldado raso | |
Conflictos | Guerra de Vietnam | |
Partido político | Partido Demócrata | |
Miembro de |
|
|
Sitio web | algore.com | |
Firma | ||
![]() |
||
Albert Arnold Gore Jr. (nacido en Washington D. C., el 31 de marzo de 1948), conocido como Al Gore, es un político y ambientalista de Estados Unidos. Fue el 45.º vicepresidente de los Estados Unidos desde 1993 hasta 2001, durante el gobierno del presidente Bill Clinton.
En las elecciones presidenciales de 2000, Al Gore fue el candidato del Partido Demócrata. Ganó el voto popular en todo el país, pero perdió la elección debido al sistema de colegio electoral frente a George W. Bush. Esto ocurrió después de un recuento muy ajustado de votos en Florida.
Gore fue un funcionario elegido por el pueblo durante 24 años. Fue representante por Tennessee (1977–1985) y luego senador por el mismo estado (1985–1993). Como vicepresidente, trabajó con Bill Clinton de 1993 a 2001.
Después de dejar la vicepresidencia en 2001, Al Gore se hizo muy conocido como autor y activista medioambiental. Ha creado varias organizaciones sin fines de lucro, como la Alianza para la Protección del Clima. Recibió el premio Nobel de la Paz por su trabajo para crear conciencia sobre el cambio climático.
Al Gore es el fundador y presidente de la Alianza para la Protección del Clima. También es cofundador y presidente de Generation Investment Management. Ha sido miembro del Consejo de administración de Apple Inc. y asesor de Google. Además, es socio en una empresa de inversión llamada Kleiner Perkins Caufield & Byer, donde dirige un grupo que busca soluciones para el cambio climático.
Ha sido profesor invitado en varias universidades, como la Universidad Estatal de Tennessee Central y la Universidad de California, Los Ángeles.
Gore ha recibido muchos premios, incluyendo el Nobel de la Paz en 2007 (junto con el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático). También ganó un Grammy en 2009 por su libro Una verdad incómoda, un Primetime Emmy en 2007 por Current TV y un Premio Webby en 2005. Fue el tema del documental Una verdad incómoda (2006), que ganó un Óscar. En 2007, la revista Time lo nombró segunda Persona del Año.
Contenido
- Primeros años y educación de Al Gore
- Carrera política de Al Gore
- Al Gore como Vicepresidente de los Estados Unidos (1993-2001)
- Al Gore después de la Vicepresidencia (2001-presente)
- Historia electoral de Al Gore
- Vida personal de Al Gore
- Premios y reconocimientos de Al Gore
- Galería de imágenes
- Véase también
Primeros años y educación de Al Gore
Al Gore nació el 31 de marzo de 1948 en Washington D. C.. Fue el segundo de dos hijos. Su padre, Albert Gore Sr., fue representante y luego senador de Tennessee. Su madre, Pauline (LaFon) Gore, fue una de las primeras mujeres en graduarse de la Facultad de Derecho de la Universidad Vanderbilt. La hermana mayor de Al Gore, Nancy LaFon Gore, falleció.
Durante el año escolar, Al Gore vivía con su familia en un hotel en Washington D. C. En los veranos, trabajaba en la granja familiar en Carthage, Tennessee. Allí, los Gore criaban ganado y cultivaban heno.
Al Gore estudió en la Escuela St. Albans en Washington (Distrito de Columbia) de 1956 a 1965. Fue capitán del equipo de fútbol y participó en atletismo. Se graduó y fue aceptado en la Universidad de Harvard.
En Harvard, estudió gobernanza y se graduó en junio de 1969. Después, se unió al ejército y sirvió como periodista militar en Vietnam en 1971.
Cuando regresó, trabajó como reportero para un periódico y estudió teología en la Universidad de Vanderbilt. En 1974, comenzó a estudiar derecho, pero no terminó sus estudios. En 1976, decidió postularse para un puesto en la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
Carrera política de Al Gore
Al Gore comenzó su carrera en la política en 1976. Fue elegido para representar a Tennessee en el Congreso de los Estados Unidos. En 1984, fue elegido para el Senado y reelegido en 1990. En 1988, intentó ser el candidato demócrata a la presidencia, pero no lo logró.
Al Gore como Vicepresidente de los Estados Unidos (1993-2001)
En 1992, Al Gore publicó el libro Earth in the Balance: Ecology and Human Spirit. En este libro, habló sobre la necesidad de una revolución ecológica para el siglo XXI. Desde entonces, se ha convertido en uno de los líderes más importantes en temas ambientales a nivel mundial.
En las elecciones de noviembre de 2000, Al Gore fue el candidato a la Casa Blanca por el Partido Demócrata, junto con Joseph Lieberman. Gore obtuvo más votos que cualquier otro candidato, superando a George W. Bush por medio millón de votos.
Sin embargo, su oponente, George W. Bush, ganó más votos en el Colegio Electoral. Esto fue muy importante porque Bush ganó oficialmente por solo unos cientos de votos en Florida, un estado clave. Hubo muchas discusiones sobre la validez de estos resultados. Por ejemplo, algunas papeletas causaron confusión, y a muchos ciudadanos de Florida se les impidió votar. A pesar de las semanas de recuentos y apelaciones en los tribunales, Gore finalmente aceptó la victoria de Bush.
Después de las elecciones de 2000, Gore fue profesor de periodismo por un tiempo. Luego, continuó dando charlas sobre ecologismo. En septiembre de 2002, criticó las acciones del gobierno de Bush en Irak, diciendo que eran una "distracción" y que dañaban la imagen de Estados Unidos en el extranjero.
Aunque se esperaba que se presentara a las elecciones de 2004, Al Gore anunció en diciembre de 2002 que no lo haría.
Al Gore después de la Vicepresidencia (2001-presente)
Bill Clinton y Al Gore se habían mantenido distanciados públicamente por ocho años, pero se reunieron en agosto de 2009. Clinton había ayudado a liberar a dos periodistas que estaban retenidas en Corea del Norte. Estas periodistas trabajaban para Current TV, una cadena de televisión cofundada por Gore.
Opiniones de Al Gore sobre temas importantes
Desde 2002, Al Gore ha expresado públicamente sus opiniones sobre el gobierno de Bush. En un discurso en septiembre de 2002, criticó la decisión de ir a la guerra en Irak rápidamente. Comparó esta situación con la Guerra del Golfo de 1991, donde Irak había invadido un país vecino. En 2002, dijo que no había una invasión similar.
En 2004, Gore afirmó que los ataques del 11 de septiembre de 2001 no debían usarse como única razón para invadir Irak. Después del huracán Katrina en 2005, Gore ayudó a evacuar a 270 personas de Nueva Orleans y criticó la respuesta del gobierno al desastre. En 2006, criticó el uso de escuchas telefónicas sin permiso judicial.
El libro de Gore de 2007, The Assault on Reason, analiza cómo la televisión afecta el debate público y cómo esto puede poner en peligro la democracia. Él cree que Internet puede ayudar a mejorar la democracia.
En 2009, Gore comentó sobre las críticas del exvicepresidente Dick Cheney al gobierno de Obama. Gore dijo que él esperó dos años después de dejar su cargo para hacer críticas.
Al Gore también ayudó a evacuar a 270 pacientes de un hospital en Nueva Orleans después del huracán Katrina en 2005. Usó su influencia para conseguir aviones y permisos de aterrizaje.
¿Al Gore se postularía de nuevo a la presidencia?
Mucha gente pensó que Al Gore se presentaría a las elecciones presidenciales de 2004. Sin embargo, el 16 de diciembre de 2002, Gore anunció que no competiría. Aunque lo consideró seriamente, los ataques del 11 de septiembre y la gran popularidad del presidente Bush después de ellos influyeron en su decisión.
La posibilidad de que Gore se postulara surgió de nuevo entre 2006 y 2008 para las elecciones presidenciales de 2008. Aunque Gore decía que "no tenía planes de competir", no descartó la posibilidad de volver a la política. Esto se debió en parte a su creciente popularidad después del documental de 2006, An Inconvenient Truth. El director de la película dijo que, después de su estreno, a Gore lo trataban "como una estrella de rock".
El activismo ambiental de Al Gore

Al Gore ha estado involucrado en temas ambientales desde 1976. En su primer año como congresista, organizó las primeras reuniones en el Congreso sobre el cambio climático y la contaminación. Continuó hablando sobre estos temas en los años 80 y sigue siendo muy activo en la comunidad ambiental. Se le conocía como uno de los "demócratas verdes", que veían la protección del medio ambiente como clave para el futuro.
En 1990, el senador Gore dirigió una conferencia con legisladores de más de 42 países. Buscaban crear un plan global para que los países desarrollados ayudaran a los países menos desarrollados a crecer económicamente, protegiendo al mismo tiempo el medio ambiente. A finales de los 90, Gore apoyó firmemente el Protocolo de Kioto, que busca reducir las emisiones de gases que causan el efecto invernadero.
En 2004, Al Gore cofundó Generation Investment Management, una empresa que presidió. Años después, también fundó The Alliance for Climate Protection, una organización que lanzó la campaña We. Gore se unió a una empresa de capital de riesgo, Kleiner Perkins Caufield & Byers, donde dirige el grupo de soluciones para el cambio climático. También ayudó a organizar los conciertos benéficos Live Earth.
El 24 de mayo de 2006, se estrenó el documental "Una verdad incómoda". La productora, Laurie David, propuso a Gore adaptar su charla sobre el cambio climático para el cine. El documental no solo aumentó la conciencia sobre el calentamiento global, sino que también ganó dos premios Óscar y fue un éxito en el cine.

En 2013, Al Gore se hizo vegano. Anteriormente, había dicho que el aumento del consumo de carne en el mundo es un problema relacionado con la crisis ambiental, no solo por el dióxido de carbono, sino también por el agua que se usa. Algunos creen que su cambio de dieta está relacionado con su postura ambiental. En una entrevista de 2014, Gore dijo: "Hace un año cambié mi dieta a una dieta vegana, realmente solo para experimentar y ver cómo era. [...] Me siento mejor, así que he continuado con ella y probablemente la continúe por el resto de mi vida".
Críticas a Al Gore
La participación de Al Gore en temas ambientales ha recibido algunas críticas. Por ejemplo, se le ha llamado "millonario del carbono" y se le ha acusado de ganar dinero con su activismo. Él ha negado estas acusaciones, diciendo que está orgulloso de demostrar con acciones lo que ha apoyado durante unos 30 años.
Algunos grupos y un representante del Congreso han dicho que Gore tiene un conflicto de intereses. Esto se debe a que defiende ayudas para tecnologías de energía limpia en las que él tiene inversiones personales. Además, ha sido criticado por usar más energía de lo normal, con jets privados y varias casas grandes. Una de sus casas, en 2007, fue reportada por usar mucha electricidad. El portavoz de Gore respondió que los Gore usan energía renovable, que es más cara, y que la casa en Tennessee había sido mejorada para ser más eficiente en el uso de energía.
También se ha cuestionado la información del documental Una verdad incómoda. En un caso judicial de 2007, un juez británico dijo que la película era "sin duda [...] ampliamente correcta" y que sus "cuatro hipótesis científicas principales [...] están apoyadas por una vasta cantidad de investigación". El juez confirmó nueve de los supuestos errores presentados. Decidió que la película podía mostrarse a estudiantes británicos si se modificaban las guías para los profesores para equilibrar algunos puntos de vista. La portavoz de Gore dijo en 2007 que el tribunal había confirmado la idea principal del documental y su valor educativo.
A finales de los años 80 y 90, Gore fue criticado por pedir a la EPA que fuera menos estricta con la contaminación del río Pigeon.
Organizaciones como People for the Ethical Treatment of Animals (PETA) criticaron a Gore por no promover el vegetarianismo como una forma de reducir la huella de carbono. Gore está de acuerdo en que la producción de carne contribuye a las emisiones de carbono, pero no quiso decir que "todo el mundo debería convertirse en vegetariano". Dijo que, aunque no era vegetariano, había "reducido intensamente" su consumo de carne.
Cuando el experto Bjørn Lomborg le pidió debatir si el gasto en salud y educación debería ser más importante que limitar las emisiones de carbono, Gore se negó. Dijo que la "comunidad científica ya ha estudiado esto en detalle. Ya hemos pasado el tiempo en que debíamos pretender que este es un problema 'de un lado y del otro'. [...] No es un asunto de teoría o suposición".
Historia electoral de Al Gore

- Elecciones presidenciales de 2000:
- George W. Bush (Republicano) - 271 votos electorales (47,9% del voto popular).
- Al Gore (Demócrata) - 266 votos electorales (48,4% del voto popular).
- Ralph Nader (Verde) 2,7% del voto popular.
- Otros candidatos obtuvieron menos del 1% de los votos.
- Elecciones de 1996 (como Vicepresidente):
- Al Gore (Demócrata) (actual) - 397 votos electorales (49,2% del voto popular).
- Jack Kemp (Republicano) - 159 votos electorales (40,7% del voto popular).
- Otros candidatos obtuvieron menos del 9% de los votos.
- Elecciones de 1992 (como Vicepresidente):
- Al Gore (Demócrata) - 370 votos electorales (43,0% del voto popular).
- Dan Quayle (Republicano) (actual) - 168 votos electorales (37,4% del voto popular).
- James Stockdale (Independiente) 18,9% del voto popular.
- Otros candidatos obtuvieron menos del 1% de los votos.
- Elecciones al Senado de 1990:
- Al Gore (Demócrata) 60,7% del voto popular.
- Victor Ashe (Republicano) 33,8% del voto popular.
- Ed McAteer (Independiente) 5,3% del voto popular.
Vida personal de Al Gore
Al Gore conoció a Mary Elizabeth «Tipper» Aitcheson en su fiesta de graduación en 1965. Se casaron en la Catedral Nacional de Washington el 19 de mayo de 1970.
Tienen cuatro hijos: Karenna Gore (n. 1973), Kristin Carlson Gore (n. 1977), Sarah LaFon Gore (n. 1979) y Albert Arnold Gore III (n. 1982).
Antes de su carrera política, Al Gore asistía a la Iglesia Bautista Misionera de New Salem en Tennessee. En 1977, se mudó a Virginia y asistió a la Iglesia Bautista Mount Vernon. Él y su esposa se bautizaron en 1980. En 2004, anunció que había dejado la Convención Bautista del Sur, pero seguía siendo bautista. En 2007, recibió un premio de Ethics Daily por su trabajo ambiental.
En junio de 2010, los Gore anunciaron que, después de mucha reflexión, habían decidido separarse. En mayo de 2012, se informó que Gore comenzó a salir con Elizabeth Keadle.
Premios y reconocimientos de Al Gore
Al Gore ha recibido varios premios importantes. Entre ellos, el Premio Nobel de la Paz en 2007, junto con el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. Este premio fue por sus esfuerzos para dar a conocer el cambio climático causado por el ser humano y sentar las bases para tomar medidas.
También ganó un Primetime Emmy Award en 2007 por Current TV, un Webby Award en 2005 y el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional. Fue el protagonista del documental Una verdad incómoda (2006), que ganó el Óscar al mejor documental en 2007. Su libro Una verdad incomoda: La crisis planetaria del calentamiento global y como afrontarla ganó un premio Grammy en 2009.
El presidente Barack Obama elogió a Gore por promover la causa de la paz.
Galería de imágenes
-
Reunión del presidente George W. Bush con Al Gore y los otros premios Nobel de 2007 en noviembre.
-
Discurso de Gore sobre el calentamiento global en el BankUnited Center de la Universidad de Miami en febrero de 2007.
-
Bill Clinton y Al Gore en 1993.
Véase también
En inglés: Al Gore Facts for Kids