robot de la enciclopedia para niños

Gobernanza para niños

Enciclopedia para niños

La gobernanza es la forma en que se toman y se aplican las decisiones en un grupo, una organización o un país. Es un proceso donde diferentes personas y grupos interactúan usando leyes, reglas sociales, su influencia o la comunicación para organizar una sociedad. Esto puede ocurrir en una familia, un grupo de amigos, una empresa, o incluso entre países. La gobernanza busca encontrar el mejor camino para resolver problemas comunes, lo que ayuda a crear un comportamiento y un orden social que todos acepten. En pocas palabras, se trata de cómo funcionan los procesos de decisión en las instituciones.

La gobernanza define cómo se establecen, mantienen y regulan las reglas, y cómo se rinde cuentas por las acciones. El nivel de formalidad de estas reglas depende de cada organización. Por ejemplo, un gobierno puede funcionar como una democracia, donde los ciudadanos eligen a sus líderes y el objetivo es el bienestar de todos. En cambio, una organización sin fines de lucro o una empresa pueden ser dirigidas por un pequeño grupo de personas con metas más específicas.

Además, muchos grupos externos pueden influir en cómo se toman las decisiones, aunque no tengan el poder de decidir directamente. Estos incluyen grupos que defienden ciertas ideas, centros de estudio, partidos políticos, organizaciones no gubernamentales, la comunidad y los medios de comunicación.

¿Qué diferencia hay entre gobernanza y gobernabilidad?

Los términos "gobernanza" y "gobernabilidad" a menudo se confunden, pero no son lo mismo. Aunque ambos vienen de la palabra inglesa governance, "gobernabilidad" se usa de forma más específica.

Ambos términos son muy usados en el mundo de los negocios, las organizaciones internacionales, las ciencias sociales y las instituciones políticas.

Desde los años 90, la palabra "gobernanza" se ha vuelto muy popular. Esto se debe a que se ha notado un cambio importante en cómo funciona el poder. El concepto tradicional de "gobierno" ya no era suficiente para describir los cambios que han ocurrido con la globalización. Con el surgimiento de grandes empresas que tienen más dinero que algunos países, y de organizaciones no gubernamentales con mucha influencia, los gobiernos nacionales han pasado de ser el centro de la organización política a ser solo una parte más.

La gobernanza busca describir esta transformación compleja que ocurre en diferentes niveles (desde lo local hasta lo mundial) y en distintos ámbitos (público, privado y civil), en lugar de imponer un modelo único.

¿De dónde viene la palabra gobernanza?

La palabra "gobernanza" tiene un origen muy antiguo. Parece venir del griego kybernao, que significaba "dirigir o conducir una nave o un carro". El filósofo Platón usó esta palabra de forma figurada para referirse a cómo se gobernaba a los ciudadanos. De ahí también viene la palabra "gobierno".

A finales de la Edad Media, la palabra gouvernance apareció en francés en el siglo XIV, significando "el arte o manera de gobernar". De ahí pasó al inglés como governance alrededor de 1380. En español, "gobernanza" también parece venir del francés.

En el diccionario de la Real Academia Española (DRAE), "gobernanza" se definió por primera vez en 1803 como "antiguamente lo mismo que gobierno". Su uso más reciente, a partir de los años 90, se refiere al "arte o manera de gobernar que busca un desarrollo económico, social e institucional duradero, promoviendo un buen equilibrio entre el Estado, la sociedad civil y el mercado".

¿Qué es el "buen gobierno"?

Desde hace mucho tiempo, se ha hablado de "buen gobierno". Por ejemplo, en España, los "Decretos de Nueva Planta y Buen Gobierno" buscaban mejorar la forma de gobernar. Lo contrario era el "mal gobierno", que nunca se atribuía al rey, sino a sus ministros.

En un sistema democrático, la legitimidad de un gobierno, que viene de los votos de los ciudadanos, se mantiene con la "buena calidad" de su trabajo, es decir, con una buena gobernanza. Esto se mide con encuestas y otros métodos.

El concepto de gobernanza también se usa para explicar por qué algunos países atraen más inversiones que otros, junto con la idea de "seguridad jurídica".

Algunas críticas asocian el concepto de gobernanza con ideas económicas que proponen el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial para países en desarrollo.

Sin embargo, la gobernanza no solo se trata de ser eficiente. También es fundamental que haya democracia, lo que incluye la transparencia, la rendición de cuentas y la participación de los ciudadanos. La eficiencia es importante, pero en un contexto político, siempre está influenciada por la dimensión política. Las organizaciones públicas buscan mejorar su forma de actuar incorporando nuevas ideas, y estas ideas dependen de la coordinación entre la administración, los grupos privados y los ciudadanos. La gobernanza, en gran medida, consiste en encontrar un equilibrio entre la eficiencia y la participación democrática.

Tipos de gobernanza

Existen diferentes tipos de gobernanza, según el ámbito en el que se aplique:

Gobernanza global

Este término se refiere a cómo se regulan las relaciones entre países que dependen unos de otros, incluso cuando no hay una autoridad política mundial que los dirija a todos. El mejor ejemplo son las relaciones internacionales entre estados independientes. También puede aplicarse a grupos de personas o entidades que son iguales pero necesitan establecer una relación regular.

Gobernanza corporativa

Se trata del conjunto de procesos, costumbres, políticas, leyes e instituciones que determinan cómo se dirige, administra o controla una empresa. También incluye las relaciones entre todos los involucrados, como los dueños, la dirección, los auditores externos, los inversores, los clientes, los proveedores, los empleados y la sociedad en general.

Gobernanza proyectiva

En la industria, especialmente en el sector de la tecnología, describe los procesos necesarios para que un proyecto sea exitoso. Se presta mucha atención a la gobernanza de la tecnología de la información.

Además, se puede hablar de otras clases de gobernanza:

  • Gobernanza política
  • Gobernanza económica
  • Gobernanza estratégica
  • Gobernanza en Internet
  • Gobernanza local (por ejemplo, en la planificación de ciudades)
  • Gobernanza cultural

Gobernanza de la ciencia y la tecnología

En las últimas dos décadas, en Europa se ha visto la necesidad de mejorar las relaciones entre las instituciones y la sociedad civil. Hay una tendencia a dar más oportunidades a la participación de los ciudadanos. Se están discutiendo e implementando nuevas formas de gobernanza en este ámbito.

La Comisión sobre Gobernanza Global define la gobernanza como "la suma de las muchas maneras en que las personas y las instituciones, tanto públicas como privadas, manejan sus asuntos comunes. Es un proceso continuo para resolver intereses diferentes y conflictivos, y para tomar acciones conjuntas. Incluye tanto las instituciones formales con poder para hacer cumplir las reglas, como los acuerdos informales que las personas y las instituciones han aceptado".

La Comisión Europea, en su Libro Blanco sobre la Gobernanza Europea (2001), la define como "Reglas, procesos y comportamientos que afectan cómo se ejerce el poder a nivel europeo, especialmente en cuanto a la apertura, la participación, la responsabilidad, la efectividad y la coherencia".

La idea de una mayor inclusión está ganando terreno, y la participación ciudadana es clave en este nuevo estilo de gobernanza. Sin embargo, implementar herramientas y procesos que permitan la participación sigue siendo un gran desafío.

El término gobernanza se ha introducido en el campo de la ciencia y la tecnología gracias a la Unión Europea. La Comisión Europea ha destacado que la gobernanza es fundamental para manejar los diferentes niveles de promoción y gestión de la ciencia y la tecnología en Europa, donde coexisten distintos "espacios" (supranacional, nacional, regional y local), niveles políticos y actores.

¿Cómo se mide la gobernanza?

En los últimos diez años, se han realizado muchos esfuerzos para evaluar y medir la calidad de la gobernanza en países de todo el mundo.

Uno de estos proyectos es el Worldwide Governance Indicators (WGI) (Indicadores Mundiales de Gobernanza), desarrollado por el Banco Mundial. Este proyecto publica indicadores globales para más de 200 países en seis áreas de la gobernanza:

  • Voz y rendición de cuentas (qué tan bien los ciudadanos pueden participar y exigir responsabilidades).
  • Estabilidad política y ausencia de violencia.
  • Efectividad del gobierno.
  • Calidad de la regulación (qué tan buenas son las leyes y normas).
  • Estado de derecho (qué tan bien se aplican las leyes).
  • Control de la corrupción.

Para complementar estos indicadores globales, el Banco Mundial también realiza estudios de gobernanza a nivel de cada país, llamados World Bank Governance Surveys. Estas herramientas recogen información de los propios ciudadanos, empresas y empleados públicos para identificar problemas de gobernanza y proponer soluciones para combatir la corrupción.

También se ha desarrollado un nuevo Índice de Gobernanza Mundial (IGM), que busca mejorar con la participación del público. Este índice incluye temas como la paz y seguridad, el estado de derecho, los derechos humanos y la participación, el desarrollo sostenible y el desarrollo humano.

El Marco Analítico de la Gobernanza

El Marco Analítico de la Gobernanza (MAG) es una forma de investigar las políticas sociales, especialmente las de salud. Define la gobernanza de manera práctica como los procesos de interacción entre las personas y grupos involucrados en un asunto público, que llevan a tomar decisiones o a crear reglas sociales. Se cree que estos procesos de gobernanza existen en cualquier sociedad y pueden ser observados y analizados sin juzgarlos. Esta metodología se basa en varias ciencias sociales y ayuda a entender los procesos colectivos usando cinco puntos clave: problemas, actores, normas, procesos y puntos nodales.

Estas unidades de análisis forman una metodología lógica y coherente, y se proponen como una herramienta para investigar las políticas sociales.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Governance Facts for Kids

  • Índice de gobernanza mundial
  • Índice de eficacia del Estado
kids search engine
Gobernanza para Niños. Enciclopedia Kiddle.