robot de la enciclopedia para niños

Capital riesgo para niños

Enciclopedia para niños

El capital riesgo (también conocido como capital emprendedor) es una forma de financiar empresas nuevas o en crecimiento que tienen un gran potencial para crecer, pero también implican un cierto riesgo.

Imagina que tienes una idea genial para una aplicación o un producto nuevo. Necesitas dinero para empezar, contratar gente y desarrollar tu idea. Aquí es donde entra el capital riesgo. Los inversores de capital riesgo aportan dinero a estas empresas, a cambio de una parte de la propiedad de la compañía.

Hay dos tipos principales de capital riesgo, según la etapa de la empresa:

  • Venture capital: Se usa para empresas muy jóvenes, como las start-ups (empresas que acaban de empezar) o scale-ups (empresas que están creciendo rápidamente).
  • Private equity (o capital inversión): Se usa para empresas que ya están más establecidas o en una fase de expansión.

El objetivo de estos inversores es que, con su ayuda y dinero, la empresa crezca mucho y su valor aumente. Cuando la empresa es más grande y exitosa, los inversores venden su parte y obtienen una ganancia.

Los fondos de capital riesgo suelen invertir en empresas con nuevas tecnologías o ideas de negocio innovadoras, especialmente en sectores como la biotecnología, las TIC (tecnologías de la información y comunicación) o el software. A veces, pueden invertir en empresas que cotizan en la bolsa, siempre que estas empresas dejen de cotizar en un plazo de un año. Un ejemplo de esto fue la inversión en la compañía Twitter por parte de entidades de capital riesgo.

Los inversores de riesgo buscan empresas en sectores que están creciendo más rápido que el promedio. Una vez que el valor de la empresa ha subido lo suficiente, los fondos venden su participación para obtener ganancias. Las formas más comunes de vender su parte son:

  • Venderla a otra empresa que quiera comprarla.
  • Hacer una oferta pública inicial (IPO), que es cuando las acciones de la empresa se venden por primera vez al público en la bolsa.
  • Que la propia empresa compre de nuevo sus acciones.
  • Venderla a otra entidad de capital riesgo.

Para decidir si invierten, los fondos de capital riesgo revisan el plan de negocio que les presentan los emprendedores. Tienen comités de inversión que analizan si es buena idea invertir en esas empresas. Hay fondos especializados para cada tipo de negocio que pueden ayudar a impulsar una idea.

¿Qué tipos de capital riesgo existen?

Aunque a menudo usamos el término "capital riesgo" para todo, en realidad hay una diferencia importante.

  • El venture capital se enfoca en apoyar proyectos empresariales en sus primeras etapas.
  • El capital inversión se refiere a invertir en empresas que ya están consolidadas.

También existe el capital de riesgo privado o informal, que funciona a través de los ángeles inversores. Estos son personas con dinero que invierten directamente en empresas nuevas, a menudo aportando también su experiencia y contactos.

¿Cómo funcionan las operaciones de capital inversión?

Dentro del capital inversión, hay diferentes tipos de operaciones:

  • Adquisición por la dirección (MBO): Un grupo de directivos que ya trabaja en una empresa, con el apoyo de una empresa de capital inversión, compra la compañía o una parte de ella.
  • Management Buy-In (MBI): Un equipo de directivos que no trabaja en la empresa, pero que es externo a ella, compra la compañía con el apoyo de una empresa de capital inversión.
  • Management Buy-In Management Buy-Out (BIMBO): Es una combinación de los dos anteriores. Un equipo de directivos de la empresa se une a directivos externos para comprar la compañía.

¿Cómo se organizan las compras de empresas (MBO/MBI/BIMBO)?

Generalmente, para estas compras se crea una nueva empresa (llamada NEWCO) solo para este propósito. Los dueños de esta NEWCO suelen ser el equipo de directivos y la entidad de capital riesgo.

La NEWCO pide un préstamo a los bancos, y ese dinero, junto con el que aportan los dueños, se usa para comprar las acciones de la empresa objetivo. Al principio, el préstamo se garantiza con las acciones que se compran. Después de un tiempo, la NEWCO y la empresa comprada se unen (se fusionan). Así, los activos de la empresa comprada pasan a ser de la NEWCO, y los bancos pueden usar esos activos como garantía para el préstamo.

El capital riesgo en la era digital

Los fondos de capital de riesgo son muy importantes para la innovación. Invierten grandes cantidades de dinero en negocios nuevos que, aunque tienen un alto riesgo, también prometen grandes ganancias. Esto permite a los emprendedores con ideas innovadoras competir con empresas ya grandes y establecidas.

Gracias al capital riesgo, se han financiado muchas empresas en sectores como el software, las telecomunicaciones, internet, la biotecnología, la nanotecnología y las energías renovables. Esto ha impulsado la "nueva economía" y permitió que empresas como Netscape o Amazon crecieran y desafiaran a gigantes como Microsoft o Barnes & Noble. Sin esta financiación, la revolución de la información habría sido mucho más lenta.

Hay diferentes tipos de inversores de riesgo que han apoyado a empresas emergentes:

  • Semilla: Son pequeños capitales que se usan para iniciar un proyecto innovador desde cero. Tienen un riesgo muy alto.
  • Capital riesgo en sentido estricto: Se aporta en las primeras etapas de desarrollo de un proyecto. Buscan una alta ganancia en unos 5 a 7 años.
  • Second Round: Para empresas que ya están vendiendo su producto, pero aún no tienen muchos ingresos.

El capital riesgo y el desarrollo económico

El capital de riesgo puede ser una herramienta muy útil para el desarrollo económico. Ayuda a las empresas nuevas (start-ups) y a las más pequeñas a crecer. En lugar de solo ver el riesgo, es importante ver su papel como "capital emprendedor".

En muchos países, especialmente en América Latina y el Caribe, donde los sistemas financieros no están tan desarrollados, el capital de riesgo es clave para que las pequeñas y medianas empresas (PyME) puedan conseguir financiación. También ayuda a fomentar una cultura de emprendimiento, crear empleos y mejorar cómo se administran las empresas.

Apoyar los fondos de capital de riesgo en estas regiones trae muchos beneficios, como el conocimiento de los inversores en finanzas y marketing, y la protección de ideas nuevas (patentes). Esto ayuda a los negocios en sus años más importantes de crecimiento. Al promover esta industria, se impulsan muchas otras acciones, como el apoyo a los emprendedores, mejoras en las leyes y regulaciones, un mejor ambiente para los negocios y el desarrollo de los mercado de capitales.

El Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo ha sido pionero en esta industria en la región, invirtiendo en muchos fondos. Cuando el FOMIN invierte, busca atraer a otros inversores que quizás no conozcan bien el sector, pero que confían en la experiencia del FOMIN. Esto atrae capital tanto local como extranjero. El FOMIN también ha sido líder en invertir en sectores nuevos, como fondos para el medio ambiente, tecnologías limpias y energías renovables.

Además, el FOMIN ha trabajado con gobiernos y empresas privadas para cambiar las leyes y hacer que los mercados de la región sean más atractivos para los inversores.

Crisis económica y capital riesgo

Algunos expertos creen que las entidades de capital riesgo contribuyeron a la crisis financiera de 2008. Antes de esa crisis, muchas de estas operaciones se hacían con mucho dinero prestado (hasta el 80% de la inversión), y solo un 20% de sus propios recursos. Esto aumentó el riesgo en el sistema financiero.

Normativa

España

En España, las entidades de capital riesgo están reguladas por leyes específicas que establecen cómo deben operar y qué reglas deben seguir. La ley actual es la Ley 22/2014, que reemplazó a una ley anterior de 2005.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Venture capital Facts for Kids

kids search engine
Capital riesgo para Niños. Enciclopedia Kiddle.