robot de la enciclopedia para niños

Heno para niños

Enciclopedia para niños

El heno, también conocido como hierba seca, es una mezcla de plantas como gramíneas y leguminosas que se cortan, se secan y se usan para alimentar a los animales. Es un alimento muy importante, especialmente cuando no hay suficiente hierba fresca disponible.

Las plantas más comunes para hacer heno incluyen tipos de ballico y tréboles (rojo, blanco y subterráneo). A veces, también se usan cereales como la avena, la cebada o el trigo. En muchos lugares, la mielga (también llamada alfalfa) se considera un heno de muy buena calidad, ideal para el ganado bovino y los caballos.

La calidad del heno depende mucho de las hojas y las semillas de las plantas, ya que son las partes con más nutrientes. Los agricultores intentan cortar las plantas en el momento justo, cuando las hojas están en su mejor punto y las semillas no están del todo maduras. Después de cortar, la hierba se deja secar para que pierda la mayor parte de su humedad. Así, se puede recoger con máquinas y guardar en fardos, pacas o pilas.

Plantilla:Ficha de alimento

El Heno: Alimento para Animales

El heno es un alimento fundamental para muchos animales de granja, especialmente en épocas donde la hierba fresca escasea o no es adecuada para su digestión.

¿De qué está hecho el heno?

El heno se compone principalmente de una mezcla de hierbas como el raigrás, la timotea, el bromus, la festuca, el cynodon y el dactylis. También puede incluir leguminosas como la alfalfa y diferentes tipos de trébol. Es importante que las leguminosas se corten antes de que florezcan para asegurar la mejor calidad.

A veces, otras hierbas silvestres también forman parte de la mezcla. Sin embargo, algunas de estas plantas no son deseables porque pueden ser tóxicas para ciertos animales. En algunos lugares, como el Reino Unido, el heno se cosecha de prados tradicionales que tienen muchas especies de plantas diferentes, lo que crea un ecosistema muy rico. Este tipo de heno es muy variado y se usaba tradicionalmente para alimentar a los caballos.

Los tallos y hojas de cereales como la avena, la cebada y el trigo también se pueden cortar verdes para hacer heno. Sin embargo, es más común que se usen como paja, que es lo que queda después de cosechar el grano. La paja se usa principalmente para la cama de los animales, aunque también puede servir como alimento, aportando fibra, pero con menos nutrientes que el heno.

¿Cómo se usa el heno?

El heno se utiliza para alimentar a animales domésticos como las ovejas, cabras, vacas y caballos. Se les da heno cuando no hay suficiente hierba fresca para pastar o cuando la hierba es demasiado "rica" y podría causar problemas digestivos. Los cerdos también pueden comer heno, pero no digieren muy bien la fibra de las plantas.

Archivo:HorsesAndHay
Caballos comiendo heno.

¿Cómo se produce el heno?

La producción de heno ha cambiado mucho a lo largo del tiempo, desde métodos manuales hasta el uso de maquinaria avanzada.

Métodos antiguos de producción

Hasta finales del siglo XIX, las granjas no solían cultivar hierba y trébol juntos. Sin embargo, durante la primavera, que es la época de crecimiento, se producía mucha más hierba de la que los animales podían comer. Justo antes de que la hierba floreciera, se cortaba. Al principio, esto se hacía a mano con guadañas. Más tarde, se usaron segadoras tiradas por caballos y, a partir de los años 30, por tractores.

Para que el heno se secara, se le daba la vuelta a la hierba cortada durante varios días. Al principio, esto se hacía a mano con una horca o un rastrillo. Después, se usaron rastrillos tirados por tractores. El proceso de secado se puede acelerar con una máquina llamada henificadora, que levanta y esparce la hierba cortada. Este proceso se conoce como henificación.

Una vez seco, el heno se recogía y se apilaba. Antes, se hacía a mano o con horcas en carros o camiónes. Más tarde, se usaron rastrillos de heno enganchados a vehículos. El heno suelto también se podía atar en haces para que se secara antes de recogerlo.

Almacenamiento del heno

El heno suelto se llevaba a un lugar especial, a menudo un poco elevado para que el agua escurriera, y se formaba una gran pila llamada almiar. Los almiares se construían de forma que fueran resistentes al agua, lo cual requería mucha habilidad. El propio peso del heno lo comprimía, y el calor que se liberaba por la humedad restante ayudaba a que se curara. Los almiares se rodeaban con una valla para protegerlos del ganado. Cuando se necesitaba, se cortaba una parte del almiar para alimentar a los animales.

En algunas granjas, el heno suelto se guardaba en un cobertizo o galpón, donde también se comprimía y curaba. A veces se almacenaba en el segundo piso del cobertizo, encima de donde estaban los animales, o en un cobertizo diseñado solo para heno.

¿Qué es un almiar?

Archivo:Romanian hay
Un almiar tradicional en Rumania.

Los almiares son construcciones rústicas que se ven en lugares como el Sistema Central en España o en zonas agrícolas de Rumania. Consisten en un poste central de madera alrededor del cual se apila el heno cortado. Alrededor del almiar se construye un pequeño muro para que el ganado no se acerque a comer el heno. Hoy en día, con el uso de maquinaria, los almiares han sido reemplazados por las "pacas" de heno.

La llegada de las máquinas

Archivo:Rundballenpresse
Rotoenfardadora mecánica.

Alrededor de 1940, se inventaron las enfardadoras o empacadoras móviles. Estas máquinas recogen el heno y lo empaquetan en un solo proceso. Las primeras enfardadoras hacían fardos rectangulares pequeños que una persona podía cargar. Esto facilitaba apilarlos en vehículos y luego construir un almiar. Como la lluvia puede dañar los nutrientes del heno, este se solía guardar en un cobertizo o se cubría con una lona.

Más tarde, los agricultores empezaron a usar enfardadoras que hacían fardos mucho más grandes. Los fardos rectangulares grandes son fáciles de apilar, pero los fardos redondos pueden ser más densos y son muy comunes hoy en día en muchos países. En zonas secas, los fardos redondos a menudo se dejan al aire libre hasta que se usan. En zonas más húmedas, los agricultores usan bolsas de plástico para envolver los fardos que se quedan fuera.

Es muy importante tener mucho cuidado al trabajar con fardos grandes de heno, especialmente los redondos, para evitar accidentes.

Archivo:Hay scow
Bote de heno con fardos rectangulares, a finales del siglo XIX.

La importancia del clima

El heno es muy sensible al clima, sobre todo durante la cosecha. Si hay sequía, las plantas no crecen bien y el heno tendrá muchos tallos secos y gruesos, con menos nutrientes. Si llueve demasiado, el heno cortado puede estropearse en el campo antes de que se pueda empacar. Por eso, el clima es el mayor riesgo para los agricultores que producen heno. Un buen tiempo durante las semanas clave de la cosecha hace que esta sea la tarea más importante en la granja.

Si el heno está demasiado húmedo al empacarlo, puede desarrollar moho y pudrirse, lo que puede producir sustancias que enfermen a los animales. Después de la cosecha, el heno también debe guardarse en un lugar seco para que no se moje. El moho y el deterioro reducen su valor nutritivo y pueden causar enfermedades.

Archivo:Round hay bale, partially eaten
El heno de buena calidad es verde y no muy grueso. El heno de mala calidad es seco y blanqueado. A veces, el heno guardado al aire libre puede verse así por fuera, pero estar verde por dentro. Un fardo seco, blanqueado o grueso sigue siendo comestible y nutritivo si está seco y no tiene moho ni polvo.

Una buena cosecha de heno de alta calidad depende de que las condiciones de cultivo, del campo y del clima sean perfectas al mismo tiempo. Cuando esto sucede, hay mucha actividad en la granja hasta que el clima deja de ser favorable. Antiguamente, durante las vacaciones de verano, era común que los niños ayudaran en la cosecha del heno en sus granjas familiares. Aunque hoy en día menos niños viven en granjas, esta tradición aún existe en algunos lugares.

Archivo:Hayfield2
Campo lleno de balas de heno redondas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hay Facts for Kids

kids search engine
Heno para Niños. Enciclopedia Kiddle.