Ecozona afrotropical para niños
La región afrotropical (también conocida como etiópica) es una de las ocho grandes áreas naturales del planeta, llamadas ecozonas o regiones biogeográficas. Esta región abarca el África subsahariana, la isla de Madagascar, las islas del océano Índico occidental y se extiende hasta el sur de la península arábiga.
Contenido
¿Qué tipos de paisajes hay en la ecozona afrotropical?
La mayor parte de la región afrotropical tiene un clima tropical, lo que significa que es cálida durante todo el año. Los grandes desiertos del Sahara y de Arabia actúan como una barrera natural que separa esta ecozona de la región paleártica, que es otra gran área natural que incluye Europa y gran parte de Asia.
El Sahel y las sabanas sudanesas
Justo al sur del desierto del Sahara, se encuentran dos franjas de sabana que cruzan el continente de este a oeste. La primera es el Sahel, una zona de transición con praderas semiáridas y sabanas donde abundan las acacias. A medida que se avanza hacia el sur, las lluvias aumentan y se llega a la sabana sudanesa. En esta sabana hay dos grandes humedales importantes: el Sudd en Sudán del Sur y el delta interior del Níger-Baní en Malí. Entre las sabanas y las selvas ecuatoriales, hay una zona de transición donde se mezclan bosques y sabanas.
Bosques en el sur de Arabia
En algunas partes de Yemen, Omán y el sur de Arabia Saudita, existen bosques que crecen según las estaciones y algunos pequeños bosques permanentes. En estos lugares, los árboles más comunes son los enebros y las acacias.
La selva ecuatorial africana
La región de Guinea es una extensa franja de selva lluviosa que cubre gran parte del África occidental. Esta selva se extiende a lo largo de la costa, desde Guinea hasta el Congo. Está dividida en dos partes por el llamado "corredor Togo-Dahomey", que es una zona donde se mezclan selva y sabana y que llega hasta la costa. La selva más grande de África se encuentra en la cuenca del Congo, en África central. También hay otra zona de selva húmeda a lo largo de la costa del océano Índico, desde el sur de Somalia hasta Sudáfrica.
Sabanas de acacias en África Oriental
En Kenia y Tanzania, en el África oriental, se encuentran grandes extensiones de sabanas con muchas acacias y vastas zonas de pastizales.
Montañas de África Oriental
La región afromontana incluye cadenas montañosas que van desde el macizo Etíope hasta los montes Drakensberg en Sudáfrica, pasando por el Gran Valle del Rift y la Selva montana de la falla Albertina. Estas montañas tienen plantas muy especiales, como los árboles Podocarpus y Afrocarpus falcatus, y flores gigantes como las lobelias y los senecios.
Sabanas boscosas del sur de África
En el África austral hay bosques, praderas y sabanas, como la región del Miombo y la Sabana arbolada de África austral.
Desiertos del sur de África
Esta ecorregión está formada por los famosos desiertos del Kalahari y de Namibia.
El Reino Florístico del Cabo
En el extremo sur de África se encuentra el Reino Florístico del Cabo, una región con clima mediterráneo. Es muy especial porque tiene muchísimas especies de plantas que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo (llamadas endemismos). También alberga familias de plantas, como las proteas (Proteaceae), que curiosamente también se encuentran en la ecozona australiana.
Madagascar y las islas del Índico occidental
Madagascar y las islas cercanas forman una subregión única dentro de la ecozona afrotropical. Son famosas por tener una gran cantidad de especies endémicas, como los lémures, y una biodiversidad muy alta. Madagascar y las Seychelles son restos de un antiguo supercontinente llamado Gondwana; se separaron de África hace millones de años. Otras islas del océano Índico, como las Comores y las Mascareñas, se formaron más recientemente debido a la actividad volcánica. Algunos de los paisajes naturales de Madagascar incluyen:
- Bosque seco caducifolio de Madagascar
- Matorral espinoso de Madagascar
- Selva de tierras bajas de Madagascar
¿Qué animales y plantas son únicos de esta región?
Plantas únicas
La ecozona afrotropical es el hogar de varias familias de plantas que solo crecen allí. En Madagascar y las islas del Índico, hay diez familias de plantas con flores que son endémicas. Ocho de ellas son exclusivas de Madagascar (como las Asteropeiaceae y las Didiereaceae), una de las Seychelles (Mesdusagynaceae) y otra de las Mascareñas (Psiloxylaceae). Además, doce familias son endémicas o casi endémicas de Sudáfrica, y cinco de ellas son exclusivas de la región florística de El Cabo. Otras familias de plantas que solo se encuentran en esta ecozona son las Barbeyaceae y las Montiniaceae.
Animales únicos
La región afrotropical es el hogar de muchas especies de animales que no se encuentran en ningún otro lugar. Aquí te mostramos algunos ejemplos:
- Cinco familias de aves que solo viven aquí:
- Struthionidae (el avestruz, el ave más grande del mundo)
- Nectariniidae (aves pequeñas que se alimentan de néctar)
- Sagittariidae (el secretario, un ave rapaz de patas largas)
- Numididae (las pintadas)
- Coliidae (los colíes)
- Tres órdenes de mamíferos que son exclusivos de esta región:
- Tubulidentata (el cerdo hormiguero)
- Afrosoricida (los tenrecs y los topos dorados)
- Macroscelidea (las musarañas elefante).
Se cree que en la región afrotropical se originó un grupo de mamíferos llamado Afrotheria, que incluye a los tenrecs, topos dorados, cerdos hormigueros, musarañas elefante, damanes, sirenios y proboscídeos (como los elefantes).
- Tres especies endémicas de grandes simios (Hominidae):
- Gorilla gorilla (el gorila)
- Pan troglodytes (el chimpancé)
- Pan paniscus (el bonobo)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Afrotropical realm Facts for Kids