robot de la enciclopedia para niños

Aecio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Flavio Aecio
Diptych Aetius.jpg
Bajorrelieve que se considera que
representa a Flavio Aecio
Información personal
Nombre en latín Flavius Aetius
Nombre en latín Flavius Aëtius
Nacimiento ca. 391
Durostorum
Fallecimiento 21 de septiembre del 454
Rávena
Causa de muerte Falleció por causas violentas
Familia
Padre Gaudencio
Cónyuge Pelagia (esposa de Aecio)
Hijos Gaudentius
Información profesional
Ocupación Político y militar
Años activo 405-454
Cargos ocupados
Lealtad Labarum.svg Imperio romano de Occidente
Rama militar Ejército romano tardío
Rango militar comes rei militaris (425-489)
magister equitum per Gallias (428-429)
magister militum (429-454)
Conflictos

caída del Imperio romano de Occidente

  • 424 conflicto interno
  • 425 sitio de Arlés
  • 428 campaña contra los francos
  • 430 guerra de Recia
  • 430 sitio de Arlés
  • 431 revuelta de Nórico
  • 432 campaña contra los francos
  • 432 conflicto interno
  • 435 revuelta de los burgundios
  • 436 campaña contra los visigodos
  • 436 batalla de Narbona
  • 436 saqueo de Worms
  • 438 batalla del Monte Colubrario
  • 448 batalla de Vicus Helena
  • 451 Batalla de Châlons
  • 452 invasión de Italia por Atila

Flavio Aecio (en latín, Flavius Aetius; alrededor del 396 al 21 o 22 de septiembre de 454) fue un importante general romano. Vivió durante los últimos años del Imperio romano de Occidente, entre los años 433 y 454. Durante este tiempo, dirigió la defensa del Imperio contra los ataques de pueblos externos. Aecio se destacó por traer orden a un Imperio que estaba en problemas.

Fue uno de los líderes militares más brillantes de la historia de Roma. Ganó gran fama por su participación en la Batalla de los Campos Cataláunicos en el año 451. Allí, logró una victoria clave contra Atila, el rey de los hunos. Esta victoria rompió la idea de que Atila era invencible. Aunque Atila invadió Italia en 452 y obligó al emperador Valentiniano III a huir, no pudo tomar Roma. Atila planeó más campañas, pero falleció en 453.

La muerte de Aecio, quien fue asesinado por el emperador Valentiniano III en 454, afectó mucho al Imperio. Después de él, no apareció otro líder tan capaz hasta el final del Imperio romano de Occidente.

Biografía de Flavio Aecio

Primeros años y su tiempo como rehén

Aecio nació a finales del IV en Durostorum. Esta era una ciudad de la provincia romana de Escitia Menor, en lo que hoy es la región de Dobruja, entre Rumanía y Bulgaria. Su padre, Flavio Gaudencio, venía de una familia militar romana. Su madre, Aurelia, era de una familia senatorial rica.

Debido a su importante familia, Aecio pasó parte de su juventud como rehén. Primero estuvo con los godos, liderados por Alarico I, entre los años 405 y 408. Luego, estuvo con los hunos, posiblemente entre 411 y 414.

El inicio de su carrera militar

El padre de Aecio, Gaudencio, logró un acuerdo con los hunos para que ayudaran a Roma contra los pueblos que amenazaban sus fronteras. Como parte de este acuerdo, Aecio vivió con los hunos durante unos tres años. Allí, aprendió sobre sus costumbres y sus formas de luchar.

Aecio sirvió como magister equitum per Gallias (un alto cargo militar) hasta que, en 433, se convirtió en magister militum (el comandante supremo del ejército). Esto ocurrió después de un breve conflicto interno contra Bonifacio. Desde ese momento, Aecio se convirtió en la persona más importante del Imperio de Occidente.

Protegió Italia y detuvo el avance de los pueblos externos. Frenó a los visigodos en la Galia y a los burgundios en Saboya. En la Batalla del Monte Colubrario en el año 438, derrotó a los godos. Esta victoria fue celebrada por el poeta Merobaudes. Aecio también tuvo que aceptar que los vándalos se asentaran en el norte de África, aunque no fue una decisión popular.

Su campaña más famosa, por la que se le conoce como «el último romano», fue contra los hunos. Su líder, Atila, se sintió ofendido por el emperador Valentiniano III y decidió atacar Roma. Atila reunió un gran ejército de varias tribus. Pero Aecio, con gran habilidad, dirigió a francos, alanos, visigodos y las tropas romanas. Logró una victoria estratégica en los Campos Cataláunicos en el año 451. Esta fue la última gran batalla del Imperio de Occidente.

En esta batalla, murió el rey visigodo Teodorico I, un aliado clave de Aecio. Aecio, preocupado por el poder de los visigodos, animó al hijo de Teodorico, Turismundo, a ir a Tolosa para asegurar su trono. Esto impidió que Aecio eliminara por completo a los invasores, permitiendo a Atila retirarse con lo que quedaba de su ejército. Atila pudo reorganizar sus tropas e invadir la península itálica al año siguiente, en 452. Se dice que Atila no tomó Roma gracias a la intervención del papa León I el Magno, pero también pudo ser por enfermedades y falta de alimentos en su ejército.

Campañas contra otros pueblos

Archivo:Stilicho
El díptico de la catedral de Monza, que puede haber sido encargado en el primer consulado de Aecio, aunque también podría representar a Estilicón.

Entre 433 y 450, Aecio fue la figura más importante en el Imperio de Occidente. Recibió el título de magnificus vir parens patriusque noster en 435 y actuó como "protector" de Gala Placidia y Valentiniano III cuando el emperador era joven.

Aecio siguió prestando atención a la Galia. En 436, los burgundios fueron derrotados por Aecio. Al año siguiente, envió a los hunos para acabar con ellos. Se dice que 20.000 burgundios murieron en una masacre que pudo inspirar el cantar de los nibelungos, una famosa historia épica. Ese mismo año, Aecio también ayudó a detener una revuelta en Armorica.

En 437, Aecio fue cónsul por segunda vez y asistió a la boda de Valentiniano y Licinia Eudoxia en Constantinopla. Su general Litorio logró levantar el asedio de Narbona y cambiar el rumbo de la guerra a favor de los romanos. Los años siguientes se dedicaron a campañas contra los suevos y los visigodos. En 438, Aecio ganó una batalla importante, pero en 439, los visigodos derrotaron y mataron a Litorio. Aecio regresó a la Galia, derrotó a los visigodos y firmó un tratado. A su regreso a Italia, el Senado y el Pueblo de Roma le dedicaron una estatua.

En 443, Aecio asentó a los burgundios restantes en Sapaudia. En la década de 440, se preocupó por los problemas en la Galia e Hispania. Asentó a los alanos en Valence en 440 y en el Loira en 442 para controlar los disturbios.

En Hispania, Aecio fue perdiendo el control. En 441, nombró a Asturio como Magister Militum per Hispanias para acabar con los rebeldes. En 445, los romanos hicieron que los vándalos atacaran Turonium en Gallaecia. En 446, Vito hizo campaña con romanos y godos, pero fue derrotado.

En 447 o 448, los rebeldes de Armórica se levantaron de nuevo y fueron controlados por los alanos. En 449, los rebeldes en Hispania saquearon varias ciudades. Los suevos también ayudaron en la revuelta.

En 445, Mayoriano derrotó un asedio franco en Turonum. Luego, los francos atacaron la región de Atrebatum. Los aliados fueron detenidos en una emboscada cerca de Vicus Helena, donde Aecio dirigió las operaciones. Sin embargo, en 450, Aecio ya había restablecido buenas relaciones con los francos. En 449, el líder franco Clodio murió, y Aecio apoyó a su hijo menor, Meroveo, como sucesor. Aecio lo adoptó y lo envió a la corte franca con muchos regalos.

Invasiones de los hunos en Galia e Italia

Archivo:Attila in Gaul 451CE
El posible camino de las fuerzas hunas en su invasión de la Galia, hasta la Batalla de los Campos Cataláunicos.

Antes de 449, Aecio había hecho un acuerdo con los hunos, permitiendo que algunos se asentaran en Panonia. También envió a un secretario llamado Constancio a Atila, el rey de los hunos. En 449, Atila se enojó por un supuesto robo, y Aecio envió una embajada para calmarlo.

Sin embargo, la buena relación entre romanos y hunos no duró. Atila quería atacar la Galia romana. Sabía que Aecio era un gran obstáculo, e intentó que lo destituyeran. Pero en 451, cuando los hunos atacaron, Aecio seguía siendo el comandante del ejército romano en la Galia. El gran ejército huno-germano capturó varias ciudades y se dirigió hacia Aurelianum.

Aecio, con la ayuda del senador galo-romano Avitus, convenció a los visigodos del rey Teodorico I para que se unieran a él. También logró que otros pueblos se unieran a sus fuerzas. El ejército romano y visigodo se movilizó para ayudar a la ciudad de Aurelianum, obligando a los hunos a retirarse.

El 20 de junio de 451, Aecio y Teodorico se enfrentaron a Atila en la Batalla de los Campos Cataláunicos. Teodorico murió en la batalla. Aecio sugirió a su hijo Turismundo que regresara a Tolosa para asegurar su trono. Por esta razón, se dice que Aecio se quedó con el botín de la batalla para su ejército.

Atila regresó en 452 para insistir en su reclamo de matrimonio con Honoria. Aecio no pudo detener el avance de Atila a través de los Alpes Julianos. En su lugar, decidió proteger Aquilea. Atila invadió y devastó Italia, saqueando muchas ciudades y destruyendo Aquilea. Valentiniano III huyó de Rávena a Roma. Aecio permaneció en el campo, pero sin fuerzas para luchar. Se posicionó en Bononia para bloquear los caminos hacia Rávena y Roma.

Atila finalmente se detuvo en el Po, donde se reunió con una embajada que incluía al papa León I. Después de la reunión, Atila retiró su ejército sin haber logrado sus objetivos. Los historiadores antiguos atribuyeron la retirada a la intervención del papa, pero también es posible que Atila se retirara por falta de alimentos, enfermedades en su ejército y el acoso de las tropas de Aecio.

El final de Aecio

La gran popularidad de Aecio, celebrada por el poeta hispanorromano Merobaudes, hizo que el emperador Valentiniano III desconfiara de él. El emperador temía que Aecio quisiera el trono. Por ello, lo llamó a palacio y, después de una discusión, asesinó a Aecio con una espada. Al año siguiente, dos antiguos oficiales de Aecio asesinaron al emperador durante un desfile militar. Esto fue probablemente por orden del influyente senador Petronio Máximo, quien quería el trono.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Flavius Aetius Facts for Kids

kids search engine
Aecio para Niños. Enciclopedia Kiddle.