robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Narbona para niños

Enciclopedia para niños

El asedio de Narbona fue un importante enfrentamiento entre los visigodos, un pueblo germánico, y el Imperio Romano de Occidente. Este suceso ocurrió en la ciudad de Narbona, en la región de la Galia (actual Francia).

El asedio de Narbona por parte de los visigodos comenzó a finales del año 436 y terminó en el 437. La ciudad fue liberada gracias a la llegada del general romano Litorio, quien era un ayudante cercano del famoso general Aecio. Litorio llegó con un ejército que incluía soldados romanos y guerreros hunos. Sorprendió a los visigodos y logró derrotar a su ejército antes de que pudieran organizarse bien. Para ayudar a los habitantes de Narbona, que sufrían de hambre, cada soldado de Litorio llevó trigo a la ciudad.

¿Por qué los visigodos atacaron Narbona?

Los visigodos en el Imperio Romano

Los visigodos se habían establecido en tierras romanas, específicamente en la región conocida como Aquitania segunda, en el año 418. Esto fue posible gracias a un acuerdo de alianza con los romanos, donde los visigodos actuaban como pueblos aliados. Su capital se encontraba en la ciudad de Tolosa (hoy Toulouse).

Cuando el rey visigodo Walia falleció, Teodorico I fue elegido como su nuevo rey. A diferencia de Walia, Teodorico no quería seguir siendo un simple aliado de los romanos. Su objetivo era expandir el territorio visigodo hacia la costa del mar Mediterráneo, lo que lo llevó a enfrentarse varias veces con el Imperio Romano.

Intentos de expansión visigoda

Teodorico I intentó conquistar la ciudad de Arlés en dos ocasiones, en el año 425 y nuevamente en el 430. Quería aprovechar los momentos de desorden en el Imperio Romano, como la muerte del emperador Honorio. Sin embargo, en ambas ocasiones, el general romano Flavio Aecio logró defender la ciudad y frustrar los planes de los visigodos.

El asedio de Narbona

Un nuevo conflicto

En el año 435, los visigodos vieron otra oportunidad para atacar a los romanos. En ese momento, había nuevos problemas y revueltas en la Galia. Por ejemplo, los burgundios, otro pueblo germánico, se rebelaron y se establecieron en el imperio como aliados, invadiendo la Galia Belga.

Aprovechando esta situación, el rey Teodorico rompió su alianza con los romanos. Él mismo dirigió a sus tropas hacia la ciudad de Narbona y la puso bajo asedio a finales del año 436. La ciudad estuvo sitiada durante varios meses, resistiendo valientemente mientras esperaba la llegada de ayuda militar romana.

La llegada de los refuerzos romanos

Ese mismo año, el general Aecio, que siempre estaba defendiendo la Galia, logró controlar la revuelta de los burgundios. Sin embargo, aún tenía que lidiar con otros grupos rebeldes. Por eso, envió a su general Litorio, con el apoyo de guerreros hunos, a Narbona para enfrentarse a Teodorico y sus tropas.

Cuando Litorio llegó a la ciudad, consiguió derrotar y expulsar a los visigodos, quienes tuvieron que retirarse a su capital. La paz entre romanos y visigodos no llegó hasta el año 439, después de otro asedio, esta vez a la ciudad de Tolosa. Aunque los visigodos lograron una victoria en Tolosa, fue una victoria muy costosa para ellos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Narbonne (436) Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Narbona para Niños. Enciclopedia Kiddle.