Cantar de los nibelungos para niños
Datos para niños Cantar de los nibelungos |
||
---|---|---|
de ' | ||
![]() Primera página de la obra (1220-1250)
|
||
Género | Poesía | |
Subgénero | Épica | |
Idioma | Alto alemán medio | |
Título original | Das Nibelungenlied | |
El Cantar de los nibelungos (en alemán: Nibelungenlied) es un cantar de gesta o poema épico muy antiguo. Fue escrito alrededor del siglo XIII en la Plena Edad Media. Su origen es germánico.
Esta importante obra reúne muchas leyendas de los pueblos germánicos. También mezcla hechos históricos y creencias mitológicas. Por su contenido profundo y sus muchos personajes, se convirtió en la epopeya nacional de Alemania. Es tan importante como el Cantar de mío Cid en España o el Cantar de Roldán en Francia.
El manuscrito del Cantar se guarda en la Biblioteca Estatal de Baviera. En 2009, la Unesco lo incluyó en su Programa Memoria del Mundo. Esto fue un reconocimiento a su gran valor histórico.
El compositor alemán Richard Wagner se inspiró en este poema. Creó una serie de óperas llamada Der Ring des Nibelungen. La historia también fue llevada al cine por Fritz Lang en 1924 con el título de Los nibelungos. En 1966, el cineasta austriaco Harald Reinl también hizo una película.
Contenido
¿Cómo se conservó el Cantar de los Nibelungos?
El Cantar de los nibelungos se conoce también como Nibelunge not. Este nombre viene de las últimas palabras de un manuscrito: "daz ist der Nibelunge not", que significa "esta es la destrucción de los nibelungos".
El poema se perdió a finales del siglo XVI. Sin embargo, manuscritos muy antiguos del siglo XIII fueron encontrados de nuevo en el siglo XVIII. Hoy existen unos 37 textos en alemán, aunque la mayoría están incompletos. También hay una versión en neerlandés.
El texto completo tiene unas 2400 estrofas. Están divididas en 39 cantos o capítulos. El título actual del poema viene de la última línea de una de las tres versiones principales: "hie hât daz mære ein ende: daz ist der Nibelunge liet" ("aquí la historia llega al final: este es el cantar de los nibelungos").
Los manuscritos se encontraron principalmente en el sur de Alemania. Los tres manuscritos completos más antiguos se identifican con letras:
- A = Manuscrito Hohenems-Münchener (finales del siglo XIII), en la Biblioteca Estatal de Baviera.
- B = Codex Sangallensis 857 (mediados del siglo XIII o antes), en la Biblioteca de la Abadía de San Gall.
- C = Hohenems-Laßbergische / Donaueschinger Handschrift (segundo cuarto del siglo XIII), ahora en la Badischen Landesbibliothek de Karlsruhe.
Los manuscritos A y B terminan con "daz ist der Nibelunge not". El manuscrito C termina con "daz ist der Nibelunge liet". La versión C fue modificada para el público, suavizando las partes trágicas. Por eso fue más popular. Sin embargo, hoy se considera que el manuscrito B es el mejor.
¿Quién escribió el Cantar de los Nibelungos y cuándo?
El Nibelungenlied, como otros poemas épicos de la época, no tiene un autor conocido. Nadie sabe quién lo escribió. Aunque se cree que fue un solo autor, pudo haber trabajado con otros en un "taller de nibelungos".
El poema se escribió alrededor del año 1200. Sabemos esto porque el poeta Wolfram von Eschenbach menciona un personaje del Nibelungenlied en su obra Parzival (c. 1204/5). Esto significa que el Cantar ya existía para entonces. Además, el estilo de rima del poema es similar al usado entre 1190 y 1205.
Se cree que el poeta vivía en la región de Passau. El poema menciona al obispo Peregrino de Passau, que no era muy importante históricamente. Esto sugiere que el poeta conocía bien esa zona. Por eso, los expertos piensan que Wolfger von Erla, obispo de Passau (1191-1204), pudo haber apoyado la creación del poema. Wolfger apoyaba a otros escritores de su tiempo.
El poeta del Cantar conocía bien la poesía de amor alemana (Minnesang) y las historias de caballeros. La importancia del amor en el poema y la forma en que Sigfrido actúa por Krimilda son parecidas a los romances de la corte de esa época. También parece que el poeta conocía la literatura latina, como la Eneida de Virgilio.
¿De qué trata el Cantar de los Nibelungos?
El poema tiene 39 cantos o aventuras. Se divide en dos partes principales:
- La primera parte (cantos I al XIX) cuenta la historia de Sigfrido.
- La segunda parte (cantos XX al XXXIX) trata sobre la venganza de Krimilda.
Primera parte: La historia de Sigfrido
Los inicios de Sigfrido y el tesoro de los Nibelungos
Los cantos I al V presentan a los personajes y las primeras aventuras del héroe Sigfrido con los burgundios. Los Nibelungos son un pueblo que vive bajo tierra. Su rey Nibelungo tiene un gran tesoro y un anillo mágico. Son descritos como enanos y feos, dedicados a extraer minerales.
Un día, dos hermanos nibelungos le piden ayuda a Sigfrido para mover su tesoro. A cambio, le ofrecen compartirlo. Pero al final del camino, intentan matarlo. Sigfrido los derrota y se queda con el tesoro. Después, Sigfrido vence a un dragón llamado Fafnir y se baña en su sangre, lo que lo hace invulnerable. Finalmente, decide pedir la mano de Krimilda, hermana del rey Gunther.
El matrimonio de Gunther y la disputa de las reinas
Los cantos VI al XIV son el centro de la historia. Para casarse con Krimilda, Sigfrido acepta ayudar al rey Gunther a casarse con Brunilda, reina de Islandia. Brunilda era muy fuerte y exigía una prueba de combate. Solo Sigfrido podía ayudar a Gunther a superarla.
Gunther y Sigfrido viajan a Islandia. Allí, Sigfrido usa su fuerza para que Gunther parezca el vencedor. Brunilda se casa con Gunther. Pero en la noche de bodas, Brunilda se niega a aceptar a su esposo. Sigfrido vuelve a ayudar a Gunther. Como prueba de su ayuda, Sigfrido toma un cinturón de Brunilda y se lo regala a Krimilda.
Sigfrido y Krimilda regresan a su reino. Años después, son invitados a Worms. Allí ocurre un momento clave: las dos reinas, Krimilda y Brunilda, discuten sobre cuál de sus esposos es más importante. Krimilda muestra el cinturón de Brunilda, revelando el engaño. Brunilda se siente humillada y busca venganza.
La traición y la muerte de Sigfrido
Los cantos XV al XIX narran la traición. Gunther y Hagen planean la muerte de Sigfrido. Hagen engaña a Krimilda para que le revele el punto débil de Sigfrido. Durante una partida de caza, Sigfrido es asesinado. El tesoro de los Nibelungos es llevado a Worms y escondido en el Rin.
Segunda parte: La venganza de Krimilda
El nuevo matrimonio de Krimilda
Los cantos XX al XXII comienzan 13 años después. La historia se traslada al reino de los hunos. El rey Etzel (que representa a Atila) ha enviudado y le sugieren casarse con Krimilda. Envía mensajeros, liderados por Rudigero de Bechlaren, para hacer la propuesta.
Hagen desconfía, pensando que darle a Krimilda, que ha sido traicionada, el ejército más grande del mundo, solo traerá desgracia. Pero los hermanos de Krimilda la convencen de casarse con el rey de los hunos. Los siguientes cantos cuentan el viaje de Krimilda al país de los hunos.
La invitación y el sangriento final
Los cantos XXIII al XXXIX describen cómo Krimilda invita a sus hermanos a Huneland. Ellos aceptan y viajan a esas tierras. En esta parte, los nombres "burgundios" y "nibelungos" se usan como sinónimos. Gunther y Hagen parten con mil guerreros y llegan al castillo de Atila.
Poco después de su llegada, comienzan las peleas. Al principio son pequeñas, pero luego se vuelven muy intensas. Mueren muchos guerreros. Hagen mata al hijo de Krimilda y Atila. Al final, Gunther y Hagen son derrotados y hechos prisioneros.
Krimilda le exige a Hagen que le diga dónde está el tesoro de Sigfrido. Cuando él se niega, ella lo mata. El rey Atila reconoce el valor de su enemigo Hagen y lamenta su muerte. El caballero Hildebrando comparte su pesar y decide vengar a Hagen, asesinando a Krimilda. Con este trágico final, concluye el "Cantar de los nibelungos".
Galería de imágenes
-
"Krimilda llora el cadáver de Sigfrido". Johann Heinrich Füssli, 1817.
-
Gunther manda a Hagen que oculte el tesoro en el Rin. Pintura de Peter von Cornelius, 1859.
Véase también
En inglés: Nibelungenlied Facts for Kids