Merobaudes para niños
Datos para niños Merobaudes |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo V Bética (Antigua Roma) |
|
Fallecimiento | Siglo V | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, oficial militar y escritor | |
Flavio Merobaudes | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo V Bética |
|
Fallecimiento | Después del 443 (lugar desconocido) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, oficial militar y escritor | |
Años activo | 430-443 | |
Lealtad | ![]() |
|
Rango militar | (443) Magister militum en Hispania | |
Conflictos | Caída del Imperio romano de Occidente | |
Flavio Merobaudes (en latín: Flavius Merobaudes) fue un importante militar, orador y poeta de origen hispano-romano que vivió en el siglo V. Estuvo activo entre los años 432 y 446.
Fue muy valorado por el emperador Valentiniano III y por Aecio, un general muy influyente. Merobaudes trabajó de cerca con Aecio y le dedicó gran parte de sus poemas. Entre ellos, escribió dos panegíricos, que son discursos o escritos que alaban a una persona.
En el año 443, Merobaudes luchó con éxito contra un grupo llamado bagaudas en la provincia de Tarraconense, en lo que hoy es España.
Es muy probable que otro Merobaudes, un general y cónsul que vivió en el siglo IV, fuera su antepasado.
Contenido
¿Quién fue Flavio Merobaudes?
Según el escritor galo Sidonio Apolinar, Flavio Merobaudes nació en la Bética, una región de la antigua Roma que hoy forma parte de España. Se mudó a Rávena, una ciudad importante en Italia.
Los ciudadanos romanos y el emperador le dedicaron una estatua en el Foro de Trajano en Roma. Esto demuestra lo mucho que lo apreciaban.
¿Por qué era tan importante?
La estatua de Merobaudes fue colocada el 30 de julio de 435. La inscripción en la base de la estatua, descubierta en 1813, nos dice que era un vir spectabilis, un título importante para un senador. También fue comes sacri consistorii, lo que significa que era miembro del consejo del emperador en Rávena.
Ese mismo año, fue nombrado senador. Esto fue una recompensa por uno de sus primeros panegíricos, que escribió para honrar a Aecio en el año 432.
Sus logros militares y viajes
Merobaudes ganó fama como un buen comandante militar. Esto ocurrió durante la campaña de Aecio contra los alamanes jutungos en el año 430. También participó en la represión de una revuelta en el Nórico en el año 431. Luchó en los Alpes, posiblemente contra grupos rebeldes de la zona.
Es posible que entre los años 435 y 439, el emperador oriental Teodosio II le otorgara el título de patricio. Esto pudo haber sucedido cuando Valentiniano III visitó Constantinopla para casarse con la hija de Teodosio, Licinia Eudoxia, el 29 de octubre de 437.
Alrededor del año 438 o 439, Merobaudes estaba en Salona (en la actual Croacia). Allí celebró la victoria de Aecio sobre los godos en la batalla de Mons Colubrarius en el año 438. El primer panegírico que se conserva de Merobaudes fue recitado probablemente en el año 439.
Su papel en Hispania
En el año 443, Merobaudes tomó el lugar de su suegro, Flavio Astirio, como general principal en Hispania. Allí, luchó con éxito contra los bagaudas en el valle del Ebro, en la Tarraconense. Los derrotó ese mismo año en Araciel.
Sin embargo, el emperador Valentiniano lo llamó de vuelta a Italia casi de inmediato. Esto se debió a algunas intrigas en su contra. Por esta razón, el problema con los bagaudas continuó hasta que el visigodo Frederico (hermano de Teodorico II) realizó una campaña en el año 454.
El obispo Hidacio escribió sobre estos eventos en su crónica. También mencionó el gran prestigio de Merobaudes como poeta y orador, y que se le erigió una estatua en su honor.
¿Qué obras escribió Merobaudes?
Hasta el siglo XIX, solo se conocía un poema corto de Merobaudes, llamado De Christo (Sobre Cristo). Este poema, de 30 versos, también se ha atribuido a otros autores.
Sin embargo, en 1823, un estudioso alemán llamado Barthold Georg Niebuhr hizo un descubrimiento importante. Encontró parte de las obras de Merobaudes en ocho hojas de un palimpsesto. Un palimpsesto es un manuscrito antiguo donde se ha borrado el texto original para escribir uno nuevo encima.
Este descubrimiento se hizo en el Codex Sangallensis 908, un diccionario de términos latinos que se encuentra en un monasterio en Suiza. Las páginas originales eran de un manuscrito de los siglos V o siglo VI, pero fueron cortadas para ajustarse al nuevo libro.
Los poemas recuperados
Gracias a este descubrimiento, se pudieron recuperar cuatro poemas cortos. Uno de ellos era una felicitación por el cumpleaños de Flavio Gaudencio, el hijo de Aecio.
También se encontraron fragmentos de dos largos panegíricos dedicados a Aecio, escritos en los años 439 y 446. Del primero se recuperaron unos cien versos, y del segundo, unos doscientos. Niebuhr publicó todos estos textos en un libro en 1824.
Véase también
En inglés: Merobaudes (poet) Facts for Kids