Armórica para niños
Datos para niños Armórica |
||
---|---|---|
Armorique | ||
Región de la Antigüedad | ||
![]() Armórica, entre el Loira y el Sena
|
||
Significado/definición | País frente al mar | |
Localización geográfica | ||
Continente | Europa central | |
Coordenadas | 48°10′00″N 1°00′00″O / 48.16666667, -1 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() ![]() ![]() |
|
Mapa de localización | ||
Armórica fue el nombre de una región costera en el noroeste de lo que hoy es Francia durante la Antigüedad. Se extendía desde la zona cercana a Nantes hasta Dieppe. Esta área incluía lo que hoy conocemos como Bretaña, parte del Países del Loira y toda la costa de Normandía.
El nombre "Armórica" viene de una antigua expresión gala, are mori, que significa "en el mar". Con el tiempo, esta expresión se convirtió en Aremorica, que se traduce como "país frente al mar". El escritor romano Plinio el Viejo mencionó en su libro Historia Natural que Armórica era un nombre antiguo para Aquitania. Esto tiene sentido porque "Armórica" no se refería a un país específico, sino a cualquier región costera.
Contenido
Armórica y el Imperio Romano
Relaciones Comerciales con Roma
La República romana mantuvo relaciones comerciales con los pueblos galos y también con los armoricanos. Armórica actuaba como un intermediario, vendiendo productos romanos a los bretones y belgas. Una de las razones de la guerra de las Galias fue que Roma quería eliminar a estos intermediarios. Así, Roma pudo expandir su territorio y satisfacer la demanda de tierras para sus ciudadanos.
Resistencia y Conquista Romana
El comercio entre Armórica y las islas británicas fue documentado por el historiador Diodoro Sículo. Después de una campaña romana en el año 57 a.C., los armoricanos resistieron el dominio de Roma. Contaron con el apoyo de líderes celtas de Britania. En respuesta, Julio César dirigió dos invasiones romanas a Britania en los años 55 a.C. y 54 a.C.
Armórica bajo el Imperio Romano
Durante el Imperio romano, Armórica formó parte de la provincia de Gallia Lugdunensis, cuya capital era Lugdunum (la actual Lyon). En el siglo IV, cuando las provincias romanas se reorganizaron, Armórica se dividió en dos partes dentro de Lugdunensis. La región se rebeló contra Roma dos veces en el siglo V, y en la segunda ocasión, los funcionarios romanos fueron expulsados.
Cambios en la Región y el Fin del Nombre
Inmigración Celta y Asentamientos Vikingos
Entre los siglos V y siglo VII, la península de Bretaña recibió una gran cantidad de inmigrantes celtas. La mayoría de ellos venían de las regiones que hoy conocemos como Cornualles y Gales. Más tarde, en los siglos IX y siglo X, los vikingos comenzaron a establecerse en la península de Cotentin.
El Surgimiento de Normandía
La llegada de los vikingos y sus asentamientos llevaron a que el nombre de Armórica cayera en desuso. Poco a poco, la región comenzó a ser conocida como Normandía, un nombre que se mantiene hasta hoy.
Armórica en la Cultura Popular
La Aldea de Astérix
En la famosa serie de cómics de René Goscinny y Albert Uderzo, Astérix el Galo, el personaje principal vive en una pequeña aldea. Según la introducción de todos los libros de la serie, esta aldea está ubicada en la región de Armórica.
Véase también
En inglés: Armorica Facts for Kids
- Historia de Bretaña
- Imperio romano
- Armórica en la Alta Edad Media